Archivo de la etiqueta: taxonomía

Clasificación de los Seres Vivos: Una Guía Completa

Introducción a la Clasificación Biológica

1) Métodos Actuales de Clasificación

– La taxonomía numérica o fenética agrupa a los taxones de acuerdo a un análisis de semejanzas, para ello analizan un gran número de caracteres seleccionados arbitrariamente. De un ordenamiento fenético no se establecen relaciones de parentesco evolutivo.

– La taxonomía cladística se basa en el estudio de las relaciones de parentesco evolutivo, sin tener en cuenta las semejanzas o las diferencias. Cada grupo Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Una Guía Completa” »

La Vida en la Tierra: Biomoléculas, Bioelementos y las Funciones Vitales de los Seres Vivos

La Vida en la Tierra

Condiciones que permiten la vida en la Tierra

La distancia de la Tierra al Sol: nos permite mantener unas temperaturas medias suaves, de los 15°C, para el desarrollo de la vida.

La masa y la gravedad de la Tierra: Permiten la existencia de una capa gaseosa denominada atmósfera que protege al planeta de las radiaciones ultravioletas.

La Existencia de agua líquida: El agua es imprescindible porque en ella se realizan las reacciones químicas del metabolismo.

La presencia de unos Seguir leyendo “La Vida en la Tierra: Biomoléculas, Bioelementos y las Funciones Vitales de los Seres Vivos” »

Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos: Una Guía Completa

Taxonomía

Es la ciencia que clasifica y nombra a los organismos. Uno de los primeros grandes pensadores fue Aristóteles (384-322 a.C.) quien clasificó a las plantas y animales por su aspecto externo; las plantas eran con flores o sin flores y los animales tenían sangre roja o no la tenían y cada uno era vivíparo u ovíparo. El filósofo y botánico griego Teofrasto de Ereso (371-286 a.C.) divide a las plantas en árboles, arbustos, subarbustos e hierbas y diferencia un monocotiledóneas de Seguir leyendo “Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos: Una Guía Completa” »

Taxonomía: Clasificación y Nomenclatura de los Seres Vivos

Taxonomía:

La taxonomía es la ciencia que clasifica y nombra a los organismos. Uno de los primeros grandes pensadores fue Aristóteles (384-322 a.C.) clasificó a las plantas y animales por su aspecto externo; las plantas eran con flores o sin flores y los animales tenían sangre roja o no la tenían y cada uno era vivíparo u ovíparo. El filósofo y botánico griego Teofrasto de Ereso (371-286 a.C.) divide a las plantas en árboles, arbustos, sub arbustos e hierbas y diferencia un monocotiledóneas Seguir leyendo “Taxonomía: Clasificación y Nomenclatura de los Seres Vivos” »

Taxonomía, Biodiversidad y Características de los Seres Vivos

Taxonomía

¿Qué es la Taxonomía?

La Taxonomía es la rama de la biología que se encarga de nombrar y clasificar a los seres vivos.

¿Qué es el nombre científico y cuáles son sus características?

El nombre científico de un organismo designa su género y su especie.

  • Sola la primera letra es mayúscula.
  • La primera palabra siempre es el género y la segunda será la especie.
  • Se escriben en cursivas ó subrayadas.

¿Qué naturalista propuso la nomenclatura binomial?

Carlos Linneo

Características de los Seguir leyendo “Taxonomía, Biodiversidad y Características de los Seres Vivos” »

Introducción a la Microbiología: Estructura, Clasificación y Función

Taxonomía

Es la ciencia que se encarga de la identificación, nomenclatura y clasificación de los seres vivos.

Taxis: rango u orden

Nomos: nombre

Nemein: distribuir o gobernar

  1. Clasificación: Agrupamiento ordenado de unidades en grupos dentro de unidades mayores.
  2. Nomenclatura: Denominación de las unidades definidas, regidas por el Código Internacional de Nomenclatura de las Bacterias.

Principios de la nomenclatura

Clasificación de los Seres Vivos: Sistemas, Reinos y Características

1. ¿Cómo se clasifican los seres vivos?

Se diferencian dos tipos de sistemas de clasificación:

– SISTEMAS ARTIFICIALES

Usan criterios fáciles de observar pero no dicen nada en relación al parentesco de los organismos.

– SISTEMAS NATURALES

Se clasifican en función del parentesco evolutivo, es decir, en función de sus relaciones filogenéticas.

2. Nomenclatura binomial

Carlos Linneo ideó el sistema de nomenclatura binomial que asigna a cada especie un nombre científico. Usa dos palabras latinas: Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Sistemas, Reinos y Características” »

Clasificación de los Seres Vivos

Sistemas de Clasificación de los Seres Vivos

Sistemas antiguos de clasificación:

Taxonomía: Se entiende como la ciencia que clasifica y nombra a los organismos.

Aristóteles: (384–322 A.C.) clasificó a las plantas y animales por su aspecto externo; las plantas eran con flores o sin ellas y los animales tenían sangre roja o no, y cada uno era vivíparo u ovíparo.

Teofrasto de Ereso: (371–286 A.C.) divide a las plantas en árboles, arbustos, subarbustos e hierbas y diferencia monocotiledóneas Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos” »

Sistemas de Clasificación en Biología Ambiental

Sistemas de Clasificación

El avance en el conocimiento de los seres llevó a los científicos a la conclusión de que todos poseen una serie de características comunes y otras que son particulares de cada grupo, por lo que se pueden agrupar en categorías homogéneas. Una de las ventajas es la de poder incluir a seres vivos desconocidos hasta el momento. Un criterio de clasificación es bueno si se refiere a características que no varían en los seres. Según el criterio obtendremos una u otra Seguir leyendo “Sistemas de Clasificación en Biología Ambiental” »

Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos

Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos

Taxones de Menor a Mayor

  • Especie
  • Género
  • Familia
  • Orden
  • Clase
  • División (plantas y hongos) o Filo (animales y protoctistas)
  • Reino

Grupos de Seres Vivos

Linneo admitió los reinos animal y vegetal. En el siglo XIX, Ernst Haeckel añadió el reino protista (organismos unicelulares eucariotas). En 1969, R.H. Whittaker añadió los reinos Fungi (hongos) y Monera (bacterias). Posteriormente, L. Margulis y K.V. Schwartz añadieron al reino protista algunas algas y hongos Seguir leyendo “Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos” »