Archivo de la etiqueta: adaptaciones

Ecología: Factores, Poblaciones, Sucesión y Adaptaciones

Autorregulación del ecosistema: Son los factores abióticos y bióticos que limitan el crecimiento de las poblaciones que lo constituyen, de forma que estas se mantienen en equilibrio. Los factores abióticos son la superficie del suelo, la luz, la temperatura y la cantidad de agua. Los factores bióticos son las relaciones tróficas.

Plaga: Es un aumento desmesurado de la población de un organismo, que se considera perjudicial porque daña especies vegetales como cultivos o especies animales.

Lucha Seguir leyendo “Ecología: Factores, Poblaciones, Sucesión y Adaptaciones” »

Ecosistemas: Estructura, Funcionamiento y Adaptaciones

La Tierra: Un Sistema Complejo y sus Subsistemas

La Hipótesis Gaia afirma que el planeta Tierra se comporta como un sistema. Se considera un sistema complejo, ya que está integrado por subsistemas que interaccionan entre sí:

Poblaciones, Comunidades y Adaptaciones Ecológicas: Un Estudio Detallado

Tipos de Poblaciones

Una población es un grupo de organismos pertenecientes a la misma especie que viven en el mismo territorio y pueden reproducirse entre sí. Existen cuatro tipos principales de poblaciones:

Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción en Animales: Procesos y Adaptaciones

Nutrición

La nutrición es el proceso por el cual todos los seres vivos obtienen la materia y energía que necesitan para formar sus propias estructuras y realizar sus funciones vitales. Tanto la materia como la energía son utilizadas por los animales para crecer, desarrollarse, reproducirse y relacionarse. La energía procede del catabolismo de la materia orgánica en animales heterótrofos y multicelulares.

Procesos:

  1. Ingestión y digestión del alimento para liberar los nutrientes que contiene. Seguir leyendo “Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción en Animales: Procesos y Adaptaciones” »

Impacto del Ejercicio en el Sistema Cardiovascular: Adaptaciones y Beneficios

Efectos del Ejercicio Físico en el Sistema Cardiovascular

El volumen minuto cardíaco es el índice más importante de la función cardíaca y corresponde a la cantidad de sangre que el corazón impulsa a las arterias en un minuto. En reposo es de 5 a 6 litros y se distribuye de la siguiente manera:

  • 4% para el corazón
  • 15% para el sistema nervioso
  • 20% para el territorio visceral

Durante ejercicios intensos, los músculos reciben del 80 al 90% del flujo sanguíneo total. El volumen minuto cardíaco aumenta Seguir leyendo “Impacto del Ejercicio en el Sistema Cardiovascular: Adaptaciones y Beneficios” »

Ecosistemas: Tipos, Componentes y Adaptaciones

Concepto de ecosistema

Es un conjunto constituido por los seres vivos que pueblan un determinado lugar más la totalidad de los factores físico-químicos que caracterizan dicho lugar.

Componentes de un ecosistema

Biotipo

Medio físico donde viven los organismos, formado por el sustrato y sus características fisicoquímicas.

Biocenosis

Es el conjunto de todos los organismos que viven en el biotipo.

Tipos de estratos en los bosques

Componentes Bióticos y Abióticos de los Ecosistemas

Componentes Bióticos

Poblaciones

La densidad de población se refiere al número de individuos presentes en un lugar determinado por unidad de superficie o volumen.

D = nº de individuos / unidad de superficie o volumen

Cuatro factores influyen en la densidad de población:

Evolución de los primates: Adaptaciones, linajes y el origen del ser humano

Evolución de los Primates

Adaptaciones de los Primates: Manos y Brazos

Los primates, un orden de mamíferos adaptados a la vida arborícola, presentan diversas adaptaciones. Los mamíferos cuadrúpedos tenían cinco dígitos separados en cada mano y pie, lo que les favorecía al correr, excavar y capturar presas. Esto llevó al desarrollo de pezuñas, garras y, en algunos casos, uñas.

Las Manos en Diferentes Primates:

El Ecosistema del Suelo y Adaptaciones al Medio Acuático

El Suelo como Ecosistema

El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, formada por materiales que provienen de la alteración y disgregación de las rocas y de las actividades del agua, el aire y los seres vivos.

El Suelo

Es la interfase o medio de transición entre la atmósfera, la biosfera, la geosfera y la hidrosfera.

Composición del Suelo

El Suelo y el Medio Acuático como Ecosistemas

El Suelo como Ecosistema

El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, formada por materiales que provienen de la alteración y disgregación de las rocas y de las actividades del agua, el aire y los seres vivos.

SUELO = Interfase

Medio de transición entre la atmósfera, la biosfera, la geosfera y la hidrosfera.

Composición del Suelo: