Archivo de la categoría: Medicina

Dolor Lumbar, Osteoporosis y Fracturas: Enfoque Médico

Dolor Lumbar: Causas y Tratamiento

Causas del Dolor Lumbar

  • Mecánicas: Mal funcionamiento de la columna, excesiva fuerza (99% de las lumbalgias), movimientos repetitivos, posturas estáticas o incorrectas, sobreesfuerzos.
  • Orgánicas:
    • Facetarias: Lesiones de las carillas articulares posteriores.
    • Discales: Lesiones del disco intervertebral.
    • Somáticas: Alteración del cuerpo vertebral, osteoporosis, fracturas, lesiones postraumáticas, tumores, deformidades.

Hernias Discales

Compromiso radicular por compresión Seguir leyendo “Dolor Lumbar, Osteoporosis y Fracturas: Enfoque Médico” »

Fundamentos Médicos: Anatomía, Fisiología y Patologías Clave

Aparato Digestivo y Estructuras Abdominales

1. Componentes del Aparato Digestivo

Enumera, en orden, los componentes del aparato digestivo:

  • Boca
  • Glándulas salivales (parótidas, sublinguales, submaxilares)
  • Faringe
  • Esófago
  • Estómago
  • Hígado
  • Vesícula biliar
  • Conducto biliar común
  • Páncreas
  • Conducto pancreático
  • Intestino delgado (Duodeno, yeyuno, íleon)
  • Intestino grueso (ciego, colon ascendente, transverso, descendente y sigma)
  • Recto
  • Ano

2. Transcavidad de los Epiplones

¿Qué es y dónde está la transcavidad de Seguir leyendo “Fundamentos Médicos: Anatomía, Fisiología y Patologías Clave” »

Metabolismo Hepático y Análisis de Componentes Sanguíneos: Bilirrubina, Glucosa, Colesterol y Más

Bilirrubina: Metabolismo y Tipos de Ictericia

La bilirrubina es un pigmento biliar de color amarillo formado en el hígado como resultado de la degradación de la hemoglobina. El nivel normal de bilirrubina en adultos y niños es menor de 1 mg/dL. Si este valor se sobrepasa, se denomina hiperbilirrubinemia. Niveles elevados pueden ser causados por infecciones (como vesícula biliar infectada o colecistitis) o enfermedades que dañan el hígado. Niveles bajos de bilirrubina en sangre pueden ser causados Seguir leyendo “Metabolismo Hepático y Análisis de Componentes Sanguíneos: Bilirrubina, Glucosa, Colesterol y Más” »

Deficiencias Físicas y Psíquicas: Clasificación, Causas y Adaptaciones

Deficiencias Físicas

Clasificación de las Deficiencias Físicas

1. Por Deficiencia Motora

Presentan limitación grave en su capacidad de movimientos, por lo que necesitan emplear aparatos.

1.1. Anomalías Congénitas

Patologías del Aparato Urinario: Conceptos Clave y Casos Clínicos

Pregunta 1: Diferencias Conceptuales

Escribe las principales diferencias que existen entre los siguientes conceptos: oliguria y poliuria; nefrolitiasis y urolitiasis.

Definiciones

  • Oliguria o anuria: Disminución o supresión de la secreción de la orina.

  • Poliuria: Aumento de la emisión del volumen de orina (de la diuresis).

  • Nefrolitiasis: Formación o presencia de cálculos en el interior de los riñones.

  • Urolitiasis: Formación o presencia de cálculos en las vías urinarias.

Pregunta 2: Polaquiuria

Indica Seguir leyendo “Patologías del Aparato Urinario: Conceptos Clave y Casos Clínicos” »

Fisiología Humana: Sistemas Digestivo, Urinario y Reproductor – Procesos y Patologías Comunes

Sistema Digestivo

Componentes Principales

Esfínteres Digestivos

  • Esfínter esofágico superior
  • Cardias (Esfínter esofágico inferior)
  • Píloro
  • Esfínter ileocecal
  • Esfínter anal (interno y externo)

Glándulas Anexas

  • Glándulas salivales
  • Hígado
  • Páncreas
  • (Nota: El estómago contiene glándulas, pero no suele clasificarse como glándula anexa principal como las anteriores)

Funciones del Hígado

Conceptos Esenciales en Obstetricia: Afirmaciones sobre Embarazo, Parto y Postparto

Afirmaciones sobre Embarazo, Parto y Postparto: Verdadero o Falso

Hormonas y Fisiología del Embarazo

  • La progesterona tiene una acción relajante sobre los músculos lisos. Verdadero
  • La progesterona inhibe las contracciones uterinas evitando el aborto. Verdadero

Fisiología y Mecanismos del Parto

Atrofia: Causas, Tipos y Pseudohipertrofia

Atrofia: Reducción del Tamaño de Órganos y Tejidos

La atrofia es la reducción del tamaño de un órgano o tejido debido a la disminución del tamaño y el número de células. Puede ser fisiológica o patológica. La atrofia fisiológica es frecuente durante el desarrollo normal. Por ejemplo, el tamaño del útero disminuye al poco tiempo del parto, y esto es una forma de atrofia fisiológica. La atrofia patológica depende de la causa subyacente y puede ser local o generalizada. Las causas son: Seguir leyendo “Atrofia: Causas, Tipos y Pseudohipertrofia” »

Transformaciones Fisiológicas en el Adulto Mayor: Impacto en el Autocuidado

a1. Explica cómo los cambios que se producen en la boca del anciano pueden afectar su capacidad de autocuidado.

En la vejez, las encías se retraen y dejan los dientes al descubierto. Estos se van cayendo, provocando problemas en la alimentación. También se producirán cambios en las mucosas y glándulas salivares (menos salivación). Las papilas gustativas se irán progresivamente perdiendo, lo que implicará inapetencia. La pérdida de tono muscular y la consiguiente atrofia de los músculos Seguir leyendo “Transformaciones Fisiológicas en el Adulto Mayor: Impacto en el Autocuidado” »

Salud y Enfermedad: Conceptos, Tipos y Factores de Riesgo

Concepto de Salud y Factores Determinantes

Concepto de salud: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), se define como el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no como la mera ausencia de enfermedad. Esta definición es demasiado idealista, pues nadie goza de ese “bienestar completo”. La definición se ha modificado eliminando tal término y aludiendo a la capacidad funcional del organismo, quedando como se indica a continuación: “La salud es el estado de bienestar Seguir leyendo “Salud y Enfermedad: Conceptos, Tipos y Factores de Riesgo” »