Archivo de la etiqueta: suelos

Fundamentos de Edafología: Horizontes, Propiedades y Clasificación de Suelos

Conceptos Fundamentales del Suelo

  • PERFIL: Corte vertical del terreno que va desde la superficie hasta el material originario.
  • HORIZONTE: Capa de suelo con una disposición paralela a la superficie del terreno, resultado de la alteración del material de origen, acumulación de materia orgánica, lavado, acumulación de sesquióxidos, etc.

Principales Horizontes del Suelo

Estos se clasifican por una letra y, a veces, también un subíndice (letra minúscula que indica el proceso responsable de la formación Seguir leyendo “Fundamentos de Edafología: Horizontes, Propiedades y Clasificación de Suelos” »

Guía Completa sobre Suelos y Aguas: Propiedades, Contaminación y Recuperación

Suelos

1. Respecto a la ordenación del perfil de un suelo, decir que:

a.- Un corte horizontal nos permitirá poder estudiarlo.

b.- Los horizontes podrán diferenciarse, en primera instancia, por el color.

c.- Los horizontes genéticos se identifican en base a un estudio detallado de las propiedades cuantitativas del suelo.

d.- Los horizontes de diagnóstico se basan en criterios relativos al proceso formador del perfil.

2. Los horizontes genéticos H y E

a.- Presentan diferentes capacidades de infiltración Seguir leyendo “Guía Completa sobre Suelos y Aguas: Propiedades, Contaminación y Recuperación” »

Suelos: Definición, Componentes, Perfil y Factores de Formación

Suelos: Definición, Componentes y Formación

El suelo es una franja superficial de origen natural, biológicamente fértil, es decir, que contiene en su seno materia viva, y que mantiene o es capaz de mantener una cubierta vegetal.

El suelo procede de la interacción entre la atmósfera y la biosfera, y se forma a partir de la descomposición de la roca madre, por factores climáticos y la acción de los seres vivos. Esto implica que el suelo tiene una parte mineral y otra biológica, lo que le permite Seguir leyendo “Suelos: Definición, Componentes, Perfil y Factores de Formación” »

Biología Esencial: Procesos Celulares, Sistemas y Ecosistemas

La **respiración** es un proceso celular que necesita oxígeno y produce dióxido de carbono; en él se libera la energía que un ser vivo necesita para crecer, reproducirse y mantener su temperatura.

El **sistema circulatorio** está constituido por un líquido, vasos sanguíneos y uno o varios corazones.

El **metabolismo** es el conjunto de procesos químicos que suceden en el interior de una célula y cuyo objetivo es mantenerla con vida.

Catabolismo y Anabolismo

**Catabolismo**: incluye la degradación Seguir leyendo “Biología Esencial: Procesos Celulares, Sistemas y Ecosistemas” »

Ciclos Biogeoquímicos, Edafología y Riesgos Ambientales: Un Enfoque Integral

Ciclos de la Materia y Regulación Ecológica

T4.1. Ciclos de la materia: Las sustancias inorgánicas sufren cambios pasando del medio ambiente a los organismos y regresando al medio. A estos procesos se les llama ciclos biogeoquímicos, que son activados por la luz del sol.

Carbono: Principal elemento constituyente de la materia orgánica, que se incorpora por CO2. Los compuestos son degradados por respiración anaeróbica. La fotosíntesis y la respiración celular equilibran el proceso. El carbono Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos, Edafología y Riesgos Ambientales: Un Enfoque Integral” »

Clasificación y Conservación de Suelos: Un Enfoque Integral

Suelos Zonales

El clima está estrechamente vinculado a la formación y evolución del suelo.

Zonas Polares

  • Podsoles: Taiga, bosque de coníferas, carácter ácido.
  • Mollisuelos: Tundra, horizonte superficial (permafrost).

Zonas Templadas

Fenómenos Físicos y Biológicos: Desde la Electrostática hasta la Fotosíntesis

Contaminación Ambiental por Combustión

Objetivo 7: La contaminación del ambiente por la combustión: el proceso de combustión genera gases tóxicos como Formula (dióxido de carbono), genera calor y eso afecta el medio ambiente produciendo el smog. Efecto invernadero: es el aumento de la temperatura que se da en el globo terrestre producto de la contaminación ambiental.

Conductividad Eléctrica

Objetivo 8: Las corrientes eléctricas se clasifican en propiedades químicas que al pasar por soluciones de Seguir leyendo “Fenómenos Físicos y Biológicos: Desde la Electrostática hasta la Fotosíntesis” »