Archivo de la categoría: Medicina

Transfusión Sanguínea: Sistemas de Grupos Eritrocitarios y Aplicaciones Clínicas

Sistemas Sanguíneos

En 1901, Landsteiner observó que la sangre humana mostraba diferencias individuales caracterizadas por reacciones de aglutinación, pues los eritrocitos de una parte de sus colaboradores eran aglutinados por el suero sanguíneo de solo algunos de los demás. Esta observación llevó al descubrimiento del **sistema ABO** y contribuyó al desarrollo del conocimiento actual de todos los demás sistemas de grupos sanguíneos.

Los grupos sanguíneos se definen por sitios antigénicos Seguir leyendo “Transfusión Sanguínea: Sistemas de Grupos Eritrocitarios y Aplicaciones Clínicas” »

Notas Médicas: Cardiología, Pediatría y Otorrinolaringología

Conceptos Clave en Medicina

Soplos Cardíacos Comunes

  • CIV: Soplo regurgitante en barra, holosistólico, partiendo junto a R1 y sosteniéndose hasta R2. Área de máxima auscultación es el mesocardio y borde esternal izquierdo.
  • CIA: Soplo sistólico eyectivo en foco pulmonar.
  • DAP: Soplo continuo, foco pulmonar, irradia a clavícula izquierda y a veces dorso. Mejor escucha en supino o inclinado hacia adelante.
  • Estenosis Aórtica: Soplo eyectivo aórtico, tiene frémitos, es romboidal.
  • Coartación Seguir leyendo “Notas Médicas: Cardiología, Pediatría y Otorrinolaringología” »

Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios: Actuación Rápida en Emergencias Médicas

1. Cadena de Supervivencia

La Cadena de Supervivencia es una secuencia de acciones cruciales para maximizar las probabilidades de supervivencia de una persona que sufre una parada cardiorrespiratoria.

Activación Precoz

El sistema de emergencias 112 debe ser activado lo antes posible tras la detección de una parada cardiorrespiratoria, para acortar el tiempo necesario y continuar con el resto de la secuencia de actuación.

Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCPB)

La valoración inicial del paciente, Seguir leyendo “Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios: Actuación Rápida en Emergencias Médicas” »

Impacto del Envejecimiento en el Sistema Musculoesquelético: Cambios y Funcionalidad

Envejecimiento: Rigidez, el incremento del tejido conjuntivo, la disminución de la masa muscular, la atrofia selectiva de las fibras tipo II, la disminución de la propiocepción, la pérdida de motoneuronas, la disminución de la motivación para el ejercicio, la inactividad y la disminución del apetito y del consumo de alimentos son cambios propios del envejecimiento que afectan a la función muscular y la fuerza. La limitación se caracteriza por una disminución de la velocidad de los movimientos, Seguir leyendo “Impacto del Envejecimiento en el Sistema Musculoesquelético: Cambios y Funcionalidad” »

Bronquitis y Tos Ferina: Comprensión, Síntomas y Tratamiento

Bronquitis Aguda

Generalmente, la bronquitis aguda sigue a una infección respiratoria viral. Al principio, afecta la nariz, los senos paranasales y la garganta, y luego se propaga hacia los pulmones. A veces, se puede contraer una infección bacteriana secundaria en las vías respiratorias, lo que significa que, además de los virus, las bacterias también infectan las vías respiratorias.

Bronquitis Crónica

La bronquitis crónica es una afección prolongada. Las personas presentan una tos que produce Seguir leyendo “Bronquitis y Tos Ferina: Comprensión, Síntomas y Tratamiento” »

Trastornos Neurológicos y Motores: Definiciones y Manifestaciones Clínicas

Introducción a los Trastornos Neurológicos y Motores

Las sincinesias son un fenómeno médico que hace referencia a un movimiento voluntario que provoca, a la vez, otro movimiento involuntario. Estos movimientos sincinéticos pueden observarse en la parálisis facial periférica, la esclerosis múltiple, entre otras condiciones. Son el resultado de lesiones nerviosas que causan una reinnervación aberrante o una desinhibición de vías motoras, manifestándose como movimientos involuntarios e inconscientes Seguir leyendo “Trastornos Neurológicos y Motores: Definiciones y Manifestaciones Clínicas” »

Anoxia en Recién Nacidos: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

EL RECIÉN NACIDO CON ANOXIA

Cambios respiratorios: Se da la sustitución del líquido pulmonar por aire; el líquido se deja de producir cuando se inicia el parto. Pero, aunque se deje de producir, el líquido sigue ahí y habrá que sacarlo. Sale gracias a las compresiones torácicas por el trabajo del parto (se expulsa por la boca) y parte se reabsorbe por vía linfática. También hay una liberación de catecolaminas, especialmente adrenalina, que inhiben la secreción de LPF (líquido pulmonar Seguir leyendo “Anoxia en Recién Nacidos: Causas, Diagnóstico y Tratamiento” »

Cardiopatías Congénitas en Niños: Comprensión, Tipos y Cuidados Esenciales

El Menor con Enfermedad Cardíaca Congénita

Las cardiopatías congénitas son un conjunto de patologías caracterizadas por anormalidades estructurales (lesiones anatómicas de las cámaras cardíacas, de los tabiques que las separan o de las válvulas o tractos de salida de la sangre: arteria pulmonar o aorta) o funcionales en el corazón, como resultado de alteraciones en el desarrollo cardiovascular durante la vida fetal (el bebé ya puede nacer con ellas). Se originan en la vida fetal, pueden Seguir leyendo “Cardiopatías Congénitas en Niños: Comprensión, Tipos y Cuidados Esenciales” »

Anomalías Congénitas Pediátricas: Diagnóstico y Manejo Clínico Esencial

Macroglosia

La lengua en posición de reposo protruye más allá del reborde alveolar, causando anomalías dento-músculo-esqueléticas y creando problemas en la masticación, fonación y manejo de la vía aérea.

Causas de Macroglosia

  • Linfangiomas
  • Angiomas
  • Hipotiroidismo
  • Hipertrofia de músculos

Condiciones Asociadas a Macroglosia

Ritmo Lunar: Descubre el Poder de la Dieta de la Luna para tu Bienestar

mujer-luna.JPG

La Dieta de la Luna fue creada por Rolando Ricci, y se basa en la influencia que ejerce la luna sobre cada organismo. Considerando que el cuerpo humano contiene agua, entre otros componentes, y que estos líquidos tienden a seguir el mismo ritmo que los océanos (cuyas mareas están influidas por la luna y sus fases), se propone realizar ayunos durante las fases lunares para potenciar su efecto adelgazante y depurador.

Desde hace varios años, la Dieta de la Luna ha ganado fama mundial, ya que no Seguir leyendo “Ritmo Lunar: Descubre el Poder de la Dieta de la Luna para tu Bienestar” »