Archivo de la categoría: Medicina

Fisiología Humana y Patologías Relevantes por Sistemas Corporales

Sistema Respiratorio

Mecánica Ventilatoria

  • Ventilación alveolar: Proceso de inspiración y expiración que permite el intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
  • Perfusión capilar: La sangre poco oxigenada alcanza los alvéolos a través de una red extensa de capilares pulmonares.
  • Difusión alveolocapilar: El intercambio de oxígeno (O₂) y dióxido de carbono (CO₂) entre los alvéolos pulmonares y la sangre capilar.

Patologías Respiratorias Comunes

Se incluyen diversas Seguir leyendo “Fisiología Humana y Patologías Relevantes por Sistemas Corporales” »

Fórmulas Lácteas y Esquema de Vacunación Infantil: Información Esencial

Fórmulas Lácteas: Indicaciones y Tipos

Fórmulas para prematuros: Indicadas para recién nacidos prematuros que requieren un aporte nutricional adaptado a su inmadurez y altas necesidades energéticas. Se recomienda su uso hasta que el bebé alcance una edad corregida de 38 SDG o un peso de 2-2.5Kg. –> Enfamil Premature, Nutrilon Prematuros, Nestlé PreNAN®

Fórmulas hidrolizadas: Utilizadas en el tratamiento de la alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV) o en casos de intolerancia Seguir leyendo “Fórmulas Lácteas y Esquema de Vacunación Infantil: Información Esencial” »

Fundamentos de la Anatomía del Movimiento Humano

BASES ANATÓMICAS DEL MOVIMIENTO HUMANO

1. SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso está organizado para detectar cambios en el medio interno y externo del cuerpo, evaluar esta información y responder iniciando modificaciones en músculos o glándulas. Para facilitar la comprensión del sistema nervioso, se ha dividido en sistemas menores.

1.1. Sistemas Nerviosos Central y Periférico

Todos los tejidos del sistema nervioso se clasifican en función de su posición en el organismo.

a. El sistema nervioso Seguir leyendo “Fundamentos de la Anatomía del Movimiento Humano” »

Sistema Endocrino y Nervioso: Funcionamiento, Enfermedades y Cuidados

Esquema del Sistema Endocrino

  1. Estímulo
    • Interno (ejemplo: temperatura corporal)
    • Externo (ejemplo: situación amenazante)
  2. Hipotálamo
    • Detecta el estímulo
    • Libera factores de liberación
  3. Hipófisis
    • Recibe la señal del hipotálamo
    • Segrega hormonas estimulantes
  4. Glándula Endocrina
    • Recibe la hormona estimulante
    • Segrega su propia hormona
  5. Transporte por Sangre
    • La hormona viaja por el torrente sanguíneo
    • Puede llegar a cualquier órgano
  6. Células Diana
    • Poseen receptores específicos para la hormona
    • Responden a la señal
  7. Retroalimentación Seguir leyendo “Sistema Endocrino y Nervioso: Funcionamiento, Enfermedades y Cuidados” »

Dolor Lumbar, Osteoporosis y Fracturas: Enfoque Médico

Dolor Lumbar: Causas y Tratamiento

Causas del Dolor Lumbar

  • Mecánicas: Mal funcionamiento de la columna, excesiva fuerza (99% de las lumbalgias), movimientos repetitivos, posturas estáticas o incorrectas, sobreesfuerzos.
  • Orgánicas:
    • Facetarias: Lesiones de las carillas articulares posteriores.
    • Discales: Lesiones del disco intervertebral.
    • Somáticas: Alteración del cuerpo vertebral, osteoporosis, fracturas, lesiones postraumáticas, tumores, deformidades.

Hernias Discales

Compromiso radicular por compresión Seguir leyendo “Dolor Lumbar, Osteoporosis y Fracturas: Enfoque Médico” »

Fundamentos Médicos: Anatomía, Fisiología y Patologías Clave

Aparato Digestivo y Estructuras Abdominales

1. Componentes del Aparato Digestivo

Enumera, en orden, los componentes del aparato digestivo:

  • Boca
  • Glándulas salivales (parótidas, sublinguales, submaxilares)
  • Faringe
  • Esófago
  • Estómago
  • Hígado
  • Vesícula biliar
  • Conducto biliar común
  • Páncreas
  • Conducto pancreático
  • Intestino delgado (Duodeno, yeyuno, íleon)
  • Intestino grueso (ciego, colon ascendente, transverso, descendente y sigma)
  • Recto
  • Ano

2. Transcavidad de los Epiplones

¿Qué es y dónde está la transcavidad de Seguir leyendo “Fundamentos Médicos: Anatomía, Fisiología y Patologías Clave” »

Metabolismo Hepático y Análisis de Componentes Sanguíneos: Bilirrubina, Glucosa, Colesterol y Más

Bilirrubina: Metabolismo y Tipos de Ictericia

La bilirrubina es un pigmento biliar de color amarillo formado en el hígado como resultado de la degradación de la hemoglobina. El nivel normal de bilirrubina en adultos y niños es menor de 1 mg/dL. Si este valor se sobrepasa, se denomina hiperbilirrubinemia. Niveles elevados pueden ser causados por infecciones (como vesícula biliar infectada o colecistitis) o enfermedades que dañan el hígado. Niveles bajos de bilirrubina en sangre pueden ser causados Seguir leyendo “Metabolismo Hepático y Análisis de Componentes Sanguíneos: Bilirrubina, Glucosa, Colesterol y Más” »

Deficiencias Físicas y Psíquicas: Clasificación, Causas y Adaptaciones

Deficiencias Físicas

Clasificación de las Deficiencias Físicas

1. Por Deficiencia Motora

Presentan limitación grave en su capacidad de movimientos, por lo que necesitan emplear aparatos.

1.1. Anomalías Congénitas

Patologías del Aparato Urinario: Conceptos Clave y Casos Clínicos

Pregunta 1: Diferencias Conceptuales

Escribe las principales diferencias que existen entre los siguientes conceptos: oliguria y poliuria; nefrolitiasis y urolitiasis.

Definiciones

  • Oliguria o anuria: Disminución o supresión de la secreción de la orina.

  • Poliuria: Aumento de la emisión del volumen de orina (de la diuresis).

  • Nefrolitiasis: Formación o presencia de cálculos en el interior de los riñones.

  • Urolitiasis: Formación o presencia de cálculos en las vías urinarias.

Pregunta 2: Polaquiuria

Indica Seguir leyendo “Patologías del Aparato Urinario: Conceptos Clave y Casos Clínicos” »

Fisiología Humana: Sistemas Digestivo, Urinario y Reproductor – Procesos y Patologías Comunes

Sistema Digestivo

Componentes Principales

Esfínteres Digestivos

  • Esfínter esofágico superior
  • Cardias (Esfínter esofágico inferior)
  • Píloro
  • Esfínter ileocecal
  • Esfínter anal (interno y externo)

Glándulas Anexas

  • Glándulas salivales
  • Hígado
  • Páncreas
  • (Nota: El estómago contiene glándulas, pero no suele clasificarse como glándula anexa principal como las anteriores)

Funciones del Hígado