Archivo de la etiqueta: ADN

Diferencias entre ADN y ARN, Nutrición Autótrofa y Heterótrofa, y Mitosis

¿Por qué los animales acumulan grasa?

Porque contienen demasiada glucosa en el torrente sanguíneo, que acumulan en forma de reserva energética en el tejido adiposo. Esto también se debe a que los animales heterótrofos no pueden elaborar su propio alimento, por lo que deben almacenar aquellas sustancias sobrantes de energía para ser utilizadas cuando no puedan tomar del medio los glúcidos que necesitan, y así compensar el gasto energético.

Porque como deben mantener y regular su temperatura, Seguir leyendo “Diferencias entre ADN y ARN, Nutrición Autótrofa y Heterótrofa, y Mitosis” »

Biología: Guía Completa con Diagramas

Enlace Peptídico y Glucosa

1. Enlace que une dos aminoácidos: Enlace peptídico (ver dibujo 1).

2. Fórmula cíclica de la glucosa: (ver dibujo 2).

Funciones del ADN y Tipos Celulares

3. Funciones del ADN:

  • Almacena información genética.
  • Transmisor de información genética.
  • Síntesis de proteínas específicas.

4.

Ácidos Nucleicos y Evolución del Aparato Digestivo

Ácidos Nucleicos

Formados por C, H, O, P. Son polímeros de nucleótidos. Un nucleótido está formado por:

  • 1 azúcar (Ribosa, desoxirribosa)
  • 1 ácido fosfórico
  • 1 base nitrogenada (A, T, G, C, U)

Los nucleótidos se diferencian por su base nitrogenada.

ARN

Reproducción Celular: Un Vistazo Detallado a la Mitosis

Reproducción de los Seres Vivos

Objetivo: La reproducción es la capacidad de autoperpetuarse que caracteriza a los seres vivos. Mediante este proceso, los nuevos nacimientos compensan el número de los que mueren; así, la especie permanece en el tiempo.

Reproducción Sexual

Mecanismo: La unión de dos individuos de sexos distintos, o apareamiento, hace posible la fecundación de los animales. En el caso de los vegetales, existen mecanismos de traslado de gametas, como la polinización.

Ventajas de Seguir leyendo “Reproducción Celular: Un Vistazo Detallado a la Mitosis” »

El ADN, la Herencia y la Biotecnología: Una Guía Completa

El ADN y la Información Genética

ADN: Ácido desoxirribonucleico, contiene toda la información genética de un individuo. Está constituido por 4 bases nitrogenadas: timina, citosina, guanina y adenina.

Pentosa: Tiene 5 carbonos en donde se une a un fósforo con un azúcar, formando un triplete.

Triplete: Determina algún carácter, como el color de ojos. Las bases nitrogenadas van en pares: timina con adenina y guanina con citosina.

Estructura del ADN

El ADN está formado por:

  1. Un azúcar desoxirribosa. Seguir leyendo “El ADN, la Herencia y la Biotecnología: Una Guía Completa” »

La Célula: Estructura, Tipos y Funciones del Núcleo

LA CÉLULA. EL NÚCLEO.

Células Procariotas

Fueron las primeras células de nuestro planeta. Esta es la estructura de la Escherichia coli, una bacteria de nuestro tracto intestinal.

  • Citoplasma: en él hay 30.000 ribosomas que participan en la síntesis de las proteínas.
  • Nucleoide: es una molécula de ADN que sirve para codificar miles de proteínas.
  • Membrana plasmática: de naturaleza lipoproteica. Envoltura.
  • Pared celular rígida: compuesta por polisacáridos y péptidos. Rodea a la membrana plasmática. Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Tipos y Funciones del Núcleo” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Tipos

Importancia de los Ácidos Nucleicos

  • Los ácidos nucleicos contienen las instrucciones necesarias para realizar los procesos vitales.
  • Son los responsables de todas las funciones básicas de los seres vivos.
  • Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN.
  • Son macromoléculas formadas por la unión de muchos monómeros denominados nucleótidos mediante enlaces nucleotídicos.

Nucleótidos

Ácidos Nucleicos, ADN y ARN: Estructura, Funciones y Características

1. Ácidos Nucleicos: Los Ladrillos de la Vida

Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas de carácter ácido que se descubrieron en el interior del núcleo de las células eucariotas. Son polímeros formados por la unión de nucleótidos, que son las unidades sencillas que se van repitiendo a lo largo de una cadena.

Cada nucleótido está compuesto por tres partes:

El Flujo de la Información Genética: De ADN a Proteínas

Expresión del Mensaje Genético

La información genética es la base de la síntesis de proteínas específicas, incluidas las enzimas, que son responsables de las características estructurales y funcionales de un organismo.

Investigaciones

Replicación y Transcripción del ADN: Diferencias Clave y Procesos Detallados

Características de las Reacciones Metabólicas

En las reacciones metabólicas se forman sustancias nuevas y durante la reacción hay un intercambio de energía entre reactivos y el medio. A parte de estas dos propiedades generales hay que destacar:

  1. Las reacciones metabólicas suelen ocurrir en medios acuosos por lo que los reactivos y los productos están en disolución.
  2. Las reacciones metabólicas están encadenadas y acopladas por lo que, la energía liberada en una reacción exergónica es captada Seguir leyendo “Replicación y Transcripción del ADN: Diferencias Clave y Procesos Detallados” »