Archivo de la etiqueta: ADN

Conceptos clave de genética y ciclo celular

Genética

Gen: fragmento de ADN con información para un carácter.

Caracteres y genotipo

Los caracteres: particularidades morfológicas o fisiológicas de un ser vivo.El genotipo: conjunto de genes en un organismo.

Fenotipo y locus

El fenotipo: caracteres observables en un organismo.Locus: lugar que ocupa un gen en un cromosoma.

Alelos y homocigosis

Los alelos: formas alternativas de un gen.Homocigosis: individuo con alelos iguales.

Heterocigosis y dominancia

Heterocigosis: alelos diferentes.Dominante: Seguir leyendo “Conceptos clave de genética y ciclo celular” »

Teoría Cromosómica de la Herencia y el Concepto de Gen

Teoría Cromosómica de la Herencia (Morgan)

Morgan descubrió una mosca mutante con los ojos blancos y averiguó que esta condición, aunque aparecía solo en machos, se heredaba precisamente como un carácter recesivo mendeliano. Halló que los genes están en los cromosomas dispuestos linealmente y que el sobrecruzamiento de cromátidas de cromosomas homólogos genera recombinación genética en los gametos y variabilidad en los individuos.

Pruebas de ADN como Portador del Mensaje Genético

Lípidos y Ácidos Nucleicos: Biomoléculas Esenciales para la Vida

Lípidos

Funciones de los lípidos

Los lípidos desempeñan diversas funciones cruciales en los organismos vivos, entre ellas:

Función de reserva energética

Constituyen la principal reserva energética del organismo. Si se queman totalmente en las células, proporcionan 9,4 Kcal/g, más del doble que la energía proporcionada por los glúcidos.

Función estructural

Forman parte de las membranas celulares (fosfolípidos, colesterol). Recubren órganos y les dan consistencia, o protegen mecánicamente Seguir leyendo “Lípidos y Ácidos Nucleicos: Biomoléculas Esenciales para la Vida” »

Replicación y Expresión del ADN: Un Vistazo Detallado

1. La Replicación Semiconservativa del ADN

La transmisión del mensaje genético de una generación a otra se denomina replicación del ADN. La replicación del ADN es semiconservativa, es decir, cada molécula hija está formada por una cadena de la molécula madre, que actúa como molde, y una cadena recién formada. Se confirmó dicha hipótesis gracias a un experimento llevado a cabo por Meselson y Stahl. Estos investigadores cultivaron la bacteria Escherichia coli en un medio con N(15) que Seguir leyendo “Replicación y Expresión del ADN: Un Vistazo Detallado” »

Estructura y Función del ADN y ARN

Estructura del ADN y ARN

En 1869, Friedrich Miescher aisló los núcleos de los glóbulos blancos presentes en el pus y los denominó «nucleína». Once años después, E. Zacharias caracterizó químicamente la nucleína. Ocho años más tarde, Richard Altman la llamó «ácido nucleico».

A comienzos de la década de 1880, Walther Flemming y Robert Feulgen, cada uno por su lado, tiñeron los cromosomas en división. En 1889, August Weissmann propuso que los cromosomas se relacionan con la herencia Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN y ARN” »

Síntesis y Duplicación del ADN: De la Replicación a la Expresión Génica

Síntesis de ADN in vitro

Se estudió el mecanismo de cómo a partir de una hebra de ADN se sintetizaba otra hebra nueva complementaria, y qué enzima regulaba ese proceso.

Se aisló de la bacteria Escherichia coli una enzima, la ADN-polimerasa.

Para actuar, la ADN-polimerasa necesita desoxirribonucleótidos, iones magnesio y un ADN en el que se ha retirado un sector de una de las dos cadenas. La cadena entera será tomada como patrón, el extremo 3’ de la otra cadena será utilizado como cebador. Seguir leyendo “Síntesis y Duplicación del ADN: De la Replicación a la Expresión Génica” »

Introducción a la Biología Molecular y la Genética

Reproducción

Reproducción: proceso mediante el cual los seres vivos engendran a otros seres con sus mismas características.

Puede ser de dos tipos: asexual y sexual. En la primera no hay presencia de gametos y en la segunda sí.

Biología Molecular

Biología Molecular: estudio de los organismos, desde una vista molecular, viendo su composición, fisiología, herencia, etc.

Ácidos Nucleicos

Ácidos Nucleicos: macromoléculas que determinan el crecimiento y desarrollo de las formas de vida. Dos tipos: Seguir leyendo “Introducción a la Biología Molecular y la Genética” »

El ADN y el ARN: Moléculas Fundamentales de la Vida

ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un ácido nucleico formado por nucleótidos de desoxirribosa conocidos como desoxirribonucleótidos. Habitualmente, se encuentra en forma de doble cadena, aunque algunos virus poseen una cadena sencilla de ADN. Para formar la doble cadena, existe una complementariedad entre las bases nitrogenadas, emparejándose siempre la adenina con la timina y la guanina con la citosina. Entre la primera pareja, se establecen dos puentes de hidrógeno, mientras que en Seguir leyendo “El ADN y el ARN: Moléculas Fundamentales de la Vida” »

División Celular: Mitosis y Meiosis

Tras la replicación del ADN, comienza la fase M, que incluye la mitosis (división del núcleo) y la citocinesis (división del citoplasma). El objetivo de la fase M es producir dos células hijas con idéntico material genético.

Mitosis

La mitosis se divide en las siguientes fases:

Profase

Biología Celular: Núcleo, Cromosomas y Genética

Núcleo Celular

El núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN.

Componentes del Núcleo