Archivo de la categoría: Biología ambiental

Medio Ambiente: Componentes, Sistemas y Dinámica

Concepto de Medio Ambiente

Enfoque Tradicional

Espacio en el que se desarrolla nuestra existencia, pero del que no formamos parte.

Visión Económica o Productiva

Fuente de recursos naturales, soporte de actividades productivas y receptor de desechos y productos.

Visión Administrativa-Operativa

Constituido por el ser humano, la flora y la fauna, el suelo, el aire, el agua, el clima, el paisaje, los bienes materiales, el patrimonio cultural y las interacciones entre sí.

Definición Aceptada

Es el conjunto Seguir leyendo “Medio Ambiente: Componentes, Sistemas y Dinámica” »

Cultivo y Manejo Sostenible: Viveros, Semilleros y Control de Plagas

Viveros: Características y Funcionamiento

Un vivero es una instalación agronómica donde se cultivan, germinan y maduran todo tipo de plantas. Los viveros cuentan con diferentes clases de infraestructuras según su tamaño y características. Entre los factores que determinan las características de un vivero y de sus plantas, se encuentran la frecuencia de riego, la luz (imprescindible para la fotosíntesis), el sustrato empleado (mezclas de tierra, abono y otros componentes), la temperatura y Seguir leyendo “Cultivo y Manejo Sostenible: Viveros, Semilleros y Control de Plagas” »

Contaminación Ambiental: Clasificación, Consecuencias y Métodos de Control

Clasificación de Contaminantes Atmosféricos

Los contaminantes atmosféricos se pueden clasificar en:

  1. Partículas sólidas: Originadas por la combustión doméstica, industrial y construcción. Incluyen polvo y aerosoles.
  2. Compuestos del azufre:

Ecosistemas: Componentes, Flujo de Energía y Ciclos de la Materia

1. Ecosfera y ecosistema:

Ecosistema = Biocenosis (conjunto de todos los seres vivos) + Biotopo (Medio físico: relieve, clima, luz, agua…). Un ecosistema está formado por el conjunto de seres vivos, el medio en el que viven y las relaciones que se establecen entre todos estos elementos. Ecosistema = biocenosis + biotopo + relaciones entre ambos.

2. Componentes del ecosistema:

Tubérculos: Tipos, Propiedades Nutricionales y Compuestos Bioactivos

Tubérculos

El tubérculo es la porción concerniente al tallo, engrosada en mayor o menor grado, generalmente subterránea y rica en sustancias de reserva. Se caracterizan por su alto contenido en almidón, una importante fuente de energía.

Patata

Procede de América del Sur, de la zona andina. Los españoles la descubren en el siglo XVI en lo que hoy es Perú, y traen la patata hacia Europa. Al principio, la patata se asociaba a hongos subterráneos y pensaban que era venenosa, hasta que se vio Seguir leyendo “Tubérculos: Tipos, Propiedades Nutricionales y Compuestos Bioactivos” »

Ecosistema Acuático del Lago Titicaca: Características, Climatología y Contaminación

División del Lago Titicaca

El Lago Titicaca se divide en dos subcuencas:

Ingeniería Ambiental: Soluciones Sostenibles para el Futuro del Planeta

**Ingeniería Ambiental: Una Disciplina Clave para la Sostenibilidad**

La ingeniería ambiental es una disciplina interdisciplinaria que aplica principios de ingeniería, ciencias naturales y sociales para abordar problemas relacionados con el medio ambiente y los recursos naturales. Su objetivo principal es desarrollar soluciones sostenibles para proteger y mejorar la calidad del entorno, minimizando los impactos negativos de las actividades humanas en el aire, el agua, el suelo y los ecosistemas Seguir leyendo “Ingeniería Ambiental: Soluciones Sostenibles para el Futuro del Planeta” »

Impacto y Causas de la Contaminación en Agua, Aire y Suelo

Contaminación del Agua, Aire y Suelo

Hania Denis Santana López – 1 «A» – ESC: Pablo Neruda

Materia: Química – Mtra: Ana Alicia Zárate

Contaminación del Agua

El agua es un recurso vital para la vida y el desarrollo socioeconómico, pero enfrenta un gran desafío: la contaminación. Las sequías extremas nos recuerdan constantemente la importancia del agua para la supervivencia y la adaptación al cambio climático.

Lamentablemente, la actividad humana ha relacionado estrechamente el agua con la contaminación. Seguir leyendo “Impacto y Causas de la Contaminación en Agua, Aire y Suelo” »

Ciclos Biogeoquímicos: Nitrógeno, Azufre y Fósforo en los Ecosistemas

Ciclo del Nitrógeno

Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo. Su reserva fundamental es la atmósfera, en donde se encuentra en forma de N2, pero esta molécula no puede ser utilizada directamente por la mayoría de los seres vivos, exceptuando algunas bacterias.

Esas bacterias y algas cianofíceas que pueden usar el N2 del aire juegan un papel muy importante en el ciclo de este elemento al hacer Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos: Nitrógeno, Azufre y Fósforo en los Ecosistemas” »

Residuo Seco: Composición y Efectos en la Calidad del Agua

Capítulo 7: Residuo Seco

7.1. Introducción

Ya hemos indicado cuál es el mecanismo físico-químico de la disolución de las sales en el agua que circula por la superficie o por las capas interiores de la tierra. En todo caso, estas aguas tienden hacia un equilibrio físico-químico con las rocas por las que circulan.

Ahora bien, el alcanzar este equilibrio supone un tiempo más o menos largo, de acuerdo con la naturaleza del terreno, estado de división del mismo, temperatura del agua, diferencia Seguir leyendo “Residuo Seco: Composición y Efectos en la Calidad del Agua” »