Archivo de la etiqueta: Evolucion

Evolución y Selección Natural: El Legado de Charles Darwin

CHARLES DARWIN

Fue un naturalista inglés que estudió las variaciones en las plantas, los animales e incluso en los fósiles.

Fue famoso por su teoría de la evolución, la cual sugiere que los organismos que sobreviven son los que se adaptan mejor a su entorno.

¿QUÉ NOTÓ DARWIN?

En septiembre de 1835, visitó las islas Galápagos, una cadena de islas al oriente del océano Pacífico. Allí, tomó notas e hizo observaciones detalladas sobre las plantas y los animales. Estas son algunas de sus observaciones: Seguir leyendo “Evolución y Selección Natural: El Legado de Charles Darwin” »

Evolución Cósmica y Biológica: Del Big Bang al Homo Sapiens

Evolución Histórica Sobre el Origen de la Vida

Los organismos biológicos se agrupan en unidades naturales de reproducción que denominamos especies. Las especies que ahora pueblan la Tierra proceden de otras especies distintas que existieron en el pasado, a través de un proceso de descendencia con modificación. Una de las ideas más románticas contenidas en la evolución de la vida es que dos organismos vivos cualesquiera, por diferentes que sean, comparten un antecesor común en algún momento Seguir leyendo “Evolución Cósmica y Biológica: Del Big Bang al Homo Sapiens” »

Evolución Biológica: Conceptos Clave y Mecanismos

Conceptos Fundamentales en Evolución Biológica

Especie: Conjunto de individuos semejantes que son capaces de reproducirse entre sí en la naturaleza.

Población: Conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar y en un tiempo determinados.

Evolución: Acumulación gradual y continua de cambios hereditarios en las poblaciones, que originan nuevas especies.

Teorías Evolutivas

Fijismo: Esta teoría sostiene que las especies permanecen fijas e inmutables desde su origen hasta nuestros Seguir leyendo “Evolución Biológica: Conceptos Clave y Mecanismos” »

Evolución Biológica: De Redi y Pasteur a la Especiación

Experimentos Clásicos sobre el Origen de la Vida

Experimento de Redi

Redi introdujo un trozo de carne en dos recipientes, uno abierto y otro cubierto por una gasa. Al cabo del tiempo, observó que en ambos la carne se había descompuesto, aunque solo aparecían larvas de mosca en el frasco abierto. Estas larvas se desarrollaban a partir de los huevos que las moscas habían puesto en la carne.

Experimento de Pasteur

  1. Introdujo caldo de carne en dos matraces de cuello estrecho y curvo, hirvió el líquido Seguir leyendo “Evolución Biológica: De Redi y Pasteur a la Especiación” »

Evolución, Genética y Herencia: Descifrando los Misterios de la Vida

En la teoría de Lamarck, se encuentra el principio de que las transformaciones producidas en los individuos durante la vida por el uso y desuso de los órganos y estructuras se transmiten a los hijos. Ejemplo: las jirafas habrían adquirido sus largos cuellos después de estirarlos durante generaciones para alcanzar las hojas de los árboles. Finalmente, el conocimiento de las leyes de la herencia nos lleva a descartar este planteamiento lamarckista.

La teoría darwinista de la evolución introduce Seguir leyendo “Evolución, Genética y Herencia: Descifrando los Misterios de la Vida” »

Origen y Evolución de la Vida: De la Célula Procariota a la Biodiversidad

El Origen de la Vida y la Evolución

Características de los Seres Vivos

Los seres vivos realizan las llamadas funciones vitales. Son capaces de:

  • Función de relación: Capacidad para relacionarse con el medio y con otros seres vivos.
  • Funciones de nutrición: Capacidad de intercambiar materia y energía.
  • Función de reproducción: Capacidad de transmitir su información genética formando otros seres vivos de la misma especie.

Los seres vivos están compuestos por moléculas organizadas en células, imprescindibles Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Vida: De la Célula Procariota a la Biodiversidad” »

Apuntes Concisos sobre Astronomía, Evolución, Salud y Enfermedades

T1: Astronomía

@rev. Copérnico: 1543, se publicó la obra de Copérnico en la que afirmaba que el sol era el centro del universo (sistema heliocéntrico).

@Unión Astronómica Internacional (UAI) aprobó la nueva definición de Planeta como: cuerpo que orbita en torno a una estrella, cuya masa es lo suficientemente grande como para tener forma esférica y barrer su órbita.

@Composición del sistema solar:

Adaptación, Especiación y Evolución Humana: Neodarwinismo y Hominización

Adaptación y Especiación

Adaptación

Se dice que un ser vivo está adaptado a su medio ambiente cuando posee una serie de características que le proporcionan ventajas para aumentar sus probabilidades de sobrevivir y reproducirse. En la adquisición de dichas características intervienen mutaciones que pueden afectar a uno o muchos genes.

Especiación

Es el proceso evolutivo por el que se forman nuevas especies a partir de otras preexistentes. Una especie es un conjunto de seres vivos con características Seguir leyendo “Adaptación, Especiación y Evolución Humana: Neodarwinismo y Hominización” »

Evolución Genética: Lamarck, Darwin, y el Genoma Humano

Evolución Genética: Lamarck, Darwin, y el Genoma Humano

En la teoría de Lamarck, se encuentra el principio de que las transformaciones producidas en los individuos durante la vida por el uso y desuso de los órganos y estructuras se transmiten a los hijos. Ejemplo: las jirafas habrían adquirido sus largos cuellos después de estirarlos durante generaciones para alcanzar las hojas de los árboles. Finalmente, el conocimiento de las leyes de la herencia nos lleva a descartar este planteamiento Seguir leyendo “Evolución Genética: Lamarck, Darwin, y el Genoma Humano” »

Genética Molecular: Mapas Genéticos, Recombinación y Evolución

Genética Molecular: Mapas Genéticos, Recombinación y Evolución

T6. Elaboración de mapas genéticos en eucariotas

Sobre cruzamientos y mapas genéticos: Alfred Sturtevant creó el primer mapa genético que incluía 5 genes del cromosoma X de Drosophila. Existen múltiples sitios de sobrecruzamiento o quiasmas entre 2 cromosomas homólogos (probabilidad de sobrecruzamiento igual en todo el cromosoma). Cuanto más alejados se encuentren dos loci ligados, mayor es la probabilidad de que se dé sobrecruzamiento Seguir leyendo “Genética Molecular: Mapas Genéticos, Recombinación y Evolución” »