Archivo de la etiqueta: Corazon

Procesos Fisiológicos Clave: Digestión, Circulación, Excreción y Sistema Nervioso

Digestión de las Proteínas

La digestión de las proteínas comienza en el estómago con la acción de la pepsina, favorecida por la acción del ácido clorhídrico. Las proteínas se hidrolizan en péptidos de menor masa molecular.

En el intestino delgado, el jugo pancreático aporta tripsina, quimotripsina y carboxipeptidasas, que van degradando los péptidos en fragmentos cada vez más pequeños. En el jugo intestinal hay aminopeptidasas, que concluyen la degradación de péptidos en aminoácidos, Seguir leyendo “Procesos Fisiológicos Clave: Digestión, Circulación, Excreción y Sistema Nervioso” »

Impacto del Ejercicio en el Sistema Cardiovascular: Adaptaciones y Beneficios

Efectos del Ejercicio Físico en el Sistema Cardiovascular

El volumen minuto cardíaco es el índice más importante de la función cardíaca y corresponde a la cantidad de sangre que el corazón impulsa a las arterias en un minuto. En reposo es de 5 a 6 litros y se distribuye de la siguiente manera:

  • 4% para el corazón
  • 15% para el sistema nervioso
  • 20% para el territorio visceral

Durante ejercicios intensos, los músculos reciben del 80 al 90% del flujo sanguíneo total. El volumen minuto cardíaco aumenta Seguir leyendo “Impacto del Ejercicio en el Sistema Cardiovascular: Adaptaciones y Beneficios” »

Sistema Cardiovascular: Corazón, Arterias, Venas y Circulación

El Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular, formado por el corazón y los vasos sanguíneos, asegura el bombeo y la circulación de la sangre por todo el cuerpo. El corazón, dividido en dos partes, bombea sangre a los pulmones (lado derecho) y a los órganos periféricos (lado izquierdo) mediante un sistema rítmico que, si se lesiona, puede causar un paro cardíaco. Los vasos sanguíneos, conductos cerrados, transportan la sangre del corazón a los tejidos y de vuelta, regulando su diámetro Seguir leyendo “Sistema Cardiovascular: Corazón, Arterias, Venas y Circulación” »

El Corazón y el Sistema Circulatorio: Funciones y Estructura

El Corazón y el Sistema Circulatorio

1. El corazón es el órgano musculoso del tamaño aproximado de un puño, encargado de impulsar la sangre a través de los vasos sanguíneos. Las paredes del corazón están formadas por tejido muscular, llamado miocardio, responsable de la contracción involuntaria del mismo. El interior del corazón está dividido en 2 partes separadas por un tabique musculoso. Cada una de estas consta de dos cámaras comunicadas entre sí: una superior o aurícula y una inferior Seguir leyendo “El Corazón y el Sistema Circulatorio: Funciones y Estructura” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Circulatorio Humano

Cuestionario

¿En qué cavidad del corazón se inicia y termina la circulación sistémica?

Se inicia en el ventrículo izquierdo y termina en la aurícula derecha.

¿En qué cavidad del corazón se inicia y termina la circulación pulmonar?

Se inicia en el ventrículo derecho y termina en la aurícula izquierda.

¿Qué vasos sanguíneos forman el territorio microvascular?

Las arteriolas, las vénulas y los capilares, en donde se realiza el intercambio gaseoso.

Defina mediastino.

Compartimiento central Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Circulatorio Humano” »

Funcionamiento del Sistema Circulatorio Humano

Sistema Circulatorio

El sistema circulatorio es un conjunto de vasos (arterias, venas, capilares sanguíneos y vasos linfáticos) y un órgano impulsor: el corazón. Interviene en el mantenimiento del equilibrio iónico, la distribución de vitaminas y hormonas, la regulación hídrica de los tejidos y la defensa frente a infecciones.

En humanos, el sistema circulatorio es cerrado, es decir, la sangre circula siempre dentro de los vasos sanguíneos. En contraste, muchos animales poseen un sistema Seguir leyendo “Funcionamiento del Sistema Circulatorio Humano” »

Nutrición y Sistema Circulatorio: Claves para la Salud

Funciones de los Alimentos

Plástica: Construye y repara tejidos. Alimentos ricos en proteínas (Grupo 3: lácteos; Grupo 4: cárnicos, huevos, pescados, legumbres, frutos secos).

Energética: Aporta energía para la actividad muscular y la temperatura corporal. Alimentos ricos en glúcidos y lípidos (Grupo 1: derivados de cereales, patatas, azúcar; Grupo 2: mantequilla, aceites, grasas).

Reguladora: Facilita procesos corporales. Alimentos ricos en sales minerales y vitaminas (Grupo 5: hortalizas Seguir leyendo “Nutrición y Sistema Circulatorio: Claves para la Salud” »

Anatomía y Fisiología Humana: Cerebro, Corazón, Sistema Digestivo y Más

El Cerebro

Estructura y Función

El cerebro, la parte más grande del encéfalo, se divide en dos hemisferios cerebrales. Está formado por sustancia gris en la parte externa y sustancia blanca en el interior.

La corteza cerebral, con gran desarrollo en mamíferos, se divide en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital.

Funciones:

  • Recibe información de los receptores.
  • Analiza la información recibida.
  • Elabora respuestas.
  • Responsable de las funciones superiores.

Estructura Interna

El tálamo, Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Humana: Cerebro, Corazón, Sistema Digestivo y Más” »

Anatomía y Fisiología Cardiovascular: Fundamentos para Profesionales de la Salud

Pericardio

Bolsa de tejido conjuntivo que recubre al corazón, prolongándose hasta la salida de los grandes vasos. Existen 2 capas:

  • Externa o Parietal: capa dura de consistencia fibrosa.
  • Interna o Visceral: capa serosa.

Epicardio

Capa de tejido conjuntivo y grasa que recubre el corazón.

Miocardio

Es la capa muscular, más gruesa en los ventrículos, sobre todo en el izquierdo, que en las aurículas.

Endocardio

Capa delgada que recubre las cavidades cardíacas por dentro.

Luz Vascular

Es el espacio por el Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Cardiovascular: Fundamentos para Profesionales de la Salud” »

Componentes y Funcionamiento del Sistema Circulatorio Humano

Componentes de la Sangre

Glóbulo Rojo

Forma esférica-circular

Origen: médula ósea

Duración: 120 días (pierden el núcleo)

Diámetro: 7 μm

Sin granulaciones

Función: transporte de oxígeno

Neutrófilos (granulocitos)

Núcleo con lóbulos

Gránulos pequeños

Diámetro: 10-12 μm

Función: antibacteriana

Eosinófilos (granulocitos)

Núcleo bilobulado

Con gránulos

Diámetro: 10-12 μm

Función: antiparasitaria y respuesta en alergias

Basófilos (granulocitos)

Núcleo irregular

Gránulos con: