Archivo de la etiqueta: xilema

Explorando la Biología Vegetal y la Conservación de la Biodiversidad

Tejidos Vegetales: Estructura y Función

Meristemos: Crecimiento Continuo de las Plantas

Los meristemos son tejidos embrionarios poco diferenciados que se encuentran en una planta adulta y son los responsables de su crecimiento continuo gracias a la elevada capacidad de división de sus células. Hay dos tipos principales:

Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte de Fluidos e Intercambio Gaseoso en Plantas

Nutrición Vegetal: Procesos Autótrofos

Las plantas presentan nutrición autótrofa, lo que significa que sintetizan su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica y de una fuente de energía, que en su mayoría es la luz solar.

Absorción de Nutrientes Inorgánicos en la Raíz

La absorción de nutrientes inorgánicos tiene lugar principalmente a través de los pelos absorbentes de la raíz. La absorción de agua se realiza por ósmosis, debido a que la concentración de solutos es mayor Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte de Fluidos e Intercambio Gaseoso en Plantas” »

Exploración de los Tejidos Vegetales: Estructura y Funciones Esenciales

Tejidos Secretores en Plantas

Los tejidos secretores son estructuras especializadas en la producción y liberación de diversas sustancias.

Tipos de Tejidos Secretores

Absorción y Transporte de Agua y Nutrientes en Plantas: Mecanismos y Procesos

La absorción de agua y sales minerales se realiza mediante diferentes mecanismos.

– La entrada de agua se efectúa por ósmosis, ya que la concentración de solutos en el interior de las células de los pelos radicales, y de la raíz en general, es mayor que en el suelo, lo que provoca un movimiento del agua hacia el interior de las raíces.

– Las sales minerales entran a través de las raíces, y son absorbidas en forma iónica disueltas en agua. Se produce en contra del gradiente (dentro hay mayor Seguir leyendo “Absorción y Transporte de Agua y Nutrientes en Plantas: Mecanismos y Procesos” »

Anatomía y Fisiología de los Tejidos Vegetales: Meristemáticos, Definitivos y Protectores

Tejidos Vegetales

Tejidos Meristemáticos

Los meristemos son los encargados del crecimiento de la planta, tanto en longitud como en grosor. Sus células son totipotentes, es decir, conservan toda su capacidad para diferenciarse. Son células poco diferenciadas, poliédricas. Las células meristemáticas son pequeñas y de forma regular. Su pared celular es muy fina y tienen un núcleo grande y vacuolas pequeñas. Se multiplican activamente.

Meristemos Primarios

Proceden de células embrionarias, se Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología de los Tejidos Vegetales: Meristemáticos, Definitivos y Protectores” »

Tejidos Conductores, Organización Talo y Cormo: Estructura y Función en Plantas

Tejidos Conductores o Vasculares

Los tejidos conductores o vasculares son los más complejos de los vegetales y están encargados de transportar soluciones nutritivas (savia) por toda la planta.

Hay dos tipos de tejidos conductores: el xilema y el floema.

Xilema

El xilema transporta la savia bruta, formada por agua y nutrientes, desde la raíz hasta las hojas, y da soporte a la planta debido a la rigidez de sus conductos. Este tejido está compuesto por varios tipos de células.

Los elementos traqueales Seguir leyendo “Tejidos Conductores, Organización Talo y Cormo: Estructura y Función en Plantas” »

Diferenciación Celular y Elementos Xilemáticos en Dicotiledóneas

Diferenciación Celular de los Elementos Longitudinales a Partir de Iniciales Fusiformes

  1. Alargamiento: La célula adulta llega a ser considerablemente más larga que la inicial fusiforme (IF). Características de las fibras, traqueidas y parénquima axial.
  2. Aumento de diámetro: La célula adulta alcanza un diámetro mayor que la IF. Puede presentar poco o ningún alargamiento, e incluso acortarse. Esto es característico de elementos vasculares de leño temprano.
  3. División por tabiques o paredes transversales: Seguir leyendo “Diferenciación Celular y Elementos Xilemáticos en Dicotiledóneas” »

Estructura y Función de Tejidos Vegetales: Sistema Vascular, Nutrientes y Pigmentos

Sistema Vascular del Floema Secundario

  • Sistema longitudinal: Células conductoras, células de parénquima, elementos de los tubos cribosos, células cribosas, células de parénquima acompañantes y fibras.
  • Sistema radial: Células de parénquima.

Elementos de la Madera de Coníferas

Crecimiento y Modificaciones en Plantas Leñosas: Raíces, Tallos y Nutrición

Crecimiento Secundario en Plantas Leñosas

El crecimiento secundario en plantas leñosas ocurre como resultado de la actividad de los meristemos laterales: cambium vascular y cambium suberógeno. Este tipo de crecimiento se presenta en las dicotiledóneas y algunas gimnospermas.

Cambium Vascular

Las células del cambium vascular se dividen y dan lugar al xilema secundario (madera) y al floema secundario (corteza interna). Al principio, el cambium vascular no forma un cilindro continuo. Durante la división Seguir leyendo “Crecimiento y Modificaciones en Plantas Leñosas: Raíces, Tallos y Nutrición” »

Tejidos y Órganos Vegetales: Estructura y Función en Plantas Vasculares

Tejidos Vegetales

1. Tejidos Formadores o Meristemos

Los meristemos son los encargados del crecimiento de la planta, tanto en longitud como en grosor. Sus células son totipotentes, es decir, además de multiplicarse de forma continua, conservan toda su capacidad para diferenciarse. Esta es una característica que permite distinguir al reino Plantae del reino Animalia: la presencia de células meristemáticas durante toda la vida de la planta hace posible que esta siga creciendo a pesar de haber llegado Seguir leyendo “Tejidos y Órganos Vegetales: Estructura y Función en Plantas Vasculares” »