Archivo de la etiqueta: contaminación ambiental

Fundamentos de Ecosistemas, Recursos Naturales y Gestión de Residuos

¿Qué es un Ecosistema? Componentes y Descripción

Un ecosistema es una comunidad organizada de factores bióticos, abióticos y sus interrelaciones.

¿Qué es un Componente Biótico?

Los componentes bióticos son los seres vivos que habitan un lugar, como las plantas, los animales y los microorganismos.

¿Qué es un Componente Abiótico?

Los componentes abióticos son aquellos elementos que no son bióticos, es decir, que no forman parte ni son producto de los seres vivos. Ejemplos incluyen el agua, Seguir leyendo “Fundamentos de Ecosistemas, Recursos Naturales y Gestión de Residuos” »

Impacto Ambiental: Contaminación del Agua, Suelo, Aire y Vegetación

El presente documento aborda las principales formas de contaminación que afectan a nuestro planeta, detallando sus causas y efectos sobre los ecosistemas y la vida humana.

Contaminación del Agua: Un Recurso Vital Amenazado

El agua es un elemento esencial para la vida humana, animal y vegetal; al contaminarla, estamos disminuyendo las posibilidades de vida en el planeta.

Aproximadamente el 70% de la superficie del planeta está cubierta de agua, de la cual solo un 3% es dulce.

Causas de la Contaminación Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Contaminación del Agua, Suelo, Aire y Vegetación” »

Desafíos Ambientales Globales y Energías Renovables: Hacia un Futuro Sostenible

Capítulo I: Energías Renovables y Desafíos Ambientales Globales

1.1. Energías Renovables y el Impacto de los Combustibles Fósiles

Los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) son en gran medida responsables de los problemas actuales del medio ambiente (emisiones de CO₂, metales pesados, azufre, ácidos, etc.).

Serie de Problemas Ambientales Asociados a Combustibles Fósiles

  • Lluvia ácida
  • Destrucción de la capa de ozono
  • El efecto invernadero
  • Cambio climático

Como contrapunto, tenemos las Seguir leyendo “Desafíos Ambientales Globales y Energías Renovables: Hacia un Futuro Sostenible” »

Conceptos Esenciales de Ciencias Ambientales y Geología

Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)

Pesticidas

  • Aldrin
  • Clordano
  • DDT
  • Dieldrin
  • Endrin
  • Heptacloro
  • Mirex
  • Toxafeno

Químicos Industriales

  • Hexaclorobenceno
  • Policlorobifenilos (PCBs)

Subproductos

  • Dioxinas
  • Furanos

A pesar de vivir muy lejos de donde estas sustancias se emplean y liberan, los esquimales han acumulado en sus tejidos, a través de la alimentación —al igual que sucede con los osos polares, por ejemplo—, altas concentraciones de compuestos como los PCBs, lo que les ha provocado diversos problemas Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Ciencias Ambientales y Geología” »

Guía Completa sobre Contaminación Ambiental: Aire, Ruido y Normativa

Contaminación Ambiental: Una Visión General

  • CONTAMINACIÓN DEL AIRE:

1.- ¿Qué es la contaminación del aire?

R: Cualquier condición atmosférica en que ciertas sustancias alcanzan concentraciones lo suficientemente elevadas sobre su nivel ambiental normal como para producir un efecto mensurable en el hombre, animales, vegetación o materiales.

2.- ¿Qué es SUSTANCIA?

R: Cualquier elemento o compuesto químico, natural o artificial, capaz de permanecer o ser arrastrado por el aire, y que puede existir Seguir leyendo “Guía Completa sobre Contaminación Ambiental: Aire, Ruido y Normativa” »

Impacto Ambiental: Contaminación del Aire, Agua y Acústica – Causas, Efectos y Soluciones

Contaminación del Aire

Efectos globales: El cambio climático producido por la acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero que provocan un aumento de la temperatura y el agujero en la capa de ozono.

Agujero en la capa de O3: Cuando la cantidad de O3 disminuye, provocando cáncer de piel y ceguera en el ganado ovino.

Intoxicaciones y Contaminación: Causas, Efectos y Análisis Toxicológico

Elementos de Confirmación Diagnóstica de la Intoxicación por Monóxido de Carbono

Según el texto «Intoxicación por monóxido de carbono. Análisis de tres casos clínicos», los elementos de confirmación diagnóstica son:

  • Investigación de las circunstancias de exposición.
  • Investigación de la existencia de una fuente generadora de CO.
  • Síntomas y signos clínicos.
  • Confirmación analítica oportuna.

Injuria Tisular y Necrosis por Licuefacción Causada por Amoniaco

El amoniaco (NH3) es altamente hidrosoluble. Seguir leyendo “Intoxicaciones y Contaminación: Causas, Efectos y Análisis Toxicológico” »

Principales Contaminantes Ambientales: Origen, Tipos y Efectos en la Salud

Contaminantes Atmosféricos

Monóxido de carbono: Es un producto de la combustión de materiales fósiles como el petróleo y es común que se forme a partir de los vehículos en movimiento. Se acumula en las zonas urbanas, cerca de las vías rápidas y de las calles de gran movimiento, y su concentración varía conforme aumenta o disminuye la circulación. No afecta a las plantas, pero es muy tóxico para los seres humanos, ya que interfiere con el transporte de oxígeno en la sangre.

Dióxido de Seguir leyendo “Principales Contaminantes Ambientales: Origen, Tipos y Efectos en la Salud” »

Ciclos Biogeoquímicos y Contaminantes Ambientales: Impacto en los Ecosistemas

Elementos Esenciales para la Vida

Los elementos esenciales para la vida son: carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre, fósforo y oxígeno.

Cadena Alimentaria

La cadena alimentaria se compone de:

  • Vegetales vivos
  • Materia muerta

Dentro de los vegetales vivos, encontramos:

  • Productores
  • Consumidores
  • Descomponedores

Ciclo del Agua

El ciclo del agua involucra los estados sólido, líquido y gaseoso. Comienza con la humedad y la transpiración vegetal, que luego se condensa formando nubes. Posteriormente, el agua precipita Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos y Contaminantes Ambientales: Impacto en los Ecosistemas” »

Impacto Ambiental y Procesos de Obtención del Azufre: Un Enfoque Integral

La Industria del Azufre y sus Compuestos más Importantes

¿Qué es el Azufre?

El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo “S” (del latín sulphur). En la naturaleza se encuentra en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso, ya sea puro o en combinación con otros elementos. Es conocido por el hombre desde la antigüedad y posee un fuerte olor característico al combinarse con hidrógeno. Puede tener un color amarillento, amarronado o naranja; es blando, frágil, ligero, Seguir leyendo “Impacto Ambiental y Procesos de Obtención del Azufre: Un Enfoque Integral” »