Archivo de la categoría: Medicina

Exploración Física Pediátrica: Evaluación Integral del Recién Nacido al Adolescente

Examen Físico del Recién Nacido: Objetivos y Fundamentos

El examen físico del recién nacido (RN) es una herramienta esencial para evaluar su estado de salud y desarrollo. Sus objetivos principales incluyen:

Lesiones Neonatales por Trauma Obstétrico: Identificación y Manejo Clínico

Trauma Obstétrico: Incidencia y Tipos

La incidencia del trauma obstétrico se estima en 0.2 por cada 1000 nacidos vivos.

1. Trauma Cutáneo

Lupus Eritematoso Sistémico: Fisiopatología, Diagnóstico y Abordaje Terapéutico

Lupus Eritematoso Sistémico

Generalidades

Es el prototipo de la **enfermedad sistémica autoinmune**. Se caracteriza por un **proceso inflamatorio crónico** con daño en diferentes órganos y sistemas debido a la producción de **autoanticuerpos**. El curso clínico del **LES** está caracterizado por periodos de **exacerbaciones** y **remisiones**. La **inmunopatología** de la enfermedad resulta de la interacción de factores **genéticos**, **inmunológicos**, **endocrinos** y **ambientales** Seguir leyendo “Lupus Eritematoso Sistémico: Fisiopatología, Diagnóstico y Abordaje Terapéutico” »

Comprendiendo el Sistema Inmunitario: Defensa, Prevención y Tratamiento de Enfermedades

El Sistema Inmunitario: Nuestro Escudo Protector

El sistema inmunitario es el conjunto de mecanismos de defensa que posee el cuerpo humano para protegerse frente a las enfermedades infecciosas. Actúa como un ejército interno, vigilando y combatiendo constantemente a los agentes patógenos.

Inmunidad Inespecífica: La Primera Línea de Defensa

Esta respuesta es general y no se dirige a un patógeno específico. Incluye:

Manejo Integral de Hemorragia Subaracnoidea, Pericarditis y Depresión

Hemorragia Subaracnoidea (HSA)

La hemorragia subaracnoidea (HSA) es un sangrado en el espacio subaracnoideo, el cual se encuentra entre la aracnoides y la piamadre, donde circula el líquido cefalorraquídeo (LCR).

Etiología y Epidemiología

  • Causa más común: Ruptura de aneurisma sacular, frecuentemente localizado en el polígono de Willis.
  • Representa el 5-10% de los eventos cerebrovasculares.
  • Presenta una mortalidad elevada.

Fisiopatología

  1. Sangrado súbito en el espacio subaracnoideo.
  2. Elevación brusca Seguir leyendo “Manejo Integral de Hemorragia Subaracnoidea, Pericarditis y Depresión” »

Farmacología y Aplicaciones Clínicas de Anestésicos Inhalados

Introducción a los Anestésicos Inhalados

Farmacodinamia y Farmacocinética

  • Farmacodinamia: Aquello que el medicamento hace en el organismo, es decir, describe los efectos de los fármacos sobre los sistemas, tejidos y receptores específicos del cuerpo.
  • Farmacocinética: Aquello que el organismo hace al fármaco, es decir, describe la manera en que los medicamentos se absorben tras su administración, su distribución dentro de los diversos compartimentos corporales, su metabolismo y su eliminación Seguir leyendo “Farmacología y Aplicaciones Clínicas de Anestésicos Inhalados” »

Salud Periodontal, Traumatismos Dentales y Patología Oral: Una Perspectiva Clínica

Hueso Alveolar: Estructura y Función

Es la parte de los huesos maxilares que se encarga de albergar los dientes en los alvéolos dentales. Una peculiaridad es que su existencia depende de los dientes; es decir, cuando los dientes están ausentes, el hueso alveolar tiende a reabsorberse. Las paredes de los alvéolos, que albergan los dientes, se atrofian en su ausencia.

Tipos de Hueso Alveolar

Enfermedades Exantemáticas Pediátricas: Diagnóstico y Manejo Integral

Enfermedades Exantemáticas Pediátricas

Escarlatina

Enfermedad exantemática aguda causada por la bacteria Streptococcus pyogenes (estreptococo betahemolítico del grupo A). Se caracteriza por fiebre, faringoamigdalitis y un exantema típico.

  • Agente causal: Strept. pyogenes (produce exotoxinas pirógenas responsables del exantema).
  • Transmisión: Vía aérea (gotas de saliva), contacto con secreciones nasales o faríngeas. Menos frecuente: a través de objetos contaminados.

Cuadro Clínico

Urología: Instrumentación, Obstrucción Urinaria y Diagnóstico Avanzado

Instrumentación Retrógrada en Urología

Sondaje Uretral

Es la manipulación retrógrada más frecuente realizada en las vías urinarias. Se utiliza para drenar la vejiga durante procedimientos quirúrgicos, para evaluar la diuresis en pacientes con enfermedad crítica, para recolectar muestras de orina, para evaluación urodinámica, para estudios radiográficos (cistografías) y para evaluar la orina residual. Estas sondas pueden dejarse de manera permanente con un globo de autorretención.

Técnicas Seguir leyendo “Urología: Instrumentación, Obstrucción Urinaria y Diagnóstico Avanzado” »

Evaluación Clínica Integral de Neuropatías Periféricas y Lesiones Nerviosas

1. Las alteraciones de los vasos nutricios de los nervios, reacciones alérgicas u otros mecanismos inmunoalergicos, inactivación o interferencia de las coenzimas del grupo vitamínico B, alteraciones en el metabolismo de los lípidos y factores genéticos son los mecanismos que condicionan neuropatías periféricas:

Toxicas

2. La parálisis facial periférica que cursa con la afectación motora correspondiente además de sialorrea muestra la lesión en el nervio facial a nivel del segmento:

Mastoideo

3. Seguir leyendo “Evaluación Clínica Integral de Neuropatías Periféricas y Lesiones Nerviosas” »