Archivo de la etiqueta: riñon

Guía completa sobre la salud renal y el manejo de úlceras por presión

Salud Renal

Términos comunes

Urografía: Radiografía de las vías urinarias tras inyectar un medio de contraste yodado hidrosoluble. Anuria: Supresión completa de la formación de orina en el riñón. Oliguria: Secreción disminuida de orina en relación con la ingesta de líquidos. Poliuria: Eliminación de grandes cantidades de orina en un periodo determinado. Enuresis: Excreción involuntaria de orina, generalmente durante el sueño. Nicturia: Incontinencia urinaria nocturna. Piuria: Presencia Seguir leyendo “Guía completa sobre la salud renal y el manejo de úlceras por presión” »

Reabsorción y Filtración Renal: Mecanismos de Regulación

Sustancias Vasoactivas

Bradiquinina: Aumenta su importancia y liberación en el riñón en situaciones de inflamación. Se forma a partir del quininógeno plasmático por acción de la kalicreína, la cual se forma localmente en el riñón en situaciones de inflamación. La bradiquinina actúa como vasodilatador, aumentando considerablemente el flujo sanguíneo renal (FSR) y, en menor medida, la tasa de filtración glomerular (TFG).

Péptido Natriurético Auricular (PNA): Se produce en las aurículas Seguir leyendo “Reabsorción y Filtración Renal: Mecanismos de Regulación” »

Fisiología y Patología Renal: Guía Completa

Fisiología y Patología Renal

La Nefrona

Casi toda la nefrona se sitúa en la corteza renal, pero una parte penetra en la médula formando las pirámides de Malpighi.

1. Excreción Urinaria

Filtración Glomerular

Proceso pasivo y no selectivo que ocurre desde la sangre hacia la cápsula de Bowman. El filtrado contiene plasma sin proteínas. Pasan moléculas pequeñas como urea, creatinina, ácido úrico e iones. Si la presión sanguínea es normal, hay filtrado.

Reabsorción Tubular

Es el paso de sustancias Seguir leyendo “Fisiología y Patología Renal: Guía Completa” »

Función Glomerular y Reabsorción-Secreción Tubular Renal

Función Glomerular

Procesos Básicos

La mayor parte de las funciones del riñón se llevan a cabo mediante la formación de orina. El riñón filtra el plasma y las sustancias filtradas se reabsorben o se eliminan según las necesidades.

Filtración Glomerular

Es el primer paso en la formación de orina y ocurre a nivel glomerular. El plasma y las sustancias disueltas de bajo peso molecular (menor de 7000 gr/mol) pasan a través de la barrera de filtración y caen en el espacio de Bowman, siguiendo Seguir leyendo “Función Glomerular y Reabsorción-Secreción Tubular Renal” »

Anatomía y Embriología del Sistema Urinario

Intersticio Renal

El intersticio renal es el tejido conectivo que rodea las nefronas y los vasos sanguíneos en el riñón.

Estructura

  • Composición: Tejido conectivo laxo, células intersticiales, fibras colágenas y matriz extracelular.
  • Vascularización: Contiene capilares peritubulares para el intercambio de sustancias.

Funciones

  1. Soporte Estructural: Sostiene físicamente las nefronas y vasos.
  2. Intercambio de Sustancias: Facilita la reabsorción y secreción entre nefronas y sangre.
  3. Almacenamiento de Metabolitos: Seguir leyendo “Anatomía y Embriología del Sistema Urinario” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Urinario Infantil: Un Abordaje Completo

Anatomía del Sistema Urinario

Vías Urinarias

Vías Urinarias Intrarenales:

  • Cálices menores
  • Cálices mayores
  • Pelvis renal

Vías Urinarias Extrarenales:

  • Uréteres
  • Vejiga urinaria
  • Uretra femenina o masculina

El Nefrón

Cada riñón contiene aproximadamente 2 millones de nefrones, cada uno con varios segmentos:

  • Corpúsculo renal (formado por el glomérulo y la cápsula de Bowman)
  • Túbulo contorneado proximal
  • Asa de Henle
  • Túbulo contorneado distal

Túbulos y Conductos Colectores

Estas estructuras reabsorben aproximadamente Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Urinario Infantil: Un Abordaje Completo” »

Insuficiencia Renal: Crónica y Aguda – Diagnóstico y Tratamiento

Insuficiencia Renal

Concepto y Funciones del Riñón

La insuficiencia renal es un concepto funcional, no anatómico. No implica necesariamente alteraciones anatómicas, ni la presencia de lesiones renales se traduce siempre en insuficiencia renal.

Funciones del Riñón:

  • Eliminar desechos
  • Mantener el equilibrio hídrico y electrolítico
  • Síntesis de renina y eritropoyetina (EPO)

1. Insuficiencia Renal Crónica (IRC)

Es una disminución de la función renal expresada por un filtrado glomerular (FG) menor Seguir leyendo “Insuficiencia Renal: Crónica y Aguda – Diagnóstico y Tratamiento” »

Biología: Procesos Celulares, Fisiología y Geología

Meiosis

Profase 1

  1. Los filamentos de ADN comienzan a condensarse, los cromosomas se hacen visibles y están replicados en dos cromátidas.
  2. Cada cromosoma se aparea gen a gen con su homólogo (sinapsis).
  3. Las dos cromátidas homólogas se unen formando quiasmas.
  4. El entrecruzamiento origina cromosomas con fragmentos intercambiados con nuevas combinaciones de genes (recombinación genética).

Metafase 1

Los cromosomas homólogos emigran al plano ecuatorial del huso que da lugar a la placa metafásica doble. Seguir leyendo “Biología: Procesos Celulares, Fisiología y Geología” »

Fisiología Cardiovascular y Renal: Un Resumen Completo

Fisiología Cardiovascular

Principales Iones

  • Principal catión intracelular: ● Potasio (K+)
  • Principal catión extracelular: ● Sodio (Na+)

Circulación Sanguínea del Corazón

  1. De los pulmones a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares.
  2. De la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral.
  3. Del ventrículo izquierdo a la aorta a través de la válvula aórtica.
  4. De la aorta a las arterias de la circulación general y los tejidos (cerebral, coronario, renal, Seguir leyendo “Fisiología Cardiovascular y Renal: Un Resumen Completo” »

El Sistema Excretor en Invertebrados y Vertebrados

El Sistema Excretor

Consta de un conjunto de órganos encargados de eliminar del medio interno las sustancias residuales del metabolismo; además controla el equilibrio del agua en los tejidos y regula el equilibrio iónico y osmótico del medio interno.

Los productos resultantes del metabolismo celular son, además del CO2, los desechos nitrogenados procedentes del catabolismo de las proteínas (amoniaco, urea y ácido úrico). También se eliminan por excreción cloruros, fosfatos y otras sustancias Seguir leyendo “El Sistema Excretor en Invertebrados y Vertebrados” »