Sistemas Biológicos Humanos: Sentidos, Nervioso y Endocrino

Tipos de Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales se clasifican en:

  • Receptores Internos: Captan los cambios del medio interno. Ej: sensación de hambre.
  • Receptores Externos: Captan los estímulos del exterior.

Podemos clasificarlos además por el tipo de estímulo que perciben:

  • Mecanorreceptores: Captan estímulos mecánicos, como el movimiento o la presión.
  • Termorreceptores: Perciben variaciones de temperatura (calor y frío).
  • Quimiorreceptores: Detectan sustancias químicas.
  • Fotorreceptores: Sensibles a las variaciones en la intensidad o el color de la luz.
  • Nociceptores: Sensibles al dolor.

Los Sentidos

El Tacto

Los receptores del sentido del tacto son sensibles al contacto, al calor, al frío y al dolor. Las terminaciones nerviosas táctiles se encuentran bajo la piel.

El Gusto

Los receptores del gusto son sensibles a las sustancias químicas que se disuelven en la saliva cuando comemos o bebemos.

El Olfato

Los receptores del olfato son sensibles a las sustancias químicas gaseosas que hay en el aire.

El Oído y la Audición

Funcionamiento del Oído

La audición: Las ondas sonoras se canalizan a través del conducto auditivo hacia el tímpano.

El equilibrio: Cuando se mueve la cabeza, el líquido del interior de los canales semicirculares se desplaza, informando al cerebro sobre la posición y el movimiento.

La Vista

Los receptores de la vista son sensibles a la intensidad de la luz y a sus colores.

Estructura del Ojo

El globo ocular es una esfera rellena de líquido. Sus capas principales son:

  • La esclerótica: Capa exterior blanca.
  • La coroides: Capa intermedia.
  • La retina: Capa interna, donde se forman las imágenes.

Los órganos anejos (cejas, párpados, pestañas, glándulas lacrimales) protegen el globo ocular.

Funcionamiento del Ojo

La luz atraviesa la córnea y pasa por la pupila (que se dilata cuando la luz es débil o se contrae cuando es demasiado intensa) hasta la retina.

Salud y Alteraciones Sensoriales

Alteraciones del Oído

Las enfermedades del oído interno, provocadas por bacterias y virus, pueden llegar a causar pérdida auditiva. Otros factores que alteran la percepción auditiva incluyen la exposición prolongada a sonidos intensos.

Anomalías en la Visión

Las principales anomalías en la visión son:

  • Miopía: Se debe a una longitud excesiva del globo ocular. Las imágenes se captan delante de la retina.
  • Hipermetropía: Se debe a una menor longitud del globo ocular. La imagen se capta detrás de la retina.
  • Astigmatismo: Presencia de irregularidades en la curvatura de la córnea.

El Sistema Nervioso: Coordinación y Comunicación

La Coordinación Nerviosa

La coordinación nerviosa es realizada por el sistema nervioso.

Las Neuronas

Las neuronas son las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso. Una neurona tiene:

  • Un cuerpo celular: Donde se aloja el núcleo y los orgánulos citoplasmáticos.
  • Dendritas: Prolongaciones ramificadas que parten del cuerpo celular.
  • Un axón: Una única prolongación, mucho más larga, que termina en extremos ensanchados llamados botones terminales.

Los axones forman fibras nerviosas que se agrupan para formar los nervios.

Según su función, existen tres tipos de neuronas:

  • Neuronas sensitivas: Sus dendritas están conectadas a células de un receptor.
  • Neuronas motoras: Su axón está conectado a un órgano efector.
  • Neuronas intermediarias (o de asociación): Comunican las neuronas sensitivas y motoras.

Las neuronas están acompañadas de las células de glía, que les dan soporte y protección.

El Impulso Nervioso

La neurona transmite información en forma de señales electroquímicas, llamadas impulso nervioso. Los impulsos nerviosos viajan por la membrana neuronal hacia el extremo del axón. Una vez allí, la neurona conecta con otra neurona o con un órgano efector para transmitir el impulso.

Función del Sistema Nervioso

El sistema nervioso conforma una red de neuronas que interpreta las señales o estímulos que envían los órganos de los sentidos y elabora órdenes para que los órganos efectores respondan a ellos.

Estructura del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central (SNC)

El Sistema Nervioso Central (SNC) está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

El Encéfalo

El encéfalo está protegido por el cráneo y por tres membranas llamadas meninges, entre las que circula el líquido cefalorraquídeo que lo protege de golpes. Tiene tres partes principales:

  • El cerebro
  • El cerebelo
  • El tronco encefálico

La Médula Espinal

La médula espinal es un cordón nervioso protegido por la columna vertebral, que conecta el encéfalo con el resto del cuerpo. Por ella viajan los impulsos nerviosos.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso Periférico (SNP) se divide en:

  • SNP Somático: Controla los movimientos voluntarios, como la locomoción.
  • SNP Autónomo: Controla el funcionamiento involuntario de órganos vitales, como el corazón.

Actos Nerviosos

Actos Voluntarios

Los actos voluntarios son respuestas conscientes coordinadas por el encéfalo. En un acto voluntario intervienen:

  1. Un receptor que recibe el estímulo (ej. la visión).
  2. Un nervio sensitivo que transmite el impulso hasta la médula espinal y luego a la corteza cerebral.
  3. La corteza cerebral que transforma la información en una sensación consciente y elabora una orden.
  4. Un nervio motor por el que viaja la orden hasta el órgano efector.
  5. Un órgano efector (ej. un músculo) que se contrae o relaja de forma voluntaria.

Actos Reflejos

Los actos reflejos son respuestas rápidas, involuntarias y automáticas, controladas por la médula espinal. En un acto reflejo intervienen:

  1. Un receptor que recibe un estímulo.
  2. Un nervio sensitivo que transmite el impulso hasta la médula espinal.
  3. Una neurona de asociación que elabora una orden de respuesta inmediata.
  4. Un nervio motor por el que viaja la orden hasta el órgano efector.
  5. Un órgano efector (ej. un músculo) que ejecuta la respuesta.

Alteraciones del Sistema Nervioso

Las alteraciones del sistema nervioso pueden ser causadas por:

  • Causas orgánicas o traumatismos: Lesiones en la zona craneoencefálica o en la médula espinal pueden derivar en paraplejia (afectación de medio cuerpo) o tetraplejia (afectación de todo el cuerpo).
  • Accidentes cerebrovasculares (ACV): Se producen cuando se obstruye una arteria cerebral, dejando sin oxígeno una zona del cerebro (ej. hemorragia o isquemia, que es la muerte de tejido por falta de oxígeno).
  • Consumo de drogas: Pueden causar daño irreparable en el sistema nervioso.
  • Enfermedades degenerativas: Se producen por la pérdida de neuronas. Ejemplos:
    • Alzheimer: Produce pérdida de memoria y desorientación.
    • Parkinson: Produce una falta de control de los movimientos del cuerpo.

El Sistema Endocrino: Regulación Hormonal

El sistema endocrino es un conjunto de mecanismos que regulan las acciones del cuerpo a través de hormonas.

Glándulas Endocrinas Principales

La hipófisis (o glándula pituitaria), situada en la base del cerebro, controla la secreción del resto de glándulas.

Otras glándulas endocrinas importantes son:

  • Hipófisis: Estimula el crecimiento y otras funciones.
  • Tiroides: Influye en el crecimiento y el metabolismo.
  • Paratiroides: Regula los niveles de calcio en la sangre.
  • Glándulas Suprarrenales: Producen adrenalina, que prepara al organismo para situaciones de peligro (respuesta de «lucha o huida»).
  • Páncreas: Produce insulina, que disminuye la glucosa en sangre.
  • Ovarios (en mujeres): Producen estrógenos, que regulan el ciclo menstrual.
  • Testículos (en hombres): Producen testosterona, que regula la producción de espermatozoides.

Coordinación Endocrina

La coordinación endocrina se realiza mediante un proceso que incluye:

  1. El hipotálamo estimula la hipófisis.
  2. La hipófisis estimula otras glándulas.
  3. Las hormonas actúan sobre los órganos diana.
  4. La cantidad de hormonas se regula mediante retroalimentación.

Alteraciones del Sistema Endocrino

Las enfermedades del sistema endocrino se producen cuando la producción de hormonas se ve alterada:

  • Gigantismo y Enanismo: Causados por una alta o baja producción de la hormona del crecimiento, respectivamente.
  • Hipertiroidismo: Exceso de hormonas tiroideas, que puede llevar a pérdida de peso, entre otros síntomas.
  • Hipotiroidismo: Deficiencia de hormonas tiroideas, que ralentiza el metabolismo y puede llevar al aumento de peso.
  • Diabetes: Enfermedad originada por un mal funcionamiento del páncreas, que afecta la producción o el uso de insulina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *