Archivo de la etiqueta: Biodiversidad

El Impacto Humano en el Medio Ambiente: Problemas y Soluciones

Hipótesis DE GAIA:Plantea q todos los organismos qpueblan la tierra,así cmo sus entornos inorgánicos conforman una unidad integrada de gran complejidad q se auto-regula y permite q las condiciones de vida en el planeta se mantengan.La SOBREXPLOTACION:el uso excesivo del agua,la utilización de energías no renovables,están haciendo q en muchas partes del planeta sea difícil q se desarrolle la vida.

Biosfera

La capa de la tierra donde viven todos los seres vivos.Esta formada por una porción de Seguir leyendo “El Impacto Humano en el Medio Ambiente: Problemas y Soluciones” »

Biotecnología: Aplicaciones, Beneficios y Desafíos

Biotecnología

Es el uso de seres vivos o partes de ellos para desarrollar productos y procesos beneficiosos en diversas áreas, como la medicina, la agricultura y la industria.

Características de la Biotecnología

  1. Utilización de organismos vivos: Se basa en el uso de organismos vivos para llevar a cabo procesos de producción y obtener productos valiosos.
  2. Manipulación genética: La modificación del material genético de los organismos, incluye la inserción, eliminación o modificación de genes Seguir leyendo “Biotecnología: Aplicaciones, Beneficios y Desafíos” »

Clasificación de los Seres Vivos y Biodiversidad

Sistemas de Clasificación

Existen dos sistemas principales de clasificación:

1. Artificiales

Utilizan criterios fáciles de apreciar, pero que no aportan información sobre el grado de parentesco de los individuos.

2. Naturales

Clasifican a los seres vivos en función de su parentesco evolutivo. La filogenia se encarga de descubrir la historia evolutiva de los organismos.

Reinos de los Seres Vivos

Moneras

Formados por organismos unicelulares de organización procariota.

– Nutrición:

Relaciones Interespecíficas e Impacto Humano en los Ecosistemas

Poblaciones y Comunidades

Población: Conjunto de individuos de la misma especie que conviven en un territorio.

Comunidad o biocenosis: Conjunto de poblaciones que habitan en un ecosistema y que se relacionan entre ellos.

Relaciones Intraespecíficas

Individuos de la misma especie que conviven en una población.

Familia

  1. Se reproducen y cuidan de la prole parental: constituida por padres y crías (águilas).
  2. Matriarcal: madre y crías (elefantes).
  3. Filial: solo crías (peces).

Asociación Gregaria

Agrupación Seguir leyendo “Relaciones Interespecíficas e Impacto Humano en los Ecosistemas” »

El Origen de la Vida y la Biodiversidad: Teorías y Evidencias

1. El Origen de la Vida

Se estima que la Tierra se formó hace 4500 m. a. y los restos más antiguos de vida conocidos son restos químicos datados hace 3800 m. a.

Existen dos modelos teóricos para explicar la presencia de vida en la Tierra:

Importancia de la biodiversidad y adaptación en los organismos

ReinosT. CelularNmr. de CeluNutriReproTejidos DifTamaño Cel.
MoneraProcariotaUnicelularAutótrofa/HeterótrofaAsexualNo1 a 10 μm
ProtoctistasEucariotaUni/Pluri=Asexual/SexualNo10 a 100 μm
Hongos=Uni / PluriHeterotrofa=Si

=

Plantas=PluriAutotrofa=Si=
Animales=PluriHeterotrofaSexualSi=

– Beneficios de la biodiversidad: Favorece la estabilidad del clima y mantiene la composición gaseosa de la atmósfera, mantiene la fertilidad del suelo y la calidad del agua, es una fuente potencial de riquezas en forma Seguir leyendo “Importancia de la biodiversidad y adaptación en los organismos” »

Ecología: Niveles, Poblaciones y Crecimiento

Ecología

La ecología es un área de la biología que estudia las interacciones entre los seres vivos y su ambiente. Está relacionada con la biodiversidad, la preservación de las especies, la contaminación ambiental, la distribución de los seres vivos y la fitogeografía, entre otros.

Niveles Ecológicos

Los niveles ecológicos se organizan de menor a mayor complejidad:

Características de biomoléculas y procesos celulares

Características de biomoléculas

Lípidos: están compuestas por un esqueleto de glicerol y tres colas de ácidos grasos

Carbohidratos: Tienen un grupo carbonilo (C=0) y un grupo hidroxido (-OH)

Proteínas: Grupo carboxilo (COO) un grupo R que es dif. dependiendo de cada proteína y un grupo (NH3+)

Ácidos nucleicos: Son macromoléculas que están formadas por la unión de moléculas mas pequeñas llamadas nucleótidos

DOS TIPOS DE ADN: ARN Y ADN

Celula estructura, funcion y esquema con partes de los Seguir leyendo “Características de biomoléculas y procesos celulares” »

Descomposición y biodiversidad en ambientes tropicales

Preguntas cortas

1. Concepto de descomposición

Descomposición: Es la ruptura de los enlaces químicos, formados durante la construcción de los tejidos orgánicos animales y vegetales.

Descomponedores: Bacterias y hongos que deshacen los restos de animales y vegetales hasta convertirlos en materia inorgánica. Detritivoros: Invertebrados que fragmentan las hojas, ramitas y otras materias orgánicas muertas (detritos). Ayuda a la descomposición. Mineralización: Transformación del nitrógeno y otros Seguir leyendo “Descomposición y biodiversidad en ambientes tropicales” »

Biodiversidad y clasificación de los seres vivos

BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

EL ORIGEN DE LA DIVERSIDAD

VISIÓN FIJISTA DE LA BIODIVERSIDAD

EVOLUCIONISMO

ASCENDENCIA COMÚN

LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE LAMARCK

LA TEORÍA DE DARWIN DE LA SELECCIÓN NATURAL

EL NEODARWINISMO

LA SELECCIÓN NATURAL

ESPECIACIÓN ALOPÁTRIDA

MANTENIMIENTO Y PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

5 REINOS POR LYNN MARGULIS

MONERAS

BACTERIAS

. Seguir leyendo “Biodiversidad y clasificación de los seres vivos” »