Archivo de la etiqueta: Evolucion

Biología Celular, Evolución y Medio Ambiente: Explorando la Vida

HtmlImg4.png

Institución Educativa Técnica Industrial

Luz Aydee Guerrero Molina

Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Descripción: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQeM4gkOHpKaFux1vRXbRcEGMg4wDKQ0A62y5tbny0b4-CF0rnT

Grado: 9

Guía n°: 1

Duración: 30 horas

Componente: Entorno vivo

Celular, organismico y ecosistema

Estándar: Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural. Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la calidad de vida Seguir leyendo “Biología Celular, Evolución y Medio Ambiente: Explorando la Vida” »

Evolución Biológica: Desde Darwin hasta la Especiación

Introducción a la Evolución

Microevolución y Macroevolución

La microevolución se refiere a los cambios evolutivos menores que son visibles en pocas generaciones. La macroevolución, en cambio, implica la aparición de nuevas especies a partir de un ancestro común tras un largo periodo.

Lamarck y su Teoría

Lamarck (1744-1829) fue el primer científico en proponer que los organismos experimentan cambios con el tiempo. Según él, un cambio en el ambiente provocaría que un organismo modificara Seguir leyendo “Evolución Biológica: Desde Darwin hasta la Especiación” »

Niveles de Organización en Animales: Complejidad, Adaptación y Evolución

La Organización de los Animales

La estructura corporal de los animales es diferente según se incrementa la organización de sus estructuras, de manera que se pueden distinguir los siguientes niveles de organización de complejidad creciente:

Glosario de Términos Clave en Biología y Astronomía

Sistema Heliocéntrico: Teoría ideada por Nicolás Copérnico en 1543 que afirmaba que el sol es el centro del universo. (Inmensidad del universo, tiempo que lleva existiendo, la evolución biológica).

Planeta: Cuerpo que orbita en torno a una estrella, cuya masa es lo suficientemente grande como para tener forma casi esférica y haber despejado los alrededores de su órbita.

Planeta Enano: Son los cuerpos celestes que orbitan alrededor del sol y que han adaptado la forma redonda pero no han despejado Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Biología y Astronomía” »

Historia y Teorías de la Evolución Biológica: Desde Aristóteles al Neodarwinismo

Historia y Teorías de la Evolución Biológica

Introducción Histórica al Concepto de Evolución

La observación de los animales: Desde el inicio de los tiempos, los seres humanos observaron a los animales, evitando aquellos que pudieran ser peligrosos y aprovechándose de los que podían aportar algún beneficio. El ser humano conservó y transmitió toda la información que obtuvo del mundo natural, como las costumbres y el comportamiento de peces, aves y los rasgos diferenciadores de frutos y Seguir leyendo “Historia y Teorías de la Evolución Biológica: Desde Aristóteles al Neodarwinismo” »

Exploración de la Biología: Desde el Método Científico hasta el Origen de la Vida

Ciencia y Pseudociencia

El método científico caracteriza a la ciencia, como la física, la química y la biología (ciencias experimentales). Se puede resumir en los siguientes pasos:

  1. Planteamiento de preguntas sobre la realidad (observación).
  2. Formulación de hipótesis: explicaciones propuestas.
  3. Experimentación: contrastar la hipótesis con la realidad, mediante la observación directa o experimentos. Toda hipótesis se da por verdadera provisionalmente.
  4. Hipótesis científica: puede ser refutada Seguir leyendo “Exploración de la Biología: Desde el Método Científico hasta el Origen de la Vida” »

Origen y Evolución de la Vida: Desde las Biomoléculas hasta las Teorías Evolutivas

La Receta de la Vida

Los bioelementos son elementos presentes en la materia orgánica y se dividen en primarios (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre) y en secundarios y oligoelementos (sodio, calcio, hierro, cobalto, cobre). La combinación de los bioelementos origina las biomoléculas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos: ADN y ARN).

Evolución Biológica: De Lamarck y Darwin a la Taxonomía Moderna

La Extinción de las Especies

La extinción de una especie sucede cuando desaparecen todos sus individuos, ya sea porque no se adaptan a determinados cambios ambientales o porque dan lugar a otras especies que las sustituyen. Puede suceder que no aparezcan fósiles de un tipo porque la especie haya evolucionado a otra; se habla entonces de pseudoextinción. Los cambios ambientales han sido frecuentes, por eso encontramos extinciones masivas, que son procesos que ocurren al azar. Otro tipo de extinción Seguir leyendo “Evolución Biológica: De Lamarck y Darwin a la Taxonomía Moderna” »

Crustáceos: Características, Diversidad y Hábitats

El tamaño de los crustáceos es muy variable, oscilando entre menos de 100 μm y los 4 m de envergadura (cangrejo araña del Japón, Macrocheira kaempferi).1

El cuerpo está formado por un número variable de metámeros o segmentos intercalados entre el acron y el telson, más de 50 en grupos primitivos como cefalocáridos, diplostráceos y notostráceos; la tendencia evolutiva general es hacia la pérdida de metámeros; los malacostráceos tienen 19 o 20, y los cladóceros y ostrácodos no más Seguir leyendo “Crustáceos: Características, Diversidad y Hábitats” »

Evolución Biológica: Origen y Desarrollo de las Especies

Origen y Evolución de las Especies

Experimentos y Teorías Sobre el Origen de la Vida

Pasteur demostró con su experimento, además de la no existencia de la generación espontánea, que los microorganismos se encontraban por todas partes y que eran los causantes de la descomposición de los alimentos y de muchas enfermedades humanas. Utilizó dos matraces de cuello de cisne, que tienen forma de S, en los que introdujo caldo de carne. Hirvió el líquido de cada matraz para eliminar los posibles Seguir leyendo “Evolución Biológica: Origen y Desarrollo de las Especies” »