Clasificación y Funciones de las Proteínas y Vitaminas

Clasificación y Funciones de las Proteínas

Holoproteínas

Constituidas solo por aminoácidos. Según su estructura se clasifican en:

  • Globulares: Tienen estructura esférica y son solubles en agua o disoluciones polares.
  • Filamentosas: Son insolubles en agua, en toda su longitud tienen estructura de hélice alfa, de hoja beta o estructura triple hélice de colágeno.

Heteroproteínas

Además de una parte proteica presenta un componente no proteico.

  • Cromoproteínas: El grupo prostético es un pigmento. Pueden ser:
    • Pigmentos porfirínicos: El grupo prostético es un anillo de porfirina.
    • Pigmentos no porfirínicos: De hemocianina.
  • Glucoproteínas: El grupo prostético es un glúcido (proteoglicanos, glucoproteínas sanguíneas, inmunoglobulina, glucoproteínas de membrana, enzimas).
  • Otras:
    • Lipoproteínas: El grupo prostético es un ácido graso.
    • Fosfoproteína: El grupo prostético es un ácido fosfórico.
    • Nucleoproteína: El grupo prostético es ácido nucleico.

Funciones de las Proteínas

  • Estructural: Glucoproteínas de membranas, proteínas del ciclo esqueleto, colágeno.
  • Transportadora: Hemoglobina, lipoproteínas y transferrina.
  • Enzimática: Biocatalizadores, favorecen reacciones químicas.
  • Hormonal: Insulina, tiroxina, etc.
  • De defensa: Inmunoglobulinas o anticuerpos, trombina y fibrinógenos.
  • Contráctil: Actina y miosina.
  • De reserva: Ovoalbúmina del huevo, caseína de la leche.
  • Homeostática: Controlan el pH.

Aminoácidos Esenciales

Glicina, alanina, valina, leucina, isoleucina, serina, treonina, cisteína, metionina, ácido aspártico, ácido glutámico, lisina, arginina asparagina, glutamina, fenilalanina tirosina, prolina, triptófano e histidina.

Las Vitaminas

Compuestos orgánicos que los seres vivos necesitan en cantidades mínimas, muchos organismos animales no pueden sintetizarlas, deben de adquirirlas en la dieta, ya sea con su estructura química definitiva o en forma de precursor. Las vitaminas son necesarias para el correcto desarrollo, crecimiento y reproducción de los seres vivos. Su carencia extrema genera enfermedades que pueden provocar la muerte, si se trata solo de un aporte por debajo del necesario pueden aparecer alteraciones de salud. La mayor parte de las vitaminas actúan como coenzimas, se clasifican en:

  • Hidrosolubles: Son solubles en agua y su exceso se elimina fácilmente a través de la orina. Todas las vitaminas hidrosolubles excepto la vitamina C actúan como coenzimas.
  • Liposolubles: Solubles en disolventes apolares y aceites, se acumulan si se toman en excesos y pueden provocar problemas de intoxicación.

Vitaminas del Complejo B

  • Vitamina B1 o Tiamina: Coenzima pirofosfato de tiamina, interviene en el metabolismo de glúcidos y lípidos. Su déficit (beriberi) provoca degeneración de las neuronas y trastornos del sistema nervioso.
  • Vitamina B2 o Riboflavina: Forma las coenzimas FAD y FMN. Su carencia produce alteraciones en la piel y en las mucosas.
  • Vitamina B3, Vitamina PP o Ácido Nicotínico: Forma las coenzimas NAD y NADP. Forman parte de deshidrogenasas del metabolismo energético. Su carencia provoca pelagra o enfermedad de las tres D (dermatitis, diarrea y demencia).
  • Vitamina B5 o Ácido Pantoténico: Forma el coenzima A, participa en oxidaciones y biosíntesis de ácidos grasos y síntesis de esteroides. No se conocen enfermedades por su déficit.
  • Vitamina B6 o Piridoxina: Forma parte de la coenzima piridoxal fosfato. Participa en la degradación y síntesis de aminoácidos. Transfiere grupos amino de un aminoácido a un cetoácido. Su carencia es muy rara y produce alteraciones del sistema nervioso.
  • Vitamina B8 o Biotina: Coenzima biotina, participa en carboxilaciones y descarboxilaciones. Es sintetizada por la flora bacteriana intestinal, su déficit es raro.
  • Vitamina B9 o Ácido Fólico: Forma del coenzima tetrahidrofolato. Participa en la biosíntesis de bases púricas y pirimidínicas. Su déficit provoca alteraciones en el crecimiento y anemias.
  • Vitamina B12 o Cobalamina: Coenzima B12. Participa en la síntesis de nucleótidos y oxidación de ácidos grasos. Su déficit provoca anemia perniciosa y alteraciones nerviosas.
  • Vitamina C o Ácido Ascórbico: No forma parte de coenzimas. Participa en hidroxilaciones biológicas, síntesis de colágeno, metabolismo del hierro y coagulación sanguínea. Su déficit produce escorbuto, alteraciones en el crecimiento de los huesos, dificultad de cicatrización de las heridas por falta de colágeno, vasos sanguíneos muy débiles que generan frecuentes hemorragias, lesiones en las encías y caída de dientes.

Vitaminas Liposolubles

  • Vitamina A o Retinol: Compuesto isoprenoide. Es necesaria para la visión. Su déficit provoca ceguera nocturna, alteraciones óseas y del sistema nervioso.
  • Vitamina E o Tocoferol: Compuesto isoprenoide. Actúa como antioxidante, interviene en el metabolismo de los lípidos impidiendo oxidaciones anormales de los componentes lipídicos. En humanos produce trastornos digestivos y en ratas esterilidad.
  • Vitamina K: Compuesto isoprenoide, es necesaria para la coagulación sanguínea. Su déficit es raro.
  • Vitamina D o Colecalciferol: Compuesto esteroide, necesario para la absorción intestinal de calcio, contribuye a la formación y estabilidad de los huesos. Su déficit provoca raquitismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *