Archivo de la etiqueta: código genético

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Componentes Clave

¿Cómo se denomina el mecanismo que permite la duplicación de la información genética? Explíquelo detalladamente.

El mecanismo que permite la duplicación de la información genética se denomina replicación. La replicación es el proceso mediante el cual las cadenas de la doble hélice del ADN se separan por la acción de la enzima helicasa, que rompe los puentes de hidrógeno que mantienen unidas las bases nitrogenadas. La topoisomerasa elimina la tensión de las cadenas de ADN al desenrollarse. Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Componentes Clave” »

Mutaciones, Código Genético e Ingeniería Genética: Conceptos Clave

Agentes Mutágenos y Tipos de Mutaciones

Los agentes mutágenos son factores que pueden provocar alteraciones en el material genético. Se clasifican en:

Descifrando el Código Genético: De Tripletes a Proteínas

1) Características del Código Genético

Las características del código genético fueron establecidas experimentalmente por Francis Crick, Sydney Brenner y colaboradores en 1961. Las principales características son:

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos Clave de la Expresión Genética

Replicación de los Telómeros

En el mecanismo de replicación del ADN, la necesidad de cebadores impide replicar completamente los extremos de las moléculas lineales. En cada ciclo de duplicación, los cromosomas se acortan, produciéndose pérdidas del orden de 50 a 200 pares de bases por división celular.

Para compensar esta pérdida, existen las estructuras teloméricas y la enzima telomerasa.

Los telómeros son estructuras altamente especializadas formadas por ADN y proteínas. El ADN telomérico Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos Clave de la Expresión Genética” »

Replicación del ADN, Código Genético, Antígenos, Anticuerpos, Vacunas y Sueros: Fundamentos Biológicos

Replicación del ADN

El proceso de replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse, es decir, sintetizar una copia idéntica. De esta manera, de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más réplicas de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria. Así, Seguir leyendo “Replicación del ADN, Código Genético, Antígenos, Anticuerpos, Vacunas y Sueros: Fundamentos Biológicos” »

El Código Genético: La Base de la Vida y la Biotecnología

El Código Genético: La Base de la Vida

El código genético es el conjunto de reglas que rige la traducción de la información codificada en el material genético (ADN o ARN) en proteínas (secuencias de aminoácidos) en las células vivas. Este código establece la correspondencia entre secuencias de tres nucleótidos, llamadas codones, y aminoácidos específicos. El ARN mensajero (ARNm) transporta la información del ADN a los ribosomas, donde se sintetizan las proteínas.

El material genético Seguir leyendo “El Código Genético: La Base de la Vida y la Biotecnología” »

ADN, ARN y Bacterias: Estructura, Función y Reproducción

ADN

Cada subunidad de nucleótido de una molécula de ADN contiene el azúcar pentosa llamado desoxirribosa y una de las cuatro bases: adenina, guanina, timina o citosina. Los nucleótidos están unidos entre sí por enlaces covalentes azúcar-fosfato y forman dos cadenas paralelas distintas, mantenidas juntas por los puentes de hidrógeno entre bases adyacentes. Las dos cadenas se enrollan una alrededor de la otra formando una doble hélice. Las bases se aparean una con otra de manera determinada Seguir leyendo “ADN, ARN y Bacterias: Estructura, Función y Reproducción” »

Genética: Leyes de Mendel, Ingeniería Genética y Biología Molecular

Leyes de Mendel

Ley de la Uniformidad

Establece que al cruzar dos razas puras para un carácter determinado, los descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí (mismo fenotipo y genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.

Ley de la Segregación

Al cruzar la F1 entre sí, se observa en la F2 una proporción fenotípica de 3:1, reapareciendo el factor que había desaparecido en la F1. Esto se debe a que los miembros de parejas alélicas se separan unos de otros sin Seguir leyendo “Genética: Leyes de Mendel, Ingeniería Genética y Biología Molecular” »

El Código Genético: Transcripción, Traducción y Mutaciones

Código Genético

El ADN de cada individuo contiene la información necesaria para la síntesis de determinadas proteínas. Cada proteína está constituida por una o varias cadenas polipeptídicas. En cada molécula hay miles de polipéptidos, pero un número mucho menor de cromosomas; es evidente que cada molécula de ADN contiene información para sintetizar muchas cadenas polipeptídicas.

Se denomina gen estructural a cada fragmento de ADN que dirige la síntesis de una cadena polipeptídica; Seguir leyendo “El Código Genético: Transcripción, Traducción y Mutaciones” »

El Flujo de la Información Genética: Replicación, Transcripción y Traducción

El Código Genético

El código genético comprende toda la información almacenada en el DNA. Cada uno de los 64 codones identifican a los 20 aminoácidos proteicos y a varias señales de iniciación y terminación de la síntesis proteica.

Este código genético presenta unas características que ayudan al cumplimiento de su función: