Archivo de la etiqueta: ADN

La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave

Componentes Celulares

Nombre de la muerte celular programada: Apoptosis.

Tipos de transporte en el interior de la célula: De puerta, transmembranal y vesicular.

Proteínas que forman el citoesqueleto: Microtúbulos, filamentos de actina y filamentos intermedios.

Enzimas que contienen los lisosomas: Hidrolasas.

Aberturas entre las paredes celulares de las células vegetales: Plasmodesmos.

Función de los poros nucleares: Funcionan como ruta de transporte entre el núcleo y el citoplasma.

Organelo responsable Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave” »

Manipulación Genética y Células Madre: Una Guía Completa

Manipulación Genética y Células Madre

1. Criopreservación de Embriones

Los embriones se congelan en nitrógeno líquido a -160 °C. Así se logra una parada de las funciones vitales del embrión que no comporta su muerte.

2. Selección de Embriones

La legislación española prohíbe elegir el sexo o cualquier otra característica de los hijos. Solo en algunos casos se permite la selección de embriones, por ejemplo:

Biología Molecular: Conceptos, Mecanismos y Aplicaciones

BLOQUE 3: BIOLOGÍA MOLECULAR

Introducción a la Biología Molecular

  • Concepto y origen de la Biología Molecular
  • Aportaciones experimentales clave en el desarrollo de la Biología Molecular
  • Objetivos de la Biología Molecular en relación a la Medicina: diagnóstico, terapia convencional y terapia génica
  • Dogma central de la Biología Molecular

Estructura primaria de los ácidos nucléicos

Transcripción y Traducción del ADN

La transcripción

·Es la síntesis de ARN tomando como molde el ADN, y significa el paso de la información contenida en el ADN hacia el ARN (tiene una única hebra).

·Requiere el aporte de energía y la célula aprovecha la que se genera por la eliminación y degradación del grupo pirofosfato de cada nucleótido que se va agregando.

·Se realiza en el sentido 5’à3’.

·La cadena transcrita se llama codificadora y la cadena de ADN que no se transcribe se denomina estabilizadora.

Transcripción Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN” »

Estructura y Tipos de ADN y ARN

Niveles de Empaquetamiento del ADN

El ADN consigue una elevada condensación gracias a los diferentes niveles de empaquetamiento. Gracias a su unión con las histonas, se unen a otro tipo de proteínas llamadas protaminas.

  • Primera fibra de cromatina de 100Å (collar de perlas): Esta constituida por la fibra de ADN de 20Å asociada a histonas, proteínas básicas de baja masa molecular. Este collar de perlas se encuentra en el núcleo durante la interfase del ciclo celular de todas las células eucariotas, Seguir leyendo “Estructura y Tipos de ADN y ARN” »

Herencia Genética: Principios, Mecanismos y Aplicaciones

Herencia Genética

Las Experiencias de Mendel

Mendel eligió los guisantes de color para sus estudios. Seleccionó siete caracteres, incluyendo características como rugosas, lisas, amarillas y verdes. Utilizó líneas puras, es decir, plantas que al autopolinizarse producían descendientes idénticos a ellas.

1ª Generación de Experimentos

Comenzó estudiando la transmisión de un único carácter entre la generación parental y sus descendientes. Fecundó dos líneas puras que diferían en un color. Seguir leyendo “Herencia Genética: Principios, Mecanismos y Aplicaciones” »

Diferencias entre ADN y ARN, Nutrición Autótrofa y Heterótrofa, y Mitosis

¿Por qué los animales acumulan grasa?

Porque contienen demasiada glucosa en el torrente sanguíneo, que acumulan en forma de reserva energética en el tejido adiposo. Esto también se debe a que los animales heterótrofos no pueden elaborar su propio alimento, por lo que deben almacenar aquellas sustancias sobrantes de energía para ser utilizadas cuando no puedan tomar del medio los glúcidos que necesitan, y así compensar el gasto energético.

Porque como deben mantener y regular su temperatura, Seguir leyendo “Diferencias entre ADN y ARN, Nutrición Autótrofa y Heterótrofa, y Mitosis” »

Biología: Guía Completa con Diagramas

Enlace Peptídico y Glucosa

1. Enlace que une dos aminoácidos: Enlace peptídico (ver dibujo 1).

2. Fórmula cíclica de la glucosa: (ver dibujo 2).

Funciones del ADN y Tipos Celulares

3. Funciones del ADN:

  • Almacena información genética.
  • Transmisor de información genética.
  • Síntesis de proteínas específicas.

4.

Ácidos Nucleicos y Evolución del Aparato Digestivo

Ácidos Nucleicos

Formados por C, H, O, P. Son polímeros de nucleótidos. Un nucleótido está formado por:

  • 1 azúcar (Ribosa, desoxirribosa)
  • 1 ácido fosfórico
  • 1 base nitrogenada (A, T, G, C, U)

Los nucleótidos se diferencian por su base nitrogenada.

ARN

Reproducción Celular: Un Vistazo Detallado a la Mitosis

Reproducción de los Seres Vivos

Objetivo: La reproducción es la capacidad de autoperpetuarse que caracteriza a los seres vivos. Mediante este proceso, los nuevos nacimientos compensan el número de los que mueren; así, la especie permanece en el tiempo.

Reproducción Sexual

Mecanismo: La unión de dos individuos de sexos distintos, o apareamiento, hace posible la fecundación de los animales. En el caso de los vegetales, existen mecanismos de traslado de gametas, como la polinización.

Ventajas de Seguir leyendo “Reproducción Celular: Un Vistazo Detallado a la Mitosis” »