Archivo de la etiqueta: reproducción sexual

Reproducción Sexual: Un Análisis Completo del Proceso

Reproducción Sexual: Una parte importante de los recursos de tiempo y energía de los animales que se reproducen sexualmente está dirigida al comportamiento sexual, que tiene desventajas como daño físico y los aparta de otras actividades útiles como la alimentación, la construcción de sitios para vivir y el cuidado de las crías; y ventajas como producir diversidad genética. La reproducción sexual requiere la reunión de dos células sexuales haploides (1/2 de la información genética Seguir leyendo “Reproducción Sexual: Un Análisis Completo del Proceso” »

Ciclo Celular y Reproducción

Un ciclo celular es el conjunto de fenómenos, de duración muy vrable, que tiene lugar en el período que se inicia tras la división celular y finaliza al acabar la siguiente división. Por los acontecimientos que suceden en el núcleo, se pueden distinguir dos fases: fase de reposo o interface, y fase de división o mitótica. -INTERFASE:
período comprendido entre 2 divisiones consecutivas. Durante este periodo tiene lugar un intensa actividad metabólica: la replicación del ADN, a partir de Seguir leyendo “Ciclo Celular y Reproducción” »

Principios Geológicos, Ciclo Celular, Reproducción y Leyes de Mendel

Principios Geológicos

Principio de Continuidad Lateral

Los estratos de una serie determinada ocupan un área geográfica no puntual de extensión variable.

Principio de Relaciones Cruzadas

Todo fenómeno geológico que haya alterado una serie es más reciente que los estratos a los que afecta.

Principio de Inclusión

Toda roca incluida dentro de un estrato es más antigua que el estrato que la alberga.

Principio de Actualismo

Los procesos geológicos que han actuado en otras épocas han sido similares Seguir leyendo “Principios Geológicos, Ciclo Celular, Reproducción y Leyes de Mendel” »

Estudio de la Micología: Tipos de Hongos, Reproducción y Características

Micología: Estudio de hongos

Hifas

Filamentos en forma de hebras, unidad básica de un hongo multicelular. Se desarrollan en las esporas.

Funciones:

  • Células que participan en la adquisición de nutrientes y tienen la capacidad sensitiva para la detección del entorno local.
  • Aumentan la superficie de la colonia.
  • Intercambio de nutrientes y señales entre diferentes hifas.
  • Captura de nematodos.
  • Pueden desarrollar estructuras reproductivas.

Micelio

Producto de las hifas, parte vegetativa de los hongos.

Clasificación: Seguir leyendo “Estudio de la Micología: Tipos de Hongos, Reproducción y Características” »

Reproducción, Sistemas de Regulación, Herencia y Evolución

Reproducción Sexual y Asexual

1. Asexual: Reproducción en la que no es necesaria la unión de células especializadas o gaméticas.

2. Fecundación: Se refiere al proceso de unión de una célula gamética con otra con el fin de producir un nuevo organismo.

3. Ovíparos: Tipo de reproducción donde los organismos nacen de un huevo.

4. Ovovivíparos: Tipo de reproducción donde los organismos nacen de un huevo que se encuentra dentro de la madre.

5. Sexual: Reproducción donde es necesaria la unión Seguir leyendo “Reproducción, Sistemas de Regulación, Herencia y Evolución” »

Meiosis: Fases, Recombinación y Significado Biológico

Meiosis

3.1 Meiosis

Se lleva a cabo en la fecundación para mantener el número de cromosomas de una especie. Es un proceso parecido a la mitosis pero de significado diferente, ya que a partir de una célula diploide se obtienen 4 haploides que no son idénticas (2n → n, n, n, n). La mitosis es un proceso asexual, mientras que en la meiosis va a haber un proceso sexual, replicación de ADN y dos repartos. Para que se produzca de forma equilibrada, la célula primaria tiene que tener un número par Seguir leyendo “Meiosis: Fases, Recombinación y Significado Biológico” »

Reproducción Sexual en Plantas: Adaptaciones y Diversidad

Reproducción Sexual en Plantas

Introducción

La reproducción sexual es un proceso esencial para la supervivencia de las especies vegetales en condiciones ambientales cambiantes. Implica la fusión de dos células especializadas llamadas gametos para producir un cigoto, que se desarrolla en una nueva planta.

Tipos de Gametos y Gametangios

Los gametos son de dos tipos:

* Gametos masculinos (anterozoides): Producidos en los anteridios. * Gametos femeninos (oosferas): Producidos en los arquegonios.

Ciclo Seguir leyendo “Reproducción Sexual en Plantas: Adaptaciones y Diversidad” »

Reproducción Sexual y Asexual: Diferencias, Tipos y Importancia

Reproducción y Desarrollo

Diferencias entre Reproducción Sexual y Asexual

¿Qué diferencias fundamentales existen entre la reproducción sexual y asexual?

Reproducción Asexual:

  • Se realiza mediante distintos mecanismos biológicos, pero no intervienen células sexuales o reproductoras.
  • No hay dependencia del sexo del individuo.
  • Existe un solo progenitor.

Ejemplos:

  • Germinación: Poríferos

Reproducción Sexual:

Meiosis: Proceso de División Celular para la Reproducción Sexual

1. Meiosis

La meiosis fue descrita por primera vez en 1876 en los huevos de erizo de mar por Oscar Hertwig. Posteriormente, Edouard Beneden describe la meiosis cromosómica en 1883. En 1890, August Weisman define su significado para la herencia y la reproducción, y en 1911 Thomas Hunt observa el entrecruzamiento en la meiosis de la fruta. La meiosis es un tipo especial de división celular a través de la cual se generan los gametos o células con un juego de cromosomas o haploides, pero siempre Seguir leyendo “Meiosis: Proceso de División Celular para la Reproducción Sexual” »

ADN, ARN y Reproducción Sexual: Conceptos Fundamentales de la Genética

ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

Se encuentra en el núcleo dentro de unos cromosomas. Es una molécula de doble hélice compuesta por dos hebras unidas entre sí. La adenina se une con la timina con dos enlaces de hidrógeno, la citosina se une con la guanina con tres enlaces de hidrógeno.

En el ADN los mensajes se forman por unidades de tripletes que en conjunto forman un código determinado por especies, sexo y hasta una huella dactilar.

Duplicación del ADN

La capacidad del ADN de autoduplicarse Seguir leyendo “ADN, ARN y Reproducción Sexual: Conceptos Fundamentales de la Genética” »