Archivo de la etiqueta: replicación

Descifrando el ADN: Estructura, Replicación, Código Genético y Aplicaciones Biotecnológicas

Estructura del ADN

Las dos cadenas de nucleótidos del ADN interactúan entre sí mediante el apareamiento de las bases A-T y G-C. La doble hélice es una estructura estable gracias a los enlaces que se forman entre las bases complementarias. Las dos cadenas son antiparalelas, es decir, están orientadas de manera opuesta. La información genética se codifica por el orden en que se unen sus nucleótidos, lo que se denomina secuencia de nucleótidos. La única diferencia entre la información genética Seguir leyendo “Descifrando el ADN: Estructura, Replicación, Código Genético y Aplicaciones Biotecnológicas” »

Replicación, Transcripción y Síntesis de Proteínas: Conceptos Clave

Conceptos Clave en Biología Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción

Nucleótidos y Ácidos Nucleicos

1) En relación con los nucleótidos que conforman los ácidos nucleicos, señale la opción incorrecta:

  • El grupo fosfato se une por un enlace glicosídico fosfodiéster al carbono 5′-OH de la pentosa.

Estructura del ADN en Eucariontes

2) En los eucariontes, el ADN se asocia a otras macromoléculas. Señale la opción incorrecta:

ADN: Funciones, Tipos y Organización Genética

Replicación

La capacidad de hacer copias de sí mismo permite que la información genética se transfiera de una célula a las células hijas y de generación en generación.

Codificación

La codificación de las proteínas adecuadas para cada célula se realiza gracias a la información que provee el ADN.

Metabolismo Celular

Interviene en el control del metabolismo celular mediante la ayuda del ARN y mediante la síntesis de proteínas y hormonas.

Mutación

Nuestra evolución como especie está determinada Seguir leyendo “ADN: Funciones, Tipos y Organización Genética” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones en la Célula

Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones

Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (ADN), que, asociado a proteínas, constituye la cromatina y los cromosomas nucleares, y el ácido ribonucleico (ARN), que está presente tanto en el núcleo como en el citoplasma, y cumple diversas funciones.

Ácido Desoxirribonucleico (ADN)

En 1953, James Watson y Francis Crick, basándose en las investigaciones de Maurice Wilkins, Rosalind Franklin y Raymond Gosling, propusieron Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones en la Célula” »

Conceptos Clave de Genética: Leyes de Mendel, ADN y Enfermedades Hereditarias

Leyes de Mendel

  • Primera Ley (Ley de la Uniformidad): Al cruzar individuos de razas puras que difieren en un carácter, toda la descendencia es uniforme y presenta el carácter dominante.
  • Segunda Ley (Ley de la Segregación): Al cruzar los híbridos de la F1, los alelos se separan y se distribuyen entre los gametos al azar; el carácter recesivo se manifiesta en la F2.
  • Tercera Ley (Ley de la Herencia Independiente): Los alelos para distintos caracteres se heredan de manera independiente y se combinan Seguir leyendo “Conceptos Clave de Genética: Leyes de Mendel, ADN y Enfermedades Hereditarias” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Replicación y Función en la Información Genética

Los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos almacenan y transmiten la información genética. Son macromoléculas formadas por la unión de unidades más sencillas denominadas nucleótidos. Están unidos formando polinucleótidos. En cada polinucleótido el grupo fosfato y la pentosa son siempre iguales y varía la secuencia de las bases nitrogenadas.

Nucleótidos

Compuestos por tres subunidades:

Replicación del ADN: Proceso y Diferencias entre Procariotas y Eucariotas

1. El ADN: Portador de la Información Genética

El ADN constituye los genes, contiene información para controlar la síntesis de enzimas y proteínas de una célula u organismo.

El experimento de Griffith

Griffith trabajó con dos cepas distintas de la bacteria Streptococcus pneumoniae. Una cepa R producía colonias rugosas, sin cápsula de polisacárido, que no producían efectos patógenos. Otra cepa S producía colonias lisas y sus células tenían una cápsula de polisacárido. Él comprobó Seguir leyendo “Replicación del ADN: Proceso y Diferencias entre Procariotas y Eucariotas” »

Glosario de Genética Molecular: Conceptos Clave

Glosario de Genética Molecular

Gen regulable (regulado): aquel gen cuya expresión es controlada en respuesta a las necesidades de una célula u organismo.

Gen constitutivo: aquel gen que siempre permanece activo, independientemente de las condiciones ambientales. Los puntos donde se puede ejercer la regulación son:

Cofactores Enzimáticos, Vitaminas, Nucleótidos y Ácidos Nucleicos: Estructura y Función

Cofactores Enzimáticos

  • NAD+, FAD, Coenzima A: Son cofactores orgánicos unidos a la apoenzima por enlaces débiles no covalentes.
  • Grupo Prostético: Cofactores orgánicos unidos a la apoenzima por enlace covalente.
  • Cofactor: Son iones o moléculas no proteínicas imprescindibles para el funcionamiento de las enzimas conjugadas.
  • Holoenzima: Constituida por una fracción proteica, la apoenzima, que requiere la interacción de un componente no proteico, el cofactor.

Vitaminas

Genética y Biología Poblacional: Conceptos Clave

Población y sus Características

Población: organismos de la misma especie que viven en un mismo tiempo y espacio. Comparten características.

Características Poblacionales

  • Crecimiento poblacional: aumento del número de individuos en un tiempo determinado.
  • Tasa de natalidad/mortalidad: nacimientos y muertes en un tiempo determinado.
  • Densidad: número de población presente por unidad de área.

Distribución espacial