Archivo de la categoría: Biología ambiental

Ciclos Biogeoquímicos Esenciales: Materia, Carbono, Nitrógeno y Fósforo en Ecosistemas

Ciclos de la Materia en los Ecosistemas

Este documento explora los **ciclos de la materia** en los ecosistemas, los **elementos biolimitantes** y los **ciclos biogeoquímicos** clave, como el del **carbono**, el **nitrógeno** y el **fósforo**.

Conceptos Básicos

Para comprender los ciclos, es fundamental familiarizarse con términos como: **materia inorgánica**, **materia orgánica**, **productores**, **descomponedores**, **dióxido de carbono**, **carbonatos**, **combustibles fósiles**, **nitrógeno Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos Esenciales: Materia, Carbono, Nitrógeno y Fósforo en Ecosistemas” »

Nutrición Vegetal: Procesos de Absorción, Fotosíntesis y Transporte en Plantas

Nutrición en las Plantas: Procesos Esenciales para la Vida Vegetal

Introducción a las Funciones de Nutrición Vegetal

La nutrición en las plantas es un proceso vital que les permite obtener la energía y los materiales necesarios para su crecimiento y desarrollo. A diferencia de los animales, las plantas son organismos autótrofos, capaces de producir su propio alimento a través de la fotosíntesis. Sin embargo, los mecanismos para absorber, transportar y procesar los nutrientes son complejos Seguir leyendo “Nutrición Vegetal: Procesos de Absorción, Fotosíntesis y Transporte en Plantas” »

Metabolismo Anabólico: Fotosíntesis, Quimiosíntesis y Síntesis de Biomoléculas Esenciales

Metabolismo: Anabolismo

El anabolismo es un conjunto de procesos metabólicos de construcción, donde se sintetizan moléculas complejas a partir de moléculas más sencillas. Se clasifica en:

Ecosistemas y Biodiversidad: Interacciones, Factores Clave y Amenazas Actuales

Introducción al Ecosistema y la Biodiversidad

Un ecosistema se caracteriza por la variedad de comunidades que lo habitan y las complejas relaciones que estas establecen tanto entre sí (biocenosis) como con el medio físico que las rodea (biotopo). Comprender estas interacciones es fundamental para la ecología.

Conceptos Fundamentales del Ecosistema

Descubre el Fascinante Mundo de las Algas: Tipos, Estructura y Reproducción

Algas:

Las algas son organismos protistas. Están formadas por células eucariotas y pueden ser unicelulares o pluricelulares. Casi todas son autótrofas, esto es, forman materia orgánica a partir de materia inorgánica, utilizando la luz como fuente de energía. Se caracterizan por realizar la fotosíntesis, es decir, el proceso que convierte la energía lumínica en energía química necesaria para la síntesis de moléculas orgánicas. Forman parte del fitoplancton marino y se caracterizan por Seguir leyendo “Descubre el Fascinante Mundo de las Algas: Tipos, Estructura y Reproducción” »

Fruticultura Sostenible: Cultivo, Poda y Cosecha de Frutales

Clasificación Botánica de Frutales Comunes

FamiliaSubfamilia / GrupoEspecie (Nombre Común)
RosáceasPrunoideas (Frutales de carozo)Prunus amygdalus (Almendro)
Prunus armeniaca (Damasco)
Prunus avium (Cerezo)
Prunus domestica (Ciruelo europeo)
Prunus persica (Duraznero)
Pomoideas (Frutales de pepita)Cydonia oblonga (Membrillero)
Malus sylvestris (Manzano)
Pyrus communis (Peral)
Eriobotrya japonica (Níspero japonés)
RutáceasPoncirus trifoliata (Naranjo Trébol)
Frutales cítricosCitrus limon (Limonero)
Citrus Seguir leyendo “Fruticultura Sostenible: Cultivo, Poda y Cosecha de Frutales” »

Conceptos Fundamentales de Hidrología Ambiental y Ciclo del Agua

¿Qué es la escorrentía hipodérmica?

Se conoce como escorrentía subsuperficial o hipodérmica al agua que se filtra en el suelo generada durante la precipitación y que se mueve de manera subhorizontal por los horizontes superiores del terreno, para reaparecer en superficie en forma de manantial e incorporarse posteriormente a microsurcos superficiales que la conducirán hacia la red de drenaje principal.

¿Qué es la capacidad de infiltración?

La capacidad de infiltración se refiere a la velocidad Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Hidrología Ambiental y Ciclo del Agua” »

Principios y Avances en Acuicultura: Bienestar, Nutrición y Cultivo de Moluscos

Bienestar Animal en Peces: Percepción del Dolor y Fuentes de Sufrimiento

Los peces son capaces de sentir dolor, ya que poseen nociceptores (receptores del dolor), un sistema nervioso central funcional y muestran comportamientos que evidencian sufrimiento, como evitar estímulos dolorosos o dejar de alimentarse. Además, responden a analgésicos, lo que sugiere que su reacción no es solo refleja, sino que involucra una percepción consciente del dolor.

Fuentes de Sufrimiento en Especies Acuáticas

El Seguir leyendo “Principios y Avances en Acuicultura: Bienestar, Nutrición y Cultivo de Moluscos” »

Ecología Microbiana: Impacto y Adaptación en el Ambiente Natural

Ecología Microbiana

Ciencia que explora las interrelaciones de los microorganismos con el ambiente en que se desarrollan.

El Ambiente en la Ecología Microbiana

Conjunto de factores tanto abióticos (físicos y químicos) como bióticos (biológicos) que actúan sobre un ser vivo.

Importancia de los Microorganismos en el Ambiente

Ecosistemas y Biodiversidad: Conceptos Esenciales de Biología Ambiental

Flujo de Materia y Energía en los Ecosistemas

La fuente de materia de los ecosistemas son los elementos químicos y las moléculas inorgánicas del medio abiótico, que son transformados en moléculas orgánicas por los seres vivos.

La fuente de energía es la energía lumínica del sol, que se transforma en energía química aprovechable por los seres vivos.

Dinámica de Flujos