Archivo de la etiqueta: cromosomas

Fases de la Mitosis y Meiosis: Diferencias Clave

Mitosis

Metafase

La célula está en metafase cuando los cromosomas se sitúan en el ecuador del huso, formando la placa metafásica (ecuatorial). Este es el mejor momento para observar los cromosomas. Al principio, las cromátidas hermanas están juntas, pero a medida que avanza la metafase, se separan, quedando unidas solo por el centrómero. La metafase termina cuando el centrómero se divide, dando inicio a la anafase.

Anafase

Los cinetocoros de cada cromosoma se separan y cada cromátida es arrastrada Seguir leyendo “Fases de la Mitosis y Meiosis: Diferencias Clave” »

Conceptos de genética y biología celular

Proteína P

La función de la proteína P, que es muy ácida debido a la fosforilación, parece actuar:

  1. Como un cofactor de la polimerasa, posiblemente ayudando a desplazar la proteína N del ARN viral.
  2. Uniéndose a la proteína N, tal vez permitiéndole encapsidar el ARN viral (un paso importante en el empaquetamiento del ARN).

Citocinesis

La citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis Seguir leyendo “Conceptos de genética y biología celular” »

Mitosis en Célula Vegetal: Fases, Estructura y Función

Mitosis en Célula Vegetal

a) ¿De qué proceso se trata?

El proceso observado en las imágenes es una mitosis en una célula vegetal. Constituye un sistema de reproducción asexual, en el cual se reparte equitativamente el material cromosómico entre las dos células hijas, con lo que se asegura que la información genética se transmita sin variación de unas células a otras. Una de las diferencias que plantea este tipo celular frente a las animales radica en el proceso de citocinesis o división Seguir leyendo “Mitosis en Célula Vegetal: Fases, Estructura y Función” »

El Núcleo Celular y la División Celular

El Núcleo Celular

Interfase

Cuando el núcleo no se encuentra en división celular, se encuentra en interfase. La interfase se divide en tres etapas:

  • G1: Estado de reposo al inicio de la vida celular.
  • S: Síntesis de ADN, se duplica el ADN.
  • G2: La célula entra en un estado de reposo preparándose para la división.

Núcleo Interfásico

Es un orgánulo propio de las células eucariotas.

La Célula y el Material Genético

Cromosomas

Cuerpos microscópicos que organizan las moléculas de ADN y las proteínas. Allí se localiza el material genético. Son el resultado de la condensación de la cromatina, por eso son los portadores visibles de la información hereditaria. Componente del núcleo celular.

Estructura celular

Cromosomas procarióticos

El material genético se halla disperso en el citoplasma y no está rodeado por una membrana celular.

Cromosomas eucarióticos

Protegido por una membrana celular.

Cromosoma homólogo

Cada Seguir leyendo “La Célula y el Material Genético” »

Principios de la Herencia: Genética Mendeliana y Teoría Cromosómica

I. Conceptos Básicos

A. Genética, Gen, Carácter

La genética es la ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de caracteres morfológicos y fisiológicos de un individuo a su descendencia.

Se llama gen a un fragmento de ADN que lleva la información para un carácter.

Los caracteres son cada una de las particularidades morfológicas o fisiológicas de un ser vivo.

B. Genotipo y Fenotipo

El genotipo es el conjunto de los genes presentes en un organismo.

El fenotipo es el conjunto Seguir leyendo “Principios de la Herencia: Genética Mendeliana y Teoría Cromosómica” »

Enzimas, Vitaminas y Estructura del Núcleo Celular

Factores que afectan a la actividad enzimática

1. Temperatura: La velocidad de la reacción aumenta a medida que aumenta la temperatura, hasta una temperatura óptima (a la cual la actividad del enzima es máxima, la velocidad también es máxima). A partir de la temperatura óptima, la velocidad de la reacción disminuye (la actividad disminuye debido a que el enzima se desnaturaliza).

2. pH: Afecta a la actividad enzimática igual que la temperatura.

3. Concentración de sustrato [S]:

La Célula: Estructura, Ciclo Celular y Funciones

La Célula

Cromosomas

Son estructuras existentes en el interior del núcleo dotadas de una individualidad propia y del poder de autoduplicarse manteniendo su morfología y fisiología. Atendiendo a la posición del centrómero se clasifican en:

  • Metacéntrico: el centrómero se encuentra en la mitad.
  • Submetacéntrico: el centrómero se encuentra entre el extremo y la mitad.
  • Telocéntrico: el centrómero se encuentra en el extremo.

Partes:

La Célula: Estructura, Ciclo Celular y Procesos Clave

Cromosomas

Son estructuras existentes en el interior del núcleo dotadas de una individualidad propia y del poder de autoduplicarse manteniendo su morfología y fisiología. Atendiendo a la posición del centrómero:

  • Metacéntrico: en la mitad.
  • Submetacéntrico: entre el extremo y la mitad.
  • Telocéntrico: en el extremo.

Partes

La Célula: Estructura, Ciclo Celular y Procesos Clave

Cromosomas

Son estructuras existentes en el interior del núcleo dotadas de una individualidad propia y del poder de autoduplicarse manteniendo su morfología y fisiología. Atendiendo a la posición del centrómero se clasifican en:

  • Metacéntrico: el centrómero se ubica en la mitad del cromosoma.
  • Submetacéntrico: el centrómero se encuentra entre el extremo y la mitad del cromosoma.
  • Telocéntrico: el centrómero se sitúa en el extremo del cromosoma.

Partes