Archivo de la etiqueta: anticuerpos

Herencia de los Sistemas de Grupos Sanguíneos ABO y Rh

Sistema de Grupo Sanguíneo ABO

El sistema de grupo sanguíneo ABO se hereda en base a tres alelos, ubicados en un locus autosómico en el cromosoma 9. Estos alelos se denominan IA, IB, i. IA e IB son codominantes entre sí, y ambos son dominantes sobre i. Estos sistemas, para los cuales tenemos más de dos alelos, se denominan series alélicas o sistemas de alelos múltiples. Obviamente, cada individuo, al ser diploide, tendrá como máximo dos alelos de la serie, pero en la población encontramos Seguir leyendo “Herencia de los Sistemas de Grupos Sanguíneos ABO y Rh” »

Sistema Inmunitario: Tipos de Respuesta y Mecanismos de Defensa

Mecanismos Específicos: Respuesta Inmune

La respuesta inmunitaria específica la lleva a cabo el Sistema Inmunitario, formado básicamente por millones de células denominadas linfocitos y por moléculas de proteínas, los anticuerpos. Una de las características más importantes de este sistema es que nos provee de defensas específicas ante parásitos, órganos trasplantados, células cancerosas y sustancias tóxicas fabricadas por ellos. Otro rasgo fundamental del sistema es que tiene capacidad Seguir leyendo “Sistema Inmunitario: Tipos de Respuesta y Mecanismos de Defensa” »

El Sistema Inmunológico: Mecanismos y Funciones Esenciales

1. El sistema inmunológico

El sistema inmunológico posee mecanismos para distinguir entre los componentes propios del organismo y los ajenos a él. Cuando detecta la presencia de un componente extraño, el organismo emite una reacción para eliminarlo; esto se conoce como respuesta inmunológica. Esta respuesta se diferencia de las otras defensas del cuerpo en que es altamente específica, ya que se da una respuesta determinada para cada invasor.

Su especificidad de la respuesta se debe a la acción Seguir leyendo “El Sistema Inmunológico: Mecanismos y Funciones Esenciales” »

Mecanismos de Defensa en Animales: Una Perspectiva Inmunológica

Barreras Defensivas Primarias

La piel y las secreciones en las aberturas y conductos de los animales constituyen las barreras defensivas primarias. La piel actúa como una barrera física infranqueable gracias a su grosor (mayor en las palmas de las manos y pies), los procesos de queratinización y descamación (que eliminan microorganismos adheridos), las secreciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas, la flora bacteriana (que impide el desarrollo de otros microbios) y la presencia de escamas, Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa en Animales: Una Perspectiva Inmunológica” »

Mecanismos de Inmunidad: Adquirida, Deficiencias y Autoinmunidad

Mecanismos de Respuesta Inmunitaria

Uno de los mecanismos de respuesta inmunitaria es la inserción de antígenos virales en las membranas de las células infectadas, lo que produce una respuesta contra la célula que aloja al virus. Ejemplos de enfermedades autoinmunes:

  • Artritis reumatoide
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Esclerosis múltiple

Inmunidad Adquirida o Adaptativa

La inmunidad adquirida o adaptativa es la protección de un organismo contra agentes infecciosos. La inmunización puede ser resultado Seguir leyendo “Mecanismos de Inmunidad: Adquirida, Deficiencias y Autoinmunidad” »

Funcionamiento del Sistema Inmunológico y Mecanismos de la Meiosis

Sistema Inmunológico

Barreras Externas

En primer lugar, la piel, junto con el sudor y las secreciones sebáceas, generan un pH ligeramente ácido, muy eficaz contra microorganismos. En segundo lugar, las mucosas (boca, nariz, ojos, tracto digestivo y epitelios asociados) que, al estar humedecidas, actúan de distintas maneras. En tercer lugar, el estómago y el intestino delgado, donde el pH del HCl gástrico destruye muchos organismos.

Defensas Internas

Cuando los microorganismos atraviesan las barreras Seguir leyendo “Funcionamiento del Sistema Inmunológico y Mecanismos de la Meiosis” »

Inmunología Veterinaria: Sistema Inmune, Inmunidad y Células Inmunes en Animales

Inmunología, Sistema Inmune e Inmunidad en Animales

La inmunología es una disciplina de la biología que se centra en el estudio del reconocimiento de lo propio frente a lo extraño. Esta ciencia, relativamente joven, tuvo sus inicios en 1796 con el descubrimiento de la primera vacuna por Edward Jenner, que ofrecía protección contra la viruela.

Conceptos Clave en Inmunología Animal

Inicialmente, la inmunología se enfocó en los mecanismos de defensa del organismo contra ataques externos. Posteriormente, Seguir leyendo “Inmunología Veterinaria: Sistema Inmune, Inmunidad y Células Inmunes en Animales” »

Sistema Inmunológico: Defensas, Antígenos y Respuestas

Sistema Inmunológico

La función del sistema inmunológico es separar lo propio de lo ajeno. Su tarea es la defensa contra patógenos, el control de procesos de transformación celular, el control del envejecimiento, etc.

El origen de todas las células del sistema inmunológico es la médula ósea roja. La maduración y diferenciación de los linfocitos tiene lugar en los órganos linfoides primarios: el timo para los linfocitos T y la médula roja para los linfocitos B. Estos linfocitos se dirigen Seguir leyendo “Sistema Inmunológico: Defensas, Antígenos y Respuestas” »

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Inmune

Preguntas sobre el Sistema Inmune

Alternativas

2. De los siguientes argumentos, indique cuál es el más amplio:

  • El sistema inmune involucra barreras innatas a la entrada de microbios y respuestas dirigidas a eliminarlos mediante elementos específicos.

3. Las vacunas:

  • Permiten al organismo producir anticuerpos.
  • Están formadas por toxinas o patógenos atenuados.

4. Si un individuo en riesgo de hepatitis A es inoculado con anticuerpos:

  • Está protegido por tiempo limitado.

5. Estos anticuerpos son producidos Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Inmune” »

Inmunología y Respuesta Inflamatoria

1. Estructura de los Anticuerpos

b) Cada cadena tiene una región constante y una región variable.

2. Segmentos Génicos de Anticuerpos

a) Codifican la región variable de la cadena pesada (VH, D y JH).

3. Recombinación V(D)J

a) RAG1/2: La proteína linfoide específica involucrada en la recombinación V(D)J del gen del receptor de antígeno. La escisión del ADN está mediada por RAG1, y la orientación epigenética está dirigida por RAG2.

4. Desarrollo de Células B

e) Todas las opciones anteriores Seguir leyendo “Inmunología y Respuesta Inflamatoria” »