Archivo de la categoría: Medicina

Fisiología y Anatomía del Sistema Nefrouinario: Homeostasis, Filtración y Regulación Hormonal

Sistema Nefrouinario: Anatomía y Fisiología Esencial

El sistema nefrouinario está compuesto por la arteria renal, el riñón, la vena renal, el uréter, la vejiga urinaria y la uretra (en el varón, atraviesa el pene).

Morfología y Corte del Riñón

Los riñones adultos son órganos pares que pesan aproximadamente 150 g y miden 11 cm de longitud. En la zona media (hilio renal) se encuentran la arteria y vena renal, la inervación renal y la pelvis renal.

Estructuras Internas (Corte Renal)

Fundamentos de la Oncología: Historia, Tipos de Cáncer y Principios Diagnósticos

Introducción a la Oncología

“Introducción a la Oncología e Historia de la Oncología”

Definición y Alcance

DEFINICIÓN: Rama de la medicina que estudia, diagnostica, previene y trata el cáncer. Etimología: del griego “onkos” (masa/tumor) + “logos” (estudio).

La oncología está dedicada al estudio y tratamiento de las neoplasias, en especial las malignas.

Importancia de la Oncología

Conceptos Clave de Fisiología Humana: Regulación Renal, Endocrina y Cardiovascular

Revisión de Fisiología Médica: Sistemas de Regulación y Homeostasis

I. Fisiología del Sistema Digestivo y Endocrino

1. Funciones Integradoras del Hipotálamo

El Hipotálamo es el encargado de integrar diversas funciones fisiológicas, tales como:

  • Mantención de la osmolaridad plasmática.
  • Mantener el equilibrio hídrico del organismo.
  • Mantener la temperatura corporal.

2. Activación del Reflejo Enterogástrico

Si se produce una activación del reflejo enterogástrico, puede desencadenarse:

Diagnóstico Citológico de Patologías Respiratorias: Infecciones, Enfermedades Intersticiales y BAL

Citología de Infecciones Respiratorias Virales

Hallazgos Citológicos Específicos

  • Infección por el virus de la Parainfluenza: Pérdida de cilios del epitelio respiratorio. Células con cuerpos de inclusión eosinófilos intracitoplasmáticos.
  • Infección por Adenovirus: Inclusiones intranucleares basófilas.
  • Infección por virus Sincitial Respiratorio (VSR): Células multinucleadas grandes, a veces con inclusiones intracitoplasmáticas basófilas.

Neumonías Bacterianas

En el extendido citológico se Seguir leyendo “Diagnóstico Citológico de Patologías Respiratorias: Infecciones, Enfermedades Intersticiales y BAL” »

Manejo de Urgencias y Lesiones Comunes: Clasificación y Protocolos de Primeros Auxilios Esenciales

Clasificación y Manejo de las Quemaduras

La gravedad de la quemadura se determina por la profundidad, la extensión, la localización, la afectación de la función respiratoria (si hay quemadura por entrada de calor a los pulmones), la edad y las enfermedades previas del afectado. La clasificación, atendiendo a la profundidad, distingue quemaduras de:

Clasificación de las Quemaduras por Profundidad

Fisiología Renal: Procesos Clave en la Formación y Regulación de la Orina

FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA ORINA
Procesos básicos del riñón que determinan la formación y composición de la orina:
La excreción urinaria de una sustancia es igual a la intensidad con que la sustancia se filtra menos la intensidad con la que se reabsorbe más la intensidad con que se secreta desde la sangre de los capilares peritubulares hacia los túbulos.
5.1. Filtración glomerular (FG)
5.1.1. Mecanismo de la filtración glomerular

Estrategias de Producción Porcina: Optimización de la Transición, Cebo y Calidad de la Canal

Transición y Cebo

Cerdos de Crecimiento-Cebo

Crecimiento y Consumo: Cuanto más come, más crece.

  • Crecimiento en tejido magro: Depende de la genética.
  • Crecimiento en tejido adiposo: Depende del consumo.

Factores clave: Alimentación, Sanidad y Manejo. El 90% de las explotaciones porcinas es de Cerdo Blanco. El estándar es (LW x LR) x Pi. El sacrificio se realiza a 100 kg (5-6 meses). Los cerdos grasos o pesados (macho terminal Duroc) se sacrifican a >7 meses.

Productividad en Cebo en España

Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico Diferencial de Adenopatías, Patología Anorrectal y Masas Mediastínicas

Adenopatías y Síndromes Linfoproliferativos

La adenomegalia en el **VIH** se asocia con **linfomas no Hodgkin**, infecciones específicas (**tuberculosis**, **micosis**) y metástasis de **sarcoma de Kaposi**. Esta forma de presentación incluye el llamado **síndrome ulceroganglionar** (úlcera u otra forma de lesión cutánea o mucosa con un ganglio satélite [epitroclear, axilar, inguinal]), habitualmente con **fiebre** y **síntomas generales**.

Etiologías Probables de Adenomegalias Localizadas

Síndrome Seguir leyendo “Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico Diferencial de Adenopatías, Patología Anorrectal y Masas Mediastínicas” »

Compendio de Patologías Respiratorias: Fisiopatología, Clasificación y Manifestaciones Clínicas

Patologías Agudas del Tracto Respiratorio

Bronquitis Aguda

Enfermedad aguda autolimitada, caracterizada por tos de hasta tres semanas de duración. Es un proceso inflamatorio a nivel bronquial, habitualmente autolimitado. Presenta un conjunto de signos y síntomas, entre los cuales predominan los síntomas constitucionales, como fiebre, osteomialgias y, particularmente, tos (seca o productiva) hasta por tres semanas.

El daño causado por la irritación de las vías aéreas produce inflamación, lo Seguir leyendo “Compendio de Patologías Respiratorias: Fisiopatología, Clasificación y Manifestaciones Clínicas” »

Mecanismos de Adaptación y Circulación: Fundamentos de la Fisiología Fetal

Introducción a la Fisiología Fetal

La fisiología fetal abarca el periodo de la gestación que se inicia después de la organogénesis. Su principal objetivo radica en estudiar los cambios fisiológicos y anatómicos que se generan en el feto durante la gestación y que lo van a preparar para la vida extrauterina.

Crecimiento y Metabolismo Fetal

Los nutrientes son utilizados por el feto para dos propósitos primarios: oxidación para obtener energía y para el crecimiento tisular. La oxidación de Seguir leyendo “Mecanismos de Adaptación y Circulación: Fundamentos de la Fisiología Fetal” »