Diferencia entre Alimentación y Nutrición
Los alimentos proporcionan a nuestro organismo los nutrientes necesarios para llevar a cabo todas las funciones vitales. Los nutrientes, básicamente, son las biomoléculas que constituyen nuestro organismo y se denominan principios inmediatos: los glúcidos, los lípidos y las proteínas son nutrientes orgánicos, mientras que el agua y las sales minerales son inorgánicos.
Es fundamental diferenciar entre:
- Alimentación: Es el acto voluntario de ingerir alimentos.
- Nutrición: Es el conjunto de procesos involuntarios mediante los cuales el organismo asimila los nutrientes de los alimentos para su funcionamiento.
Glúcidos o Hidratos de Carbono: Fuente de Energía Directa
Los glúcidos son la principal fuente de energía para nuestras células. Se metabolizan para producir energía (ATP) en las mitocondrias.
Glúcidos Sencillos o Azúcares
Son utilizables directamente por las células. Tienen sabor dulce, son cristalinos y solubles en agua.
- Monosacáridos: Como la glucosa y la fructosa, presentes en la miel y las frutas.
- Disacáridos: Formados por la unión de dos monosacáridos, que nuestro organismo debe separar para poder utilizarlos. Ejemplos son la sacarosa (azúcar común) o la lactosa (azúcar de la leche).
Glúcidos Complejos
No son dulces ni cristalinos y están constituidos por la unión de muchas moléculas de glúcidos sencillos. Sirven principalmente como reserva energética.
- Almidón: Reserva energética en plantas.
- Glucógeno: Reserva energética en animales (se almacena en hígado y músculos).
- Celulosa: Componente principal de la fibra vegetal, no digerible por el ser humano pero importante para el tránsito intestinal.
Valor Energético de los Nutrientes
Los nutrientes tienen diferentes valores energéticos:
- Un gramo de grasas proporciona 9 kcal.
- Un gramo de glúcidos proporciona 3,75 kcal.
- Un gramo de proteínas proporciona 4 kcal.
Lípidos: Características y Funciones
Características de los Lípidos
- Son insolubles en agua.
- Tienen un efecto untuoso (grasiento).
- Cumplen diversas funciones dependiendo de su tipo.
Tipos de Lípidos
Hay tres tipos principales de lípidos:
- Grasas: Sirven de reserva energética. Son moléculas muy energéticas que, en función de su composición química, se clasifican en grasas saturadas (generalmente sólidas a temperatura ambiente, como la mantequilla) y grasas insaturadas (generalmente líquidas a temperatura ambiente, como los aceites vegetales y las grasas presentes en pescados azules).
- Lípidos Componentes de las Membranas: Tienen una función estructural. Constituyen la estructura de las membranas de las células y de los orgánulos celulares, como los fosfolípidos y el colesterol.
- Lípidos con Funciones Reguladoras: Comprenden algunas vitaminas (como las vitaminas A y D) y hormonas (como las sexuales).
Proteínas: Estructura y Funciones Vitales
Características de las Proteínas
Estos nutrientes son las moléculas estructurales más importantes. Están formadas por la unión de moléculas más simples denominadas aminoácidos.
Funciones de las Proteínas
Las proteínas cumplen numerosas funciones, entre otras, construir estructuras y regular el metabolismo. También desempeñan diversas funciones biológicas:
- Forman estructuras como el pelo, las uñas y las membranas celulares.
- Transportan el oxígeno en la sangre desde los pulmones hasta los tejidos (ej. hemoglobina).
- Participan en la defensa contra las infecciones (ej. anticuerpos).
- Son las responsables de la contracción de los músculos (ej. actina y miosina).
- Regulan las reacciones biológicas (ej. enzimas).
Sales Minerales: Funciones Esenciales
Funciones de las Sales Minerales
- Función estructural: Manteniendo la solidez de los huesos y los dientes (ej. calcio, fósforo).
- Función de regulación: Permiten el correcto funcionamiento de los órganos y sistemas (ej. sistema nervioso, músculos, equilibrio hídrico).
- Función metabólica: Intervienen en la regulación de las reacciones metabólicas celulares.
Agua: El Componente Más Abundante
El agua es la molécula más abundante en nuestro organismo. Constituye alrededor del 63% de la masa corporal.
Actúa como disolvente en la mayoría de los nutrientes, lo que resulta imprescindible para llevar a cabo las reacciones metabólicas propias de la actividad vital.
Funciones del Agua
- Sirve como sistema de transporte de sustancias entre las distintas partes del cuerpo.
- Regula la temperatura corporal.
Vitaminas: Moléculas Esenciales
Características de las Vitaminas
- Son sustancias orgánicas.
- Son moléculas esenciales, lo que significa que el organismo no puede producirlas y deben obtenerse a través de la dieta.
- La principal fuente de vitaminas son las frutas y verduras.
Tipos de Vitaminas
- Vitaminas Liposolubles: Son solubles en lípidos pero insolubles en agua. Se almacenan en el hígado y el tejido graso. Las más conocidas son las vitaminas A, D, E y K.
- Vitaminas Hidrosolubles: Son solubles en agua, pero insolubles en lípidos. Al contrario que las liposolubles, no se acumulan en el organismo y el exceso se excreta. Algunas de ellas son las vitaminas del grupo B (B1, B2, B12, etc.) y la vitamina C.
Las Dietas: Clave para la Salud
La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.
Dieta Equilibrada
Para que la dieta sea saludable, es preciso que esté equilibrada, es decir, que suministre los nutrientes energéticos, estructurales y funcionales necesarios en la proporción adecuada.
Pautas para una Dieta Equilibrada
- Diversifica los alimentos que ingieres: Es aconsejable tomar entre un 10% y un 15% de alimentos proteicos, tanto de origen animal como vegetal.
- Realiza varias comidas al día: No deben ser muy abundantes, en lugar de una o dos muy copiosas. Esto facilita la digestión y la absorción de los nutrientes.
- Toma alimentos vegetales frescos: Deben cubrir los requerimientos diarios de vitaminas y minerales.
- Evita los alimentos precocinados y excesivamente procesados/refrigerados: Suelen haber perdido muchos nutrientes y contener aditivos.
- Incluye grasas insaturadas en la proporción adecuada y reduce el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol.
- Consume a diario alimentos ricos en fibra: Se recomienda, como mínimo, 25 gramos de fibra al día.
Dietas Especiales
Existen diversas dietas adaptadas a necesidades específicas:
- Dietas hipocalóricas: Para la pérdida de peso.
- Dietas hipercalóricas: Para el aumento de peso o necesidades energéticas elevadas.
- Dietas bajas en colesterol: Para personas con problemas cardiovasculares.
- Dietas con alto contenido en residuos (fibra): Para mejorar el tránsito intestinal.
- Dietas hiperproteicas: Para deportistas o en ciertas condiciones médicas.
- Dietas blandas: Para facilitar la digestión en casos de problemas gastrointestinales.
Es importante destacar que las dietas milagro se definen como aquellas a las que, sin base científica, se atribuyen cualidades que no han podido ser demostradas y pueden ser perjudiciales para la salud.