Archivo de la etiqueta: transcripción

Mecanismos Moleculares de la Vida: Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas

Mecanismo de Replicación del ADN

La replicación del ADN es un proceso bioquímico fundamental que permite la duplicación exacta del material genético. Se propusieron tres hipótesis principales para explicar este mecanismo:

  1. Hipótesis Conservativa

    Propone que cada hebra de la molécula de ADN original sirve de molde para sintetizar una hebra hija complementaria. Después de que las dos hebras hijas se han sintetizado, estas se unen entre sí y forman la nueva molécula de ADN de doble hélice, Seguir leyendo “Mecanismos Moleculares de la Vida: Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas” »

Estructura y Función de Ácidos Nucleicos y Proteínas en la Biología Celular

Los Nucleótidos: Componentes Fundamentales de la Vida

Los nucleótidos son moléculas esenciales para la vida, compuestas por tres subunidades principales:

  • Una base nitrogenada: Existen cinco tipos principales: adenina (A), guanina (G), citosina (C), timina (T) y uracilo (U).
  • Un azúcar de cinco carbonos (pentosa): Puede ser ribosa o desoxirribosa.
  • Un grupo fosfato: Derivado del ácido fosfórico (H3PO4).

El ARN y su Estructura

El ARN (Ácido Ribonucleico) es una molécula crucial en la expresión génica. Seguir leyendo “Estructura y Función de Ácidos Nucleicos y Proteínas en la Biología Celular” »

Proceso de Expresión Génica: Transcripción y Traducción de Proteínas

Expresión Génica: El Camino Hacia las Proteínas

La expresión génica es el proceso fundamental mediante el cual la información codificada en un gen se utiliza para sintetizar una proteína funcional. Este proceso es crucial para la diferenciación celular y el funcionamiento de todos los organismos vivos. La expresión génica se divide principalmente en dos etapas: la transcripción y la traducción.

Transcripción: Copiando la Información Genética

La transcripción es el primer paso de la Seguir leyendo “Proceso de Expresión Génica: Transcripción y Traducción de Proteínas” »

Mecanismos Fundamentales de la Genética Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción

Replicación del ADN

La replicación es el proceso de duplicación del ADN mediante el cual se obtienen dos copias idénticas. Su finalidad es duplicar el material genético antes de la división celular, lo que permite su reparto equitativo entre las dos células hijas resultantes. Por ello, su importancia biológica radica en ser un proceso fundamental para la vida, al garantizar la conservación y transmisión del material genético. Es un proceso semiconservativo y bidireccional que se produce Seguir leyendo “Mecanismos Fundamentales de la Genética Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción” »

Descubriendo la Biología Molecular: ADN, ARN, Expresión Génica e Ingeniería Genética

Ácidos Nucleicos: Fundamentos de la Información Genética

Los ácidos nucleicos son moléculas complejas que contienen la información genética esencial para el funcionamiento y herencia de las células. Están formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Contienen información genética, necesaria para controlar las funciones celulares y transmitir características hereditarias.

Localización Principal:

  • El núcleo.
  • Las mitocondrias.
  • Los cloroplastos (en células vegetales).

Estructura Seguir leyendo “Descubriendo la Biología Molecular: ADN, ARN, Expresión Génica e Ingeniería Genética” »

Mecanismos de Regulación de la Expresión Génica en Procariotas y Eucariotas

Regulación de la Expresión Génica

Un gen es la secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN que desempeña una función específica, como codificar una molécula de ARN o una cadena polipeptídica.

La regulación puede llevarse a cabo en diferentes momentos y puede darse durante la transcripción (principalmente), en la maduración del ARNm, en el transporte del ARNm y durante la traducción. Esta regulación es necesaria para responder a las variaciones del medio extracelular o intracelular Seguir leyendo “Mecanismos de Regulación de la Expresión Génica en Procariotas y Eucariotas” »

Biomoléculas y Dogma Central de la Biología: Replicación, Transcripción y Traducción

Biomoléculas

Las biomoléculas son compuestos químicos que forman los seres vivos. Se clasifican en orgánicas e inorgánicas:

  • Orgánicas: Lípidos, carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • Inorgánicas: H₂O, sales minerales, O₂ y CO₂.

Dogma Central de la Biología

El dogma central de la biología molecular describe el flujo de información genética:

ADN → (Transcripción) → ARNm → (Traducción) → Proteína

El ARN y su Papel en la Biología Celular: Replicación, Transcripción y División Celular

El ARN es un ácido nucleico empleado para transmitir la información contenida en los genes del ADN en proteínas, que llevan a cabo las funciones en el metabolismo celular.

Diferencias entre ARN y ADN

Formado por nucleótidos como el ADN, el ARN presenta las siguientes DIFERENCIAS:

  • Sólo una cadena (en vez de dos).
  • Con ribosa (en vez de desoxirribosa).
  • Con uracilo (U) (en vez de timina).

Tipos de ARN

Hay diferentes TIPOS de ARN que intervienen en el metabolismo celular:

Mecanismos Moleculares: Replicación, Transcripción, Traducción y Regulación Génica Eucariota

Proceso de Replicación del ADN (Parte 1)

Cx6gcxzHcVwFkpiYiH79+mHv3r04ffo0WrVqJU7Nz3Hcvwcf4sJxHMdxFUx0dDROnjwJGxsbBAcHQ6n8qxm9OI57HfEAneM4juM4juMqED7EheM4juM4juMqEB6gcxzHcRzHcVyFAfwfypwGfwYkCLcAAAAASUVORK5CYII=

A) ¿Qué representa el esquema y a qué proceso corresponde?

El esquema representa el proceso de replicación del ADN, donde una molécula de ADN se duplica antes de la división celular.


B) ¿Para qué es necesario este proceso?

La replicación del ADN es fundamental porque permite que:

  • Cada célula hija reciba una copia exacta del ADN durante la mitosis o meiosis.
  • Se conserve la información genética en las células de un organismo.

C) ¿Qué representan los Seguir leyendo “Mecanismos Moleculares: Replicación, Transcripción, Traducción y Regulación Génica Eucariota” »

Descubrimientos Clave en la Biología Molecular: ADN, ARN y Mutaciones

Tema 12. Experimento de Griffith: bact virulentas (S, tiene cubierta de polisacáridos) y bact no virulentas (R). S muertas + R vivas = ratones con S vivas. Factor transformante (= cápside de polisacáridos), que podía ser transmitido a las cepas no virulentas (IIR) vivas y estas podían adquirir virulencia. Experimento Avery, Macleod, McCarty: sustancia transformante de las bacterias = ADN, molécula portadora de la información biológica. 1- destruyen bact S. 2- tratramientoADNasa, RNAasa, Seguir leyendo “Descubrimientos Clave en la Biología Molecular: ADN, ARN y Mutaciones” »