Archivo de la categoría: Medicina

Arteria uterina

FUNCIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIO LINFÁTICO

El sistema circulatorio linfático desempaña tres funciones en el organismo:


Recogida y transporte de grasas. Las grasas resultantes de la digestión son absorbidas por los vasos quilíferos intestinales, que desembocan en el conducto linfático torácico, desde donde se incorporan lentamente al torrente circulatorio sanguíneo.

Drenaje de líquido intersticial. Los capilares linfáticos reabsorben el exceso de plasma intersticial y lo incorporan de nuevo Seguir leyendo “Arteria uterina” »

Conceptos actuales de salud y enfermedad

La salud es n estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento. 

a enfermedad es la sensación, o la presencia real, de trastornos físicos o psicosociales en la persona.

. La sensación de bienestar, que disminuye y se convierte en malestar, 

cada vez más acentuado, a medida que evoluciona la enfermedad.

La capacidad de funcionamiento, que se va reduciendo en la mis ma progresión. 


Ya hemos visto que la patología es la rama de la medicina encargada del estudio de la Seguir leyendo “Conceptos actuales de salud y enfermedad” »

Placenta biología




Semana 1 – 3:


Fecundación Sale uno de los óvulos maduros de su ovario y pasa a la trompa de Falopio donde la fecundación tendrá lugar. El óvulo fertilizado (blastocito) completa su viaje de 7 a 10 días desde el ovario hasta el útero, en donde se implanta en el endometrio. Se dividide en dos en placenta y la otra en embrión. 

Semana 5:


El embrión ya tiene 3 capas1.
Ectodermo (capa superior) formará el cerebro, sistema nervioso central, la piel y el pelo.
2. Mesodermo (capa media) desarrollará Seguir leyendo “Placenta biología” »

Biologia…

Enfermedades eruptivas: varicela:


Agente:


varicela-zóster, un virus de la flia de los herpesvirus.

Síntomas;

incubación de 14 a 18 días, leve estado febril, la erupción comienza en el tronco y luego la cara, cuello, extremidades y cuero cabelludo.

Contagio:

directo.

Sarampión:

Agente:


paramixovirus.

Síntomas:

periodo de inc de 10 a 12 días, en el periodo pre-eruptivo se produce fotofobia y manchas en la boca. Periodo eruptivo aparece el exantema cutáneo.

Contagio:

directo.

Rubeola:

Agente: Seguir leyendo “Biologia…” »

Patología digestiva

Lesiones por presión prolongada / Etiología presión prolongada y fricción.
Conjunto de lesiones que afectan a la piel y a otros órganos, los músculos y los huesos y que aparecen en zonas donde los huesos son prominentes, son lesiones progresivas que producen isquemia en los vasos de la piel.
– El primer grado o primera lesión de las LPPP es el eritema.
– La lesión más carácterística de las LPPP son las úlceras por presión.
– La principal etiología de las LPPP es la presión prolongada Seguir leyendo “Patología digestiva” »

Funciones y objetivos del sistema nervioso



La coordinación nerviosa
La coordinación nerviosa la realiza el sistema nervioso.
Este sistema esta formado por tejido nervioso, cuyas células, las neuronas, son capaces de transmitir información mediante impulsos nervioso
1. Las células del sistema nervioso.
La información recibida y elaborada por el sistema nervioso viaja en forma de impulsos nerviosos de naturaleza eléctrica, que son transmitidos por las neuronas o células nerviosas.
Las neuronas son las unidades estructurales y funcionales Seguir leyendo “Funciones y objetivos del sistema nervioso” »

La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor

5 EL APARATO RESPIRATORIO


Materia orgánica+ oxígeno… Dióxido de carbono+agua+energía

*Introducir en el organismo el oxígeno contenido de el aire.
*Expulsar al exterior el dióxido de carbono.

VÍAS RESPIRATORIAS:


conductos por los que entra el aire cargado de oxígeno hasta los pulmones y por los que el dióxido de carbono es devuelto al exterior.

FOSAS NASALES: el aire entra por la nariz lo calienta lo humedece gracias al moco y quedan detenidas las partículas de polvo presente en el aire.

FARINGE: Seguir leyendo “La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor” »

Cáncer bachiller

TUMORES CRANEALES

GLIOMA

Los gliomas representan un grupo de tumores malignos que pueden originarse en cualquier parte del sistema nervioso central (SNC), esto es, en el cerebro o, con mucha menos frecuencia, en la médula espinal (véase la ilustración siguiente). Se caracterizan por un patrón infiltrativo de crecimiento y/o una tendencia a difundirse localmente dentro del SNC. La diseminación del tumor fuera del cerebro no suele producirse.

CLASIFICACIÓN

La siguiente tabla proporciona un resumen Seguir leyendo “Cáncer bachiller” »

Por que hormona se causa el virilismo

Hemodiálisis: Máquina que se utiliza para purificar la sangre en la insuficiencia renal severa


1489003895.Jpg

Diálisis Peritoneal: utiliza a modo de filtro un sistema natural del cuerpo, en concreto, la membrana abdominal


1489003969.Jpg

Trasplante de riñón: Colocar un riñón sano en un paciente con insuficiencia renal


1489004016.Jpg
Cálculos Renales o Litiasis: son piezas sólidas de material que se forman en el riñón debido a sustancias presentes en la orina .
1489004054.Jpg



Nefroptosis o Ptosis renal o Riñón flotante: es una anormalidad Seguir leyendo “Por que hormona se causa el virilismo” »

Gobernantas hospitales

Ambulatorios Rurales tipo
I o Dispensarios de Medicina Simplificada:

Ubicados en áreas rurales de población dispersa menores de 1.000 habitantes.

Atendidos Por un auxiliar de «Medicina simplificada» bajo supervisión  médica y de enfermería.

Presta atención médica solo en el nivel primario.

Dependen de La Dirección del Distrito Sanitario.

Ambulatorios Rurales tipo II :

Ubicados en áreas rurales de población concentrada o dispersa, entre 1000 y 10000 Habitantes.

Atendido por Un equipo de salud: Seguir leyendo “Gobernantas hospitales” »