Archivo de la categoría: Microbiología

Salud, Enfermedad e Inmunidad: Conceptos Clave y Tratamientos

Salud, Enfermedad e Inmunidad

Salud – Estado de pleno bienestar físico, mental y social.

Enfermedad

Enfermedad – Alteración física, fisiológica o mental que desencadena un mal funcionamiento en el organismo. Pueden clasificarse en:

Aplicaciones Biotecnológicas: OMG, PCR y Secuenciación del ADN

B) Obtención de Organismos Transgénicos u Organismos Modificados Genéticamente (OMG)

Los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) son aquellos cuyo material genético ha sido alterado utilizando técnicas de ingeniería genética. A continuación, se detallan algunas de sus aplicaciones:

Aplicaciones

Vías de Infección Microbiana y Aplicaciones Biotecnológicas para la Mejora Ambiental

Vías de Infección Microbiana

El primer paso en una infección es la colonización por parte de los microorganismos de tegumentos y mucosas corporales, donde deben competir con otros microorganismos comensales. Los que superan esta primera fase con más éxito son los que producen las enfermedades más contagiosas. La entrada de microorganismos en el cuerpo del hospedador puede tener lugar a través de distintas vías:

Virus Vectoriales, Protozoarios y Helmintos: Transmisión, Síntomas y Tratamiento

Virus Transmitidos por Vectores

Virus transmitidos por vectores, en este caso artrópodos, como mosquitos géneros Aedes y Culex o la garrapata Ixodes.

  • El género Flavivirus contiene: Virus envueltos de RNAss +, en su envoltura tienen glucoproteínas E (principal determinante antigénico) y M. Infecta a macrófagos y monocitos.

Los mosquitos hembra son los que transmiten, ya que son los que se alimentan de sangre del hospedero natural. La infección puede aumentar la producción de citocinas e induce Seguir leyendo “Virus Vectoriales, Protozoarios y Helmintos: Transmisión, Síntomas y Tratamiento” »

Salud Humana: Enfermedades Infecciosas, Prevención y Tratamientos

El Ser Humano y la Salud

Si alguna parte del organismo se altera y deja de realizar correctamente su función, se produce un trastorno al que llamamos enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estado de salud como el completo bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad.

Factores que influyen en la salud

  • El medio ambiente
  • El estilo de vida
  • Las características personales
  • El sistema sanitario

Cuando Caemos Enfermos

Cuando una persona cae enferma, solo ella Seguir leyendo “Salud Humana: Enfermedades Infecciosas, Prevención y Tratamientos” »

Enfermedades infecciosas: Causas, tipos y prevención

Enfermedades infecciosas

  • Manifestación clínica provocada por bacterias, hongos o virus.
  • Infestación: causada por gusanos (enfermedad parasitaria).
  • Manifestación clínica: es todo lo que se puede observar en una persona enferma.
  • Las enfermedades infecciosas son causadas por gérmenes que se encuentran en todas partes (aire, tierra, agua).

Contexto

Conceptos Clave en Epidemiología de Enfermedades Infecciosas

Definición de Epidemiología

Parte de la medicina que estudia el desarrollo epidémico y la incidencia de las enfermedades infecciosas en la población.

Conceptos Básicos en Epidemiología

Marcadores Serológicos en la Hepatitis B: Diagnóstico y Evolución de la Infección

Marcadores Serológicos en la Hepatitis B

Antígenos virales

El antígeno de superficie (HBsAg) es el marcador de laboratorio más importante en el diagnóstico de la hepatitis B, tanto aguda como crónica; es un marcador indirecto de infección y, en combinación con otros marcadores, permite determinar si el paciente cursa con una infección aguda, crónica, resuelta o ha sido satisfactoriamente vacunado o tratado.

El HBsAg es el primer marcador serológico que aparece después de la infección, Seguir leyendo “Marcadores Serológicos en la Hepatitis B: Diagnóstico y Evolución de la Infección” »

Agentes Antimicrobianos: Clasificación, Mecanismos de Acción y Resistencia Bacteriana

Clasificación de Agentes Antimicrobianos

Los agentes antimicrobianos se clasifican en:

  • Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento bacteriano, pero generalmente no matan a las bacterias.
  • Bactericidas: Matan a los microorganismos.

La naturaleza bactericida o bacteriostática de un antimicrobiano (AM) puede variar dependiendo de:

  • La concentración utilizada del AM.
  • La especie bacteriana.

En la selección del AM a utilizar en la clínica, es primordial el sitio de la infección, para que alcance las concentraciones Seguir leyendo “Agentes Antimicrobianos: Clasificación, Mecanismos de Acción y Resistencia Bacteriana” »

Infecciones Fúngicas y Parasitarias: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento

Preguntas y Respuestas sobre Infecciones Fúngicas y Parasitarias

Micosis

1. Una infección fúngica que se extiende a mayor profundidad de la epidermis y sus anexos, pelos y uñas, corresponde a una micosis de tipo:

R: Cutánea.

2. Las enfermedades cutáneas pueden producir daño al hospedero o expresar su patógena parasitaria por medio de, EXCEPTO:

R: Afección genética.

3. En una de las parasitosis, el contacto mediado por fómites se refiere a adquirir una infección a través de:

R: Objetos inanimados Seguir leyendo “Infecciones Fúngicas y Parasitarias: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento” »