Archivo de la etiqueta: fotosíntesis

Retículo Endoplasmático, Golgi, Mitocondrias y Fotosíntesis: Funciones Celulares Clave

Estructura y Función del Retículo Endoplasmático y del Aparato de Golgi

a) Dentro del sistema de endomembranas característico de células eucarióticas, el retículo endoplasmático es un complejo sistema de membranas formado por una red de sacos aplanados, tubos y canales interconectadas. Es continuo con la membrana externa de la envoltura nuclear. Se distinguen dos categorías: retículo endoplasmático rugoso (RER), con ribosomas adheridos a su cara externa, y el liso (REL), formado por túbulos Seguir leyendo “Retículo Endoplasmático, Golgi, Mitocondrias y Fotosíntesis: Funciones Celulares Clave” »

Fundamentos de la Interacción y Dinámica de Ecosistemas

1. ¿Qué es la interacción de los ecosistemas?

Es la relación entre los componentes **bióticos** (seres vivos) y **abióticos** (elementos no vivos) en un ecosistema, que trabajan juntos para mantener el **equilibrio ambiental**.

2. ¿Qué es la materia y la energía en los ecosistemas?

La **materia** se recicla a través de **ciclos biogeoquímicos**, mientras que la **energía** fluye de manera unidireccional desde el sol, pasando por productores, consumidores y descomponedores.

3. ¿Cuál es Seguir leyendo “Fundamentos de la Interacción y Dinámica de Ecosistemas” »

Nutrición Vegetal: Absorción, Funciones y Disponibilidad de Nutrientes Esenciales

1. Criterios de Esencialidad de los Nutrientes en Plantas

Para que un nutriente sea considerado esencial para las plantas, debe cumplir con los siguientes criterios:

Fisiología Vegetal: Transporte, Crecimiento y Metabolismo

FISIOLOGÍA – FINAL 2017

Transporte de Fotoasimilados

El transporte de fotoasimilados de célula a célula ocurre por: FLOEMA

La comunicación entre elementos cribosos de diferentes tubos cribosos tiene lugar mediante: ÁREAS CRIBOSAS

Las raíces tuberosas y tallos modificados completamente crecidos son órganos: FUENTES

Cuando un dreno no utiliza directamente los fotoasimilados la descarga del floema se produce mediante: SYMPORT

La disminución de la presión de turgencia en la parte superior del floema Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Transporte, Crecimiento y Metabolismo” »

Fotosíntesis: Fase Luminosa, Fase Oscura, Fotorrespiración y Ciclo C4

Fase Luminosa de la Fotosíntesis

Transporte de Electrones No Cíclico

La fase luminosa de la fotosíntesis engloba todos los procesos de transporte de electrones (e-) desde el H2O, a través de los Fotosistemas I (PSI) y II (PSII), hasta el NADP+.

El esquema en Z (ruta del flujo electrónico entre los dos fotosistemas y las reacciones energéticas de las reacciones luminosas) describe cómo se produce la captación de luz por el PSII. Se transfiere un electrón desde el H2O hasta el NADP+ por cada Seguir leyendo “Fotosíntesis: Fase Luminosa, Fase Oscura, Fotorrespiración y Ciclo C4” »

Fotosíntesis, Inmunidad y Replicación del ADN: Conceptos Fundamentales de la Biología

Fotosíntesis

Fotosíntesis: Describe el papel del agua, la luz y el CO2.

(A) Explica el papel de los fotosistemas y señala su localización en el orgánulo correspondiente (B). ¿Qué productos originados en la fase luminosa son utilizados en el ciclo de Calvin y con qué fin?

Respiración Celular y Fotosíntesis: Procesos Clave del Metabolismo Energético

Respiración Celular Aerobia: Etapas y Localización

La respiración celular aerobia es un proceso catabólico fundamental mediante el cual las células obtienen energía a partir de la glucosa. Este proceso implica la oxidación completa del ácido pirúvico (proveniente de la glucólisis) a CO2 y agua, utilizando oxígeno (O2) como aceptor final de electrones. Aunque se libera poca energía directamente en algunas etapas, la mayor parte se obtiene en la cadena de transporte de electrones y la Seguir leyendo “Respiración Celular y Fotosíntesis: Procesos Clave del Metabolismo Energético” »

Repaso de Conceptos Clave en Biología: Sistema Nervioso, Nutrición, Ecología y Ciclos Biogeoquímicos

La función del sistema nervioso simpático es: descargar energía para satisfacer objetivos vitales.

La orina es expulsada por el cuerpo por: las vías urinarias (los uréteres, la vejiga y la uretra).

Las fibras musculares que tienen un movimiento involuntario, pero rítmico y espontáneo son: el corazón.

Los nutrientes que se usan para formar y reparar los tejidos son: aminoácidos (proteínas).

La enfermedad que la OMS define como una acumulación anormal o excesiva de grasa…: sobrepeso y obesidad. Seguir leyendo “Repaso de Conceptos Clave en Biología: Sistema Nervioso, Nutrición, Ecología y Ciclos Biogeoquímicos” »

Fotosíntesis: Fases, Componentes y Ciclo de Calvin

Fase Luminosa y Fase Oscura

Fase luminosa: Se produce la absorción de la luz por los complejos antena, que captan la luz y la canalizan hacia los centros de reacción. Allí se crea un flujo de energía que pasa a través de una serie de moléculas en proceso de redox y en las que se forma poder reductor (NADPH) y poder energético (ATP).

Fase oscura: Utilización de la energía química formada en la fase anterior utilizando CO2 y agua. La asimilación de CO2 se produce utilizando NADPH y ATP para Seguir leyendo “Fotosíntesis: Fases, Componentes y Ciclo de Calvin” »

Enzimas, Fotosíntesis y Operón: Procesos Biológicos Fundamentales

Enzimas: Biocatalizadores de las Reacciones Biológicas

Las enzimas son biocatalizadores de las reacciones biológicas. Al rebajar la energía de activación, aumentan y aceleran la velocidad de la reacción. La velocidad de reacción se mide por la cantidad de producto que se forma por unidad de tiempo. Todas las enzimas, excepto las ribozimas, son proteínas globulares. Las enzimas son solubles en agua y pueden actuar a nivel intracelular o extracelular.

Características principales de las enzimas: Seguir leyendo “Enzimas, Fotosíntesis y Operón: Procesos Biológicos Fundamentales” »