Archivo de la etiqueta: medicina

Introducción a la Epidemiología y Procedimientos Médicos

Introducción a la Epidemiología

Definición de Epidemiología

Hipócrates, considerado el padre de la medicina, definió la epidemiología hace 2,400 años como la estrecha relación entre la enfermedad y el medio ambiente.

Pilares de la Epidemiología

Glosario de Términos Médicos en Neurología

A

Agnosia: Incapacidad de reconocer estímulos aprendidos.

Amaurosis: Pérdida de la visión de un ojo por la ausencia de circulación sanguínea en la retina.

Amnesia: Pérdida parcial o total de la memoria.

Aneurisma: Dilatación de la pared de un vaso.

Anisocoria: Asimetría de las pupilas.

Afasia: Trastorno del lenguaje que dificulta la comprensión y expresión de este.

Asinergia: Descoordinación de los movimientos.

Ataxia: Pérdida de la armonía entre los agonistas y antagonistas.

Atetosis: Trastorno Seguir leyendo “Glosario de Términos Médicos en Neurología” »

Introducción a la Patología General y sus Conceptos Clave

Introducción a la Patología General

Definición de Patología General

En patología general, señale lo incorrecto:

  • Es el estudio de enfermedades en su amplio sentido.
  • Palabra derivada de pathos.
  • Representa información de carácter estadístico y es una tendencia que sigue procesos patológicos.
  • Es una morfopatología que consiste fundamentalmente en el estudio de los aspectos morfológicos de la patología.
  • Todas las anteriores.

Fisiopatología

Fisiopatología es, señale lo correcto:

Clasificación de Virus Humanos y sus Enfermedades

Virus ARN

Virus ARN Monocatenario (-)

Orthomyxoviridae

Simetría helicoidal, envuelta procedente de la membrana citoplasmática y genoma de ARN de cadena sencilla (-). Segmentado en siete y ocho moléculas. Género Influenzavirus que incluye a los grupos A, B y C.

Coronaviridae

ARN monocatenario con polaridad de mensajero (+). La cápside helicoidal envuelta del retículo endoplásmico y Golgi. De ahí su nombre. Realizan su ciclo replicativo en el citoplasma. Coronavirus, causante de enfermedades respiratorias Seguir leyendo “Clasificación de Virus Humanos y sus Enfermedades” »

Fases de la Cicatrización de Heridas: Una Guía Completa

Heridas y Cicatrización

Fases de la Cicatrización

Se conocen tres fases:

  1. Fase Inflamatoria/Exudativa: Se produce la hemostasia y limpieza de la herida.
  2. Fase Proliferativa o de Proliferación: Se da la reconstrucción de los tejidos.
  3. Fase de Diferenciación y Reconstitución: Se observa la maduración, cicatrización y el restablecimiento del epitelio.

Herida Quirúrgica

La fase de inflamación se inicia inmediatamente después de la solución de continuidad y dura hasta el tercer día. Paralelamente, Seguir leyendo “Fases de la Cicatrización de Heridas: Una Guía Completa” »

Guía completa de salud, enfermedades y bienestar

1. Salud, Enfermedad y Calidad de Vida

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

Enfermedad: Alteración del estado de salud, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

Calidad de vida: Grado de bienestar, felicidad y satisfacción que permite a una persona actuar y sentir su vida de forma positiva.

Esperanza de vida al nacer: Estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas en un Seguir leyendo “Guía completa de salud, enfermedades y bienestar” »

Acalasia y ERGE: Diagnóstico y Tratamiento

Acalasia

Definición

La acalasia es una enfermedad de causa desconocida caracterizada por la incapacidad del esfínter esofágico inferior (EEI) para relajarse después de la deglución. Inicialmente, se observa una fase de peristaltismo vigoroso que fracasa y evoluciona a una ausencia de peristaltismo en el cuerpo esofágico, con ondas terciarias de baja amplitud.

Clínica

Inicialmente:

  1. Disfagia motora retroesternal
  2. Dolor opresivo retroesternal
  3. Adelgazamiento

Posteriormente (fase de dilatación):

  1. Regurgitaciones
  2. Broncoaspiración
  3. Pirosis Seguir leyendo “Acalasia y ERGE: Diagnóstico y Tratamiento” »

Guía Completa de los Pares Craneales: Origen, Función y Lesiones

Nervios Craneales

I. Nervio Olfatorio

Tipo de nervio: Sensitivo especial
Función: Olfacción
Origen real: Células bipolares de la mucosa olfatoria (pituitaria amarilla) en la porción superior de las fosas nasales.
Origen aparente: Cara inferior del bulbo olfatorio, sobre la lámina cribosa del etmoides.

II. Nervio Óptico

Tipo de nervio: Sensitivo especial
Función: Visión
Origen real: Capa de células ganglionares de la retina.
Origen aparente: Ángulo anterior del quiasma óptico.

III. Nervio Motor Ocular Seguir leyendo “Guía Completa de los Pares Craneales: Origen, Función y Lesiones” »

Terapia Génica: Una Revolución en la Medicina

Terapia Génica

¿En qué consiste la terapia génica?

Consiste en curar a los pacientes reparando el gen mutado que les provoca la patología que padecen. Para ello, se les añade la copia del gen sano que les falta. Es decir, se les «infecta», porque el fragmento de ADN que necesitan se inserta en la doble hélice a través de un virus modificado que transporta el gen encapsulado hasta su destino.

¿Cuál es la clave principal para que la terapia génica funcione?

La clave consiste en encontrar el Seguir leyendo “Terapia Génica: Una Revolución en la Medicina” »

Enfermedades Comunes: Guía Médica Completa

Enfermedades Tumorales y el Cáncer

¿Qué es un Tumor?

En los tejidos normales, las células se dividen para producir nuevas células que reemplazan a las viejas o deterioradas. Existe un equilibrio entre la producción de células nuevas y la muerte de células viejas, para mantener la cantidad necesaria.

A veces, este equilibrio se altera, ya sea porque se producen más células de las necesarias o porque las células viejas no mueren cuando deberían. En esos casos, aparece un tumor, que se define Seguir leyendo “Enfermedades Comunes: Guía Médica Completa” »