Archivo de la categoría: Medicina

Dermatología Clínica: Manifestaciones y Tratamiento de Infecciones Virales y Fúngicas Cutáneas

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Clasificación del VPH

Agente Causal

  • Familia: Papillomaviridae

Clasificación por Riesgo Oncogénico

  • Bajo riesgo: VPH 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 70, 72, 81
  • Alto riesgo: VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68

Clasificación por Tropismo

  • Cutáneos: VPH 1, 2, 3, 4, 7, 10, 27, 57
  • Mucosos: VPH 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45

Tipos Clínicos de Verrugas

A. Verrugas Vulgares (VPH 2, 4, 7)

Características Morfológicas:

Fisiopatología, Manifestaciones Clínicas y Clasificación de las Principales Cardiopatías

Trastornos Cardíacos: Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Cardíaca y Arritmias

Cardiopatía Isquémica (CI)

La cardiopatía isquémica se define como las alteraciones que tienen lugar en el miocardio debido a un desequilibrio entre el aporte de oxígeno y la demanda del mismo.

  • Su principal causa es la aterosclerosis coronaria.
  • Factores de riesgo: obesidad, sedentarismo, edad, hipertensión, dislipidemia, diabetes.

La CI puede manifestarse de distintas formas:

Síndromes Coronarios Crónicos (SCC) Seguir leyendo “Fisiopatología, Manifestaciones Clínicas y Clasificación de las Principales Cardiopatías” »

Correlación Citopatológica y Hallazgos Histológicos en Tumores Glandulares, Renales y Hepáticos

Glándulas Salivares: Tumores Frecuentes

Adenoma Pleomorfo

Es la lesión más frecuente, apareciendo sobre todo en las glándulas parótidas. Clínicamente, se presenta como un nódulo móvil a la palpación que, a veces, puede confundirse con amígdalas aumentadas de tamaño.

Hallazgos Citológicos (PAAF)

  • Elementos epiteliales: De aspecto uniforme.
  • Elementos mesenquimatosos: De color verde grisáceo (con tinción PAAF).
  • Tinción Diff-Quick: Rápida, muestra un color rosa rojizo.

Tumor de Warthin (Cistoadenoma Seguir leyendo “Correlación Citopatológica y Hallazgos Histológicos en Tumores Glandulares, Renales y Hepáticos” »

Manejo y Tratamiento Avanzado de la Retinopatía Diabética y la Degeneración Macular (DMAE)

Retinopatía Diabética (RD): Definición y Clasificación

¿Qué es la Retinopatía Diabética?

Esquema Nacional de Vacunación: Dosis, Vías de Administración e Indicaciones

Esquema de Vacunación: Fichas Técnicas Detalladas

A continuación, se presenta un compendio detallado de las vacunas esenciales, incluyendo su agente etiológico, vía de administración, dosis, indicaciones y contraindicaciones.

BCG (Bacilo de Calmette y Guérin)

Prevención: Tuberculosis

Fisiología del Agua Corporal: Balance Hídrico, Requerimientos y Propiedades Bioquímicas

El Agua Corporal y sus Compartimientos

El agua constituye el 65% al 70% del peso corporal total, siendo esta proporción variable.

Compartimientos Hídricos

  • Compartimiento Extracelular (EC): Aproximadamente el 30% del agua corporal total.
    • Agua plasmática: 7%
    • Agua intersticial: 23%
  • Compartimiento Intracelular (IC): Aproximadamente el 70% del agua corporal total.
    • Agua libre
    • Agua ligada o asociada

_z2NResFhP_8jD4YibEohnYcm7nTFiJTxRZhPAP6

Balance Hídrico en el Adulto Normal

Dimensiones del balance de agua de un individuo adulto normal (Ingesta total Seguir leyendo “Fisiología del Agua Corporal: Balance Hídrico, Requerimientos y Propiedades Bioquímicas” »

Fundamentos de la Salud, Estilos de Vida y Patologías Infecciosas

SALUD

La salud es el estado de equilibrio que resulta de la combinación del bienestar físico, mental y social. La salud y la enfermedad de las personas están condicionadas por diversos factores: genéticos, biológicos, ambientales y personales.

Factores Condicionantes de la Salud

1) Factores Genéticos

Los factores genéticos incluyen:

Farmacología Esencial: Mecanismos, Usos y Dosificación de Fármacos Clave

Farmacología Esencial: Conceptos Clave y Perfiles Farmacológicos

Mastocitos y Mediadores Inflamatorios

Un mastocito es una célula de tejido conectivo que contiene gránulos ricos en histamina y heparina. Posee una amplia distribución en todo el organismo, con notable presencia en mucosas. Los mastocitos liberan mediadores inflamatorios como histamina, citoquinas, leucotrienos y prostaglandinas, entre otros.

Ciclooxigenasas (COX): Roles Fisiológicos y Farmacológicos

Las enzimas ciclooxigenasas Seguir leyendo “Farmacología Esencial: Mecanismos, Usos y Dosificación de Fármacos Clave” »

Diabetes Mellitus: Fisiopatología, Diagnóstico y Estrategias Terapéuticas

El Papel Fundamental de la Glucosa en el Organismo

La glucosa es la fuente más importante de energía celular. Una parte de la glucosa que ingresa en el hígado se almacena para uso futuro, mientras que la mayor parte ingresa en la circulación general y se distribuye por los tejidos como fuente de energía. La mayoría de las células pueden utilizar ácidos grasos libres como una fuente de energía alternativa, pero el cerebro, la retina y algunos otros tejidos específicos solo pueden usar la Seguir leyendo “Diabetes Mellitus: Fisiopatología, Diagnóstico y Estrategias Terapéuticas” »

NOM-031: Glosario Esencial para la Atención Pediátrica Integral

NOM-031: Atención Integral al Niño

Definiciones Clave en Salud Pediátrica

Crecimiento
Proceso fisiológico por el cual se incrementa la masa celular de un ser vivo, mediante el aumento en el número de células, en el volumen de las células y en la sustancia intercelular.
Desnutrición
Estado patológico inespecífico, sistémico y potencialmente reversible que se genera por el aporte insuficiente de nutrimentos, o por una alteración en su utilización por las células del organismo.

Clasificación Seguir leyendo “NOM-031: Glosario Esencial para la Atención Pediátrica Integral” »