Archivo de la etiqueta: Energías renovables

Principios de Desarrollo Sostenible y Biología Celular

Principios de Desarrollo Sostenible

A continuación, se describe la aplicación de los principios de desarrollo sostenible en diferentes contextos:

  • Uso de energías no renovables: Aplicar el principio de vaciado sostenible. Este principio establece que los recursos no renovables se deben consumir a una velocidad menor a la que se crean recursos renovables (en este caso, energías renovables) que los sustituyan.
  • Construcción de una carretera en un área natural: Aplicar el principio de irreversibilidad Seguir leyendo “Principios de Desarrollo Sostenible y Biología Celular” »

Conservación y Transformación de la Energía: Claves para un Futuro Sostenible

Principio de Conservación y Transformación de la Energía

En cualquier cambio, la suma de las energías presentes antes del cambio es igual a la suma de las energías en que se han transformado después del cambio (la energía se conserva). En cualquier transformación energética, una parte se disipa como calor y no se puede volver a utilizar. Esta pérdida de energía útil es la degradación de la energía.

Soluciones:

Energía: Fuentes, Consumo y Desarrollo Sostenible

¿Para qué se necesita la energía?

La energía es esencial para el funcionamiento de la industria, el transporte de personas y mercancías, el alumbrado público, los sistemas de calefacción, el funcionamiento de los electrodomésticos, etc. También es fundamental para el desarrollo económico de los países y para la mejora de la calidad de vida.

La energía es escasa y cara

Debido a la escasez y el coste de la energía, es necesario adoptar medidas para el ahorro y su uso eficiente. Las personas, Seguir leyendo “Energía: Fuentes, Consumo y Desarrollo Sostenible” »

Yacimientos Minerales y Tipos de Energía: Un Recurso para el Futuro

Yacimientos Minerales

Definición

Un yacimiento mineral es una concentración natural de sustancias minerales que puede ser explotada. Las explotaciones de un yacimiento se llaman minas, que pueden ser a cielo abierto (si se encuentran en la superficie) o subterráneas (cuando se explotan bajo la superficie a profundidades variables).

Mena y Ganga

El mineral que se encuentra en una proporción importante en el yacimiento y que es el objeto de la explotación se llama mena del yacimiento. El resto de Seguir leyendo “Yacimientos Minerales y Tipos de Energía: Un Recurso para el Futuro” »

Impacto Ambiental: Un Planeta en Crisis

La Revolución Industrial y la Explotación de Recursos

La Revolución Industrial marcó un punto de inflexión en la explotación de los recursos. Las industrias requerían cada vez mayor cantidad de materias primas para crecer, y el aumento de la demanda exigía sistemas más sofisticados para la obtención de recursos, que la tecnología proporcionaba.

Clasificación de los Recursos

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Factores que aceleran la pérdida del suelo

– La eliminación de la cubierta vegetal en suelos poco cohesionados.

– La quema de rastrojos, el exceso de laboreo, la introducción de cultivos en pendientes acusadas y el arado a favor de pendiente.

– La salinización o la contaminación por lluvia ácida, metales pesados o elementos radiactivos, o por el uso excesivo de pesticidas, herbicidas y fertilizantes.

– La sobreexplotación agrícola, exceso de carga ganadera (la cual elimina la cubierta vegetal Seguir leyendo “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible” »

Riesgos Naturales y Energías Renovables: Guía Completa

Riesgos Naturales

Definición

Un riesgo natural es la probabilidad, pequeña o grande, de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia de un proceso natural.

Evaluación de Riesgos

  • Peligrosidad del proceso natural
  • Interferencia
  • Daño
  • Catástrofe social

Regla de las 3P

Indica la forma de actuar frente a un riesgo:

Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible: Guía Completa

Recursos Naturales

Definición

Son las cantidades totales de los materiales existentes en la tierra que pueden llegar a tener un valor económico.

Tipos

Renovables

Pueden reemplazarse al mismo ritmo que se consumen.

No Renovables

Su formación ha requerido de un largo y complejo proceso y una vez agotados desaparecerán para siempre.

El Aire como Recurso

Es un recurso fundamental para la humanidad y para el resto de organismos.

El Suelo como Recurso

Es el soporte de todas las actividades.

Recursos Minerales

Son Seguir leyendo “Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible: Guía Completa” »

Energías Renovables y No Renovables: Impacto Ambiental y Contaminación

Energías No Renovables

Carbón

Proveniente de la descomposición de materia orgánica vegetal, el carbón produce gases de efecto invernadero y sustancias que generan lluvia ácida. Se utiliza para producir energía eléctrica en centrales térmicas y es el recurso no renovable principal y el más barato.

Petróleo

Recurso básico para gasolinas, gasóleos y plásticos, con reservas muy localizadas. Su combustión libera muchos gases de efecto invernadero.

Gas Natural

Mezcla de gases producto de la descomposición Seguir leyendo “Energías Renovables y No Renovables: Impacto Ambiental y Contaminación” »

Energía solar y eólica: ventajas, desventajas e impacto ambiental

Recursos energéticos procedentes de la atmósfera

Energía Solar

Toda fuente de energía en la Tierra procede del sol. Las plantas y las bacterias, gracias a la fotosíntesis, elaboran materia orgánica que posteriormente será la fuente de energía para todos los organismos heterótrofos. La biomasa de origen petróleo, carbón y gas natural son, en la actualidad, nuestras fuentes de energía mayoritarias.

El calor del sol es también el que evapora el agua (ciclo hidrológico) que, a través de Seguir leyendo “Energía solar y eólica: ventajas, desventajas e impacto ambiental” »