Archivo de la categoría: Medicina

Atención Integral del Recién Nacido de Riesgo: Prematuridad y Complicaciones Perinatales

Recién Nacido de Riesgo: Concepto y Clasificación

El recién nacido de riesgo es aquel que, por su historia perinatal y/o familiar y antecedentes de riesgo, presenta una probabilidad incrementada de comprometer su vida y/o salud. Por ello, requiere una estrecha vigilancia (observación y valoración) durante varias horas, días o incluso semanas.

El Comité de Expertos sobre Crecimiento Fetal de la AAP (Academia Americana de Pediatría) clasifica a los recién nacidos (RN) según el peso y la edad Seguir leyendo “Atención Integral del Recién Nacido de Riesgo: Prematuridad y Complicaciones Perinatales” »

Sistema Muscular y Actividad Física: Fisiología, Tipos y Cuidado

Introducción al Sistema Muscular

Para comprender el sistema muscular, es fundamental tener conocimientos de:

  • Anatomía: para entender las descripciones anatómicas de los músculos.
  • Fisiología: para conocer el comportamiento de los músculos en condiciones normales.

Miología: Estudio de los Músculos

Tipos de Músculo

Fisiología Gastrointestinal: Conceptos Clave y Mecanismos Esenciales

Cuestionario de Fisiología Gastrointestinal

1. La contracción del músculo liso del tubo digestivo aumenta por:

  • A. Estímulo parasimpático *
  • B. Estimulación adrenérgica
  • C. Estímulo de las encefalinas sobre los receptores kappa
  • D. Inhibición de los receptores opiáceos mu y delta

2. El marcapasos gástrico se origina gracias a la presencia de:

  • A. Células intersticiales de Cajal *
  • B. Sistema nervioso entérico (SNE)
  • C. Sistema nervioso autónomo
  • D. Todos los anteriores

3. La función gastrointestinal Seguir leyendo “Fisiología Gastrointestinal: Conceptos Clave y Mecanismos Esenciales” »

Nutrición Integral: Alimentación Saludable para Cada Etapa de la Vida y Condiciones Específicas

Nutrición en el Embarazo

Durante el embarazo, seguir una dieta variada y saludable es fundamental, ya que la alimentación de la madre repercute directamente en el desarrollo y crecimiento del feto. La mujer embarazada debe comer para cubrir las necesidades de dos, y su alimentación debe tener una proporción adecuada de hidratos de carbono, grasas, proteínas, minerales y vitaminas.

Una alimentación adecuada debe seguir estos objetivos:

Métodos Anticonceptivos y Patologías del Sistema Reproductor: Una Visión Integral

Métodos Anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos tienen como función principal impedir el embarazo.

Anticonceptivos Naturales

Se basan en el cálculo del periodo fértil de la mujer para evitar el coito durante esos días.

Impacto de la Radiación en Órganos y Sistemas Corporales y Componentes Esenciales del Equipo Odontológico

Efectos Biológicos de la Radiación en Órganos y Sistemas

La interacción de la radiación con los tejidos biológicos puede desencadenar dos procesos fundamentales:

Manifestaciones Neurológicas en Enfermedad de Lyme e Infección por VIH

Enfermedad de Lyme (Borreliosis)

Los pacientes manifiestan debilidad muscular. Algunos pueden presentar un evento cerebrovascular (ECV) por trombosis de la arteria basilar, la cual se ubica sobre la cara anterior de la protuberancia, y de la cual se derivan las arterias talámicas, entre otras importantes.

Los pacientes suelen mostrar una lesión en la piel característica, conocida como lesión en ojo de buey o eritema migratorio, que se caracteriza por dos pequeños orificios centrales y un halo Seguir leyendo “Manifestaciones Neurológicas en Enfermedad de Lyme e Infección por VIH” »

Fundamentos de Inmunobiológicos y Vacunación: Conceptos, Esquemas y Normativa Mexicana

1. Definiciones Fundamentales

Antígeno

Sustancia extraña al organismo (proteína, polisacárido, lípido o ácido nucleico) capaz de inducir una respuesta inmunitaria específica cuando es reconocida por el sistema inmune. Puede ser de origen viral, bacteriano, parasitario o cualquier molécula que el sistema inmune identifique como «no propia».

Anticuerpo

Proteína producida por los linfocitos B (células plasmáticas) en respuesta a la presencia de un antígeno específico. Son inmunoglobulinas Seguir leyendo “Fundamentos de Inmunobiológicos y Vacunación: Conceptos, Esquemas y Normativa Mexicana” »

Enfermedades Infecciosas Comunes: Hantavirus, Tétanos, Tuberculosis y Dengue

Hantavirus

El género Hantavirus agrupa varios virus ARN transmitidos por roedores infectados (zoonosis). En humanos, generalmente producen dos tipos de afecciones: fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR) o síndrome pulmonar por Hantavirus (SPHV), una afección pulmonar muy grave. Los Hantavirus pertenecen a la familia Bunyaviridae, grupo C, y se consideran virus de riesgo de bioseguridad n° 4.

Síntomas iniciales

Los primeros síntomas del SPHV incluyen:

Compendio Integral de Ginecología: Fisiología, Patología e Infecciones en Salud Femenina

Patología del Aparato Femenino

  1. 1. División de las estructuras del aparato femenino: Órganos internos y Órganos externos.
  2. 2. Semana de gestación de formación de conductos de Müller: 6.ª semana.
  3. 3. ¿Dónde desemboca la cadena ganglionar paraaórtica? Cisterna de Pecquet (o Cisterna del Quilo).
  4. 4. ¿De dónde procede la arteria uterina? Arteria ilíaca común.
  5. 5. ¿De dónde procede la arteria ovárica? Es rama directa de la aorta abdominal.
  6. 6. Ubicación de las glándulas de Bartholino: Se ubican Seguir leyendo “Compendio Integral de Ginecología: Fisiología, Patología e Infecciones en Salud Femenina” »