Archivo de la etiqueta: anatomía

El Sistema Respiratorio Humano: Anatomía, Función y Enfermedades

El Sistema Respiratorio

Los órganos que componen el aparato respiratorio funcionan como abastecedores y distribuidores de aire, a excepción de los alvéolos, donde se realiza el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono entre los tejidos y los capilares sanguíneos.

Nariz (Fosas Nasales)

El interior es hueco y está dividido por el tabique nasal en dos mitades o fosas nasales.

En la parte lateral de cada fosa hay tres cavidades que forman los cornetes.

Los senos paranasales son unos espacios Seguir leyendo “El Sistema Respiratorio Humano: Anatomía, Función y Enfermedades” »

Anatomía y función del sistema digestivo: Estómago, Duodeno e Intestino

Estómago

Tiene forma de “bota” de beber. Va del esófago, esfínter cardias (D10-11) hasta el duodeno, esfínter píloro (L2). FASCIA DE TOLD: le sujeta por la parte dorsal y superior al PERITONEO PARIETAL.

Sistematización

El Aparato Digestivo y Otros Sistemas del Cuerpo Humano

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo está constituido por el tubo digestivo (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) y glándulas accesorias (glándulas salivales, gástricas e intestinales). Para que se produzca la digestión, hay tres procesos: insalivación, masticación y deglución.

Estómago

Pepsina: enzima que comienza la digestión de las proteínas.

Ácido clorhídrico: activa la pepsina, favorece su acción al facilitar la disgregación de fibras del Seguir leyendo “El Aparato Digestivo y Otros Sistemas del Cuerpo Humano” »

Los tejidos de las plantas y los animales: una guía completa

Los tejidos de las plantas

Un tejido es un conjunto de células especializadas que realizan una función concreta en los organismos pluricelulares. En las plantas, los tejidos se encargan de funciones como la nutrición, el almacenamiento, el crecimiento, el sostén, la protección y la conducción.

Las diferentes partes de una planta, como la raíz, el tallo, las hojas o las flores, pueden estar constituidas por varios tipos de tejidos.

Meristemos

Los meristemos son los tejidos responsables del crecimiento Seguir leyendo “Los tejidos de las plantas y los animales: una guía completa” »

El Sistema Digestivo y Respiratorio

El Sistema Digestivo

Órganos del Sistema Digestivo

Boca: Entrada de los alimentos al tubo digestivo. En ella se encuentran los dientes que cortan, trituran y muelen los alimentos que comemos. Los movimientos de la lengua mezclan los alimentos con la saliva y forman el bolo alimenticio.

Faringe: Conducto común a los sistemas respiratorio y digestivo, que conduce el bolo alimenticio hacia el esófago. Un repliegue llamado epiglotis tapa las vías respiratorias mientras tragamos, impidiendo que los Seguir leyendo “El Sistema Digestivo y Respiratorio” »

El Tronco Encefálico: Anatomía, Funciones y Consecuencias de Lesiones

El Tronco Encefálico

El tronco encefálico es una estructura vital del sistema nervioso central que conecta la médula espinal con el cerebro. Cumple funciones esenciales para la vida, como el control de la respiración y el ritmo cardíaco.

Ubicación y Estructura

El tronco encefálico se encuentra en la base del cerebro y se extiende hasta la médula espinal. Mide aproximadamente de 8 a 10 cm de altura y está formado por tres partes principales:

La célula, el sistema circulatorio y el sistema nervioso: Una introducción a la biología

La célula: La unidad básica de la vida

Organismos unicelulares y pluricelulares

La célula es la unidad básica con la que están construidos los seres vivos. Organismos unicelulares, como el paramecio o la ameba, están constituidos por una sola célula que realiza todas las funciones necesarias para su supervivencia. Organismos pluricelulares, como las plantas y los animales, están constituidos por muchísimas células que pierden la capacidad de sobrevivir aisladas.

Componentes celulares

El Aparato Respiratorio: Anatomía, Funciones y Enfermedades

El Aparato Respiratorio.

Las células necesitan oxígeno, es imprescindible para la respiración celular (combustión de alimentos y se obtiene energía).

Se generan sustancias de desecho (CO2) que han de ser eliminadas. Oxígeno y CO2 son transportados por la sangre.

El aparato respiratorio efectúa este intercambio de gases, capta oxígeno del aire y lo cede a la sangre, recoge el CO2 y lo expulsa al exterior.

Transporte y preparación del aire

Fosas Nasales: punto de entrada del aire. Presenta muchos Seguir leyendo “El Aparato Respiratorio: Anatomía, Funciones y Enfermedades” »

Sistemas del Cuerpo Humano: Excretor, Endocrino, Nervioso y Reproductor

Sistema Excretor

Función del Sistema Excretor

El sistema excretor es responsable de eliminar los desechos metabólicos del cuerpo, manteniendo el equilibrio interno (homeostasis). Los riñones son los órganos principales de este sistema, filtrando la sangre y produciendo orina, que contiene los residuos.

Órganos del Sistema Excretor

Riñones

Los riñones son órganos con forma de frijol, miden aproximadamente 13 cm de longitud y se encuentran en la parte posterior del abdomen. La sangre llega a los Seguir leyendo “Sistemas del Cuerpo Humano: Excretor, Endocrino, Nervioso y Reproductor” »

Sistema Respiratorio y Componentes del Cuerpo Humano

Sistema Respiratorio: conjunto de órganos de transporte e intercambio gaseoso entre el medio externo o atmosférico y el entorno sanguíneo
Componentes / 1. Vías Respiratorias: Porción Conductora: Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos terminales. Porción Respiratoria: bronquillos respiratorios, conductos alveolares y sacos alveolares. / 2. Pulmones: Derecho e izquierdo
Regiones: a) Vestibulo: Evita el paso de grandes partículas a las fosas nasales / b) Cavidad nasal: Seguir leyendo “Sistema Respiratorio y Componentes del Cuerpo Humano” »