Archivo de la etiqueta: anatomía

Anatomía de la Región Parotídea y Estructuras Relacionadas

Región Parotídea

La región parotídea comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente del maxilar inferior, por delante, la apófisis estiloides por dentro y la apófisis mastoides por atrás. Estas estructuras, junto con ciertos músculos insertados en ellas, forman canales en la glándula.

La región parotídea está limitada hacia atrás por el esternocleidomastoideo y hacia abajo por el digástrico. La región Seguir leyendo “Anatomía de la Región Parotídea y Estructuras Relacionadas” »

Anatomía y Fisiología de la Piel y la Cavidad Oral

Anatomía y Fisiología de la Cavidad Oral

Tejidos Periodontales

  • Encía
  • Ligamento periodontal
  • Hueso alveolar

Tipos de Dientes

  • Incisivos: Cortar alimentos.
  • Caninos: Desgarrar alimentos.
  • Premolares: Moler o masticar alimentos.
  • Molares: Moler o masticar alimentos.

Dentición Permanente o Definitiva

  • 1 Incisivo central
  • 1 Incisivo lateral
  • 1 Canino
  • 2 Premolares
  • 3 Molares (el tercero es el cordal o muela del juicio)

Problemas de Salud Bucodental

Anatomía y Fisiología Celular y Tisular

Primer Parcial

Preguntas y Respuestas

1. Un plano transversal cortará al cuerpo en las partes: superior e inferior.

2. Este término direccional significa alejado de la unión de la extremidad al tronco o alejado del origen de su estructura: distal.

3. ¿Cuál de las estructuras siguientes no se halla en la cavidad abdominal? Diafragma.

4. ¿Cuáles son las partes principales de una célula eucariota? Membrana plasmática, citoplasma y núcleo (o protoplasma).

5. Los 3 componentes principales de la bicapa Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Celular y Tisular” »

El Cuerpo Humano: Anatomía, Fisiología y Procesos Vitales

1. La Absorción de los Productos de la Digestión

Al acabar la digestión, en el intestino delgado se encuentra un líquido llamado quilo, formado por los nutrientes y también las moléculas que no han podido ser digeridas. Se llama absorción intestinal al paso de los nutrientes desde el intestino delgado hacia la sangre y la linfa. La mayor parte de la absorción tiene lugar en el yeyuno. Los componentes del quilo son glucosa, agua, fibra, vitaminas, glicerina, ácidos grasos y sales minerales. Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Anatomía, Fisiología y Procesos Vitales” »

Sistema Musculoesquelético: Huesos, Músculos y Articulaciones

Sistema Musculoesquelético

Huesos

Los huesos son los componentes principales del esqueleto. Son órganos firmes, duros y resistentes, compuestos por tejido óseo, un tejido conectivo especializado con componentes extracelulares calcificados.

Composición Química

  • 25% agua
  • 45% minerales
  • 30% materia orgánica

Funciones del Hueso

Sistema Reproductor Humano: Masculino y Femenino

Sistema Reproductor Humano

Reproducción Humana

En el hombre, la reproducción es sexual y ocurre por la fusión de gametas (óvulos y espermatozoides) formadas en los órganos genitales (ovarios y testículos, respectivamente). Intervienen dos individuos de la misma especie, denominados femenino (mujer) y masculino (varón).

Como en todos los mamíferos, en el hombre la fecundación es interna para asegurar la unión de las gametas y el desarrollo del embrión en el cuerpo materno.

Los óvulos son Seguir leyendo “Sistema Reproductor Humano: Masculino y Femenino” »

Músculos del Brazo y Antebrazo

Músculos del Brazo

Braquial Anterior

Origen: Labio inferior de la V deltoidea, caras interna y externa del húmero y rugosidades de la cara inferior de la apófisis coracoides.

Acción: Flexiona el antebrazo sobre el brazo.

Inervación: Nervio musculocutáneo y un ramo radial.

Tríceps Braquial

Origen: Porción larga en el tubérculo subglenoideo; vasto externo por encima del canal de torsión; vasto interno por debajo del mismo; tendón común a la cara posterior del olécranon.

Acción: Extensor del Seguir leyendo “Músculos del Brazo y Antebrazo” »

Anatomía y Fisiología Humana: Guía Completa

El Conducto Inguinal

En la pared abdominal hay un espacio débil, sobre todo en los varones por tener que pasar la gónada por él.

Límites

  • Techo: El tendón conjunto
  • Suelo: El ligamento inguinal
  • Pared Posterior: La fascia transversalis
  • Pared Anterior: El oblicuo mayor

Contenido

  • En la mujer: El ligamento redondo
  • En el varón: El cordón espermático

SNM procedentes del Plexo Cervical (C1-C2-C3-C4)

  • Escaleno anterior
  • Escaleno medio
  • Escaleno posterior = Inspiración. Flexión cuello. Estabilización columna

SNM Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Humana: Guía Completa” »

El Sistema Digestivo Humano

El Sistema Digestivo

Es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

Su función principal es el transporte de alimentos, secreción de jugos digestivos, absorción de nutrientes y excreción mediante el proceso de defecación.

Componentes del Sistema Digestivo

Tubo Digestivo (mide aproximadamente 10 metros)

Sistema Nervioso, Endocrino y Locomotor: Anatomía y Fisiología

Sistema Nervioso

Estructura y Función

El sistema nervioso percibe sensaciones y responde a estímulos, además contribuye a la homeostasis. Las células del sistema nervioso son las neuronas, que tienen un cuerpo celular donde se encuentra el núcleo y un conjunto de prolongaciones: