Notas Médicas: Cardiología, Pediatría y Otorrinolaringología

Conceptos Clave en Medicina

Soplos Cardíacos Comunes

  • CIV: Soplo regurgitante en barra, holosistólico, partiendo junto a R1 y sosteniéndose hasta R2. Área de máxima auscultación es el mesocardio y borde esternal izquierdo.
  • CIA: Soplo sistólico eyectivo en foco pulmonar.
  • DAP: Soplo continuo, foco pulmonar, irradia a clavícula izquierda y a veces dorso. Mejor escucha en supino o inclinado hacia adelante.
  • Estenosis Aórtica: Soplo eyectivo aórtico, tiene frémitos, es romboidal.
  • Coartación Seguir leyendo “Notas Médicas: Cardiología, Pediatría y Otorrinolaringología” »

Optimización del Entorno Clínico: Estándares de Higiene, Equipamiento y Prevención de Infecciones

Condiciones Ambientales en Entornos Clínicos

La optimización del ambiente en las unidades de atención es crucial para la recuperación del paciente y la prevención de infecciones.

Higiene

  • Ventilación, limpieza y desinfección: Asegurar la correcta ventilación, limpieza y desinfección de la habitación y el material.
  • Orden: Mantener el orden en todo momento.
  • Ropa de cama: Cambiar la ropa de cama regularmente.

Ventilación

Evolución Biológica: Un Recorrido por las Teorías Clave

Teorías de la Evolución: Lamarckismo, Darwinismo y Neodarwinismo

Lamarckismo

La teoría del Lamarckismo, conocida como teoría de los caracteres adquiridos o transformismo, sostiene que para adaptarse al medio, los animales desarrollan las estructuras y los órganos que les son necesarios. Estas nuevas características son transmitidas a los descendientes y, de este modo, las especies se van modificando.

Aunque en la actualidad esta teoría no se acepta, debemos valorar positivamente algunos postulados: Seguir leyendo “Evolución Biológica: Un Recorrido por las Teorías Clave” »

Fundamentos de la Biología Celular: Energía, Fotosíntesis y División Celular

Energía y Metabolismo Celular

Los organismos fotosintéticos generan su propio alimento, lo que significa que son fotoautótrofos. Un organismo fotoautótrofo es capaz de producir su alimento utilizando la luz solar como fuente de energía lumínica.

Los organismos fotoautótrofos son capaces de generar su alimento mediante la fotosíntesis, obteniendo su energía directamente de la luz solar. Ejemplos de estos organismos incluyen plantas, algas y cianobacterias.

Los organismos quimiótrofos, por Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular: Energía, Fotosíntesis y División Celular” »

Química Integral: Cinética, Termodinámica, Electroquímica y Bioquímica

Conceptos Fundamentales de Cinética y Equilibrio Químico

  1. El tipo de enlace que presenta mayor dificultad para separarse es el covalente.
  2. El estado de la materia con mayor probabilidad de choques productivos es el gaseoso.
  3. Al aumentar la temperatura, la velocidad de reacción aumenta.
  4. La división de los reactivos aumenta la velocidad de reacción.
  5. Un factor que aumenta la velocidad de una reacción química es el aumento de la temperatura.
  6. A mayor división de los reactivos, mayor es la velocidad de Seguir leyendo “Química Integral: Cinética, Termodinámica, Electroquímica y Bioquímica” »

Microorganismos Patógenos Esenciales: Una Revisión Integral en Microbiología

Mycobacterium leprae

Mycobacterium leprae es el agente causal de la lepra, una enfermedad crónica que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, el tracto respiratorio superior, los ojos y los testículos.

Estructura y Características

  • Bacilo ácido-alcohol resistente (BAAR).
  • Tiempo de duplicación lento (aproximadamente 14 días en modelos animales).
  • Presencia de glicolípido fenólico I (PGL-I) en su pared celular.

Transmisión

La transmisión se cree que ocurre de persona a persona, principalmente Seguir leyendo “Microorganismos Patógenos Esenciales: Una Revisión Integral en Microbiología” »

Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios: Actuación Rápida en Emergencias Médicas

1. Cadena de Supervivencia

La Cadena de Supervivencia es una secuencia de acciones cruciales para maximizar las probabilidades de supervivencia de una persona que sufre una parada cardiorrespiratoria.

Activación Precoz

El sistema de emergencias 112 debe ser activado lo antes posible tras la detección de una parada cardiorrespiratoria, para acortar el tiempo necesario y continuar con el resto de la secuencia de actuación.

Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCPB)

La valoración inicial del paciente, Seguir leyendo “Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios: Actuación Rápida en Emergencias Médicas” »

Conceptos Fundamentales de Biología Humana: Células, Tejidos y Sistemas

Biología Celular Fundamental

Componentes Bioquímicos de la Célula

Moléculas inorgánicas: Entre ellas destacan el agua y las sales minerales.

Moléculas orgánicas: Tienen el carbono como elemento fundamental. Los glúcidos, los lípidos, las proteínas y las vitaminas que forman parte del organismo son moléculas orgánicas.

Organelos y Estructuras Celulares

Aparato de Golgi: Es un sistema de membranas que se comunica con el retículo endoplasmático (RE). Sus funciones son la modificación, el Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología Humana: Células, Tejidos y Sistemas” »

Conceptos Esenciales de Biología: Agua, Mitosis, Tallos, Biodiversidad y Sistemas Corporales

Propiedades Fundamentales del Agua

El agua posee muchas propiedades esenciales para la vida, entre las que destacan:

Impacto del Envejecimiento en el Sistema Musculoesquelético: Cambios y Funcionalidad

Envejecimiento: Rigidez, el incremento del tejido conjuntivo, la disminución de la masa muscular, la atrofia selectiva de las fibras tipo II, la disminución de la propiocepción, la pérdida de motoneuronas, la disminución de la motivación para el ejercicio, la inactividad y la disminución del apetito y del consumo de alimentos son cambios propios del envejecimiento que afectan a la función muscular y la fuerza. La limitación se caracteriza por una disminución de la velocidad de los movimientos, Seguir leyendo “Impacto del Envejecimiento en el Sistema Musculoesquelético: Cambios y Funcionalidad” »