Archivo de la etiqueta: Cáncer

Comprensión de las Neoplasias: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Neoplasias

Neoplasia: Proliferación celular que se produce en el organismo sin un estímulo previo y en la que se han producido alteraciones genéticas que llevan a las células a una pérdida del control de su división celular.

Las neoplasias se diferencian de las hiperplasias en que estas últimas se producen como respuesta a una agresión física o química.

Clasificación según su comportamiento

Neoplasias benignas: No presentan diseminación a distancia. Suelen presentar un índice mitótico Seguir leyendo “Comprensión de las Neoplasias: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento” »

Exploración Detallada de las Mutaciones y su Impacto Biológico

Mutaciones Genéticas: Definición y Tipos

Las mutaciones son cambios o variaciones en el material genético que afectan la secuencia de aminoácidos de las proteínas y, por lo tanto, su actividad biológica. Pueden ser:

  • Espontáneas: Aparecen de forma natural.
  • Inducidas: Causadas por agentes mutágenos.

Las mutaciones pueden afectar a:

  • Células somáticas: La mutación desaparece con el individuo.
  • Células germinales: La mutación es heredable.

Las mutaciones se clasifican en:

  • Génicas o puntuales
  • Cromosómicas
  • Genómicas

Mutaciones Seguir leyendo “Exploración Detallada de las Mutaciones y su Impacto Biológico” »

Preguntas y respuestas sobre división celular, oncogenes y detección de cáncer

Preguntas y respuestas sobre división celular, oncogenes y detección de cáncer

Biología celular y oncogenes

  1. ¿Cuál de las siguientes células tiene mayor índice de división celular?
    a) Plaquetas     b) Eritrocitos    c) Neutrófilos
  2. Sitio de la célula donde se lleva a cabo la glucosilación
    a) Aparato de Golgi    b) Mitocondria    c) Retículo endoplásmico rugoso     d) Ninguna
  3. ¿Cuál de las siguientes funciones de las proteínas es falsa?
    a) Información    b) Enzimática    Seguir leyendo “Preguntas y respuestas sobre división celular, oncogenes y detección de cáncer” »

Salud, Recursos Naturales y Riesgos Ambientales: Un Enfoque Integral

Salud, Recursos Naturales y Riesgos Ambientales

Cáncer, Trasplante y Clonación

Pruebas Diagnósticas

El objetivo es identificar el microorganismo o el origen de la enfermedad (diagnosticar).

Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Causas y Tratamientos

Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Causas y Tratamientos

¿Qué son las Enfermedades No Infecciosas?

Son enfermedades causadas por diferentes motivos no patógenos (no provienen de seres vivos) y no son contagiosas. Las más importantes en la actualidad son: enfermedades cardiovasculares (ECV), cáncer, Alzheimer y adicciones.

Tipos de Enfermedades No Infecciosas

A) Enfermedades Cardiovasculares (ECV)

¿Qué son las ECV?

Son la primera causa de muerte en el mundo desarrollado y afectan:

  1. Al corazón (cardio, Seguir leyendo “Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Causas y Tratamientos” »

Radioterapia: Tipos, Aplicaciones y Efectos Biológicos

Radioterapia: Tipos y Aplicaciones

La radioterapia es un tratamiento contra el cáncer que utiliza radiaciones ionizantes para eliminar las células cancerosas y reducir tumores. Existen dos modalidades principales:

  • Teleterapia (Externa): Se administra la dosis a larga distancia desde la fuente de radiación.
  • Braquiterapia (Interna): Se administra la dosis a corta distancia, colocando la fuente de radiación dentro o cerca del tumor.

Teleterapia

La teleterapia utiliza equipos como:

Enfermedades Comunes y Tratamientos Farmacológicos: Avances y Consideraciones

Tratamientos para el Cáncer

El cáncer es una de las enfermedades más desafiantes en la medicina moderna. Afortunadamente, existen diversos tratamientos que pueden ayudar a combatirlo:

Influencia de la genética, el estilo de vida y los microorganismos en la salud

1.3: Genes, Estilo de Vida y Salud

El estado de salud de una persona es el resultado de la interacción entre su genotipo (la información genética que porta) y el ambiente en el que se desarrolla y vive.

Tipos de Enfermedades

Las enfermedades pueden ser:

Transformación Celular y Diseminación Tumoral: Mecanismos y Características

Transformación Celular y Diseminación Tumoral

La progresión tumoral se caracteriza por la pérdida de función debido a mutaciones genéticas. Las células cancerosas presentan características distintivas que facilitan su crecimiento y diseminación.

Características de la Célula Cancerosa

El paso de una célula diferenciada a un estado de anaplasia se asocia con la capacidad de crecimiento y diseminación tumoral.

Parámetros de Valoración de la Célula Cancerosa

Marcadores Tumorales: Características, Clasificación y Utilidad Clínica

Características de los Marcadores Tumorales

Un marcador tumoral es una sustancia que presenta las siguientes características:

  1. Son macromoléculas de naturaleza proteica, a veces con un componente lipídico o hidrocarbonado.
  2. Suelen ser producidas por los tumores o por tejidos normales en respuesta a la invasión de células cancerosas.
  3. Normalmente circulan por la sangre y otros fluidos corporales.
  4. Su presencia en la sangre y las variaciones de su concentración tienen cierta relación con la aparición Seguir leyendo “Marcadores Tumorales: Características, Clasificación y Utilidad Clínica” »