Archivo de la etiqueta: metabolismo celular

Metabolismo Celular: Fotosíntesis y Respiración en Seres Vivos

Los seres vivientes necesitan energía para cumplir sus funciones vitales; es decir, necesitan energía para crecer, para reproducirse, para moverse, etc. En el caso del crecimiento, también necesitan disponer de materia orgánica para formar nuevas células.

Clasificación de acuerdo a su alimentación

  • Autótrofos: Son capaces de producir sus propios alimentos a partir de sustancias sencillas.
  • Heterótrofos: Los que obtienen la materia orgánica a expensas de otros seres vivientes.

El metabolismo Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Fotosíntesis y Respiración en Seres Vivos” »

Tipos de Células, Organelos, Membrana Celular y Metabolismo: Características y Funciones

Diferencias entre Célula Eucariota y Procariota

Célula eucariota: Posee un núcleo definido y diversos organelos. Es el tipo de célula presente en los seres humanos.

Célula procariota: Carece de núcleo. Contiene ribosomas, citoplasma, membrana, citoesqueleto, ADN y ARN. Las bacterias son un ejemplo de células procariotas y fueron las primeras células en habitar el planeta.

Organelos de la Célula Eucariota

Mitocondria: Proporciona energía a la célula. Posee dos membranas y ADN propio. Genera Seguir leyendo “Tipos de Células, Organelos, Membrana Celular y Metabolismo: Características y Funciones” »

Unidades de Medida en Biología Celular: Metabolismo, Células Madre y Estructura Celular

Unidades de Medida en Biología

En biología, es fundamental comprender las diferentes unidades de medida utilizadas para describir el tamaño de las células y sus componentes. A continuación, se presentan las equivalencias entre las unidades más comunes:

Metabolismo Celular y Transporte a través de la Membrana

Metabolismo Celular

El metabolismo celular es el conjunto de procesos anabólicos y catabólicos que ocurren dentro de la célula, a través de los cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio.

Proceso Catabólico

El proceso catabólico es un proceso de desintegración, en el cual una sustancia o molécula compleja se degrada en otras más simples. Se libera energía, que se almacena en forma de ATP. Esta energía será utilizada por la célula para realizar sus actividades vitales Seguir leyendo “Metabolismo Celular y Transporte a través de la Membrana” »

Procesos de Obtención de Energía Celular: Respiración Anaerobia y Fermentación

Otros tipos de respiración

Respiración Anaerobia

En la respiración anaerobia, el aceptor final de los electrones es un compuesto diferente del oxígeno, realizándose en condiciones de anaerobiosis. No se debe confundir con la fermentación, ya que son metabolismos distintos. En la respiración anaerobia se sintetiza ATP por fosforilación oxidativa, aunque el aceptor final de electrones no es el oxígeno, sino iones como el nitrato, compuestos orgánicos o incluso hierro, como en ciertas arqueobacterias. Seguir leyendo “Procesos de Obtención de Energía Celular: Respiración Anaerobia y Fermentación” »

Metabolismo Celular, Enzimas, Genética y Fotosíntesis

Metabolismo Celular y del Ser Vivo

Célula y Ser Vivo: Sistemas Abiertos

El estudio del ser vivo y de la célula como su unidad funcional se puede realizar considerándolos como sistemas abiertos que están en equilibrio dinámico y realizando trabajo. Un organismo es un sistema abierto desde el punto de vista energético porque capta materia y energía, las transforma y, almacenando energía, realiza actividades biológicas. El medio o ambiente de la célula es todo lo que le rodea; por ejemplo, Seguir leyendo “Metabolismo Celular, Enzimas, Genética y Fotosíntesis” »

Las Enzimas y el Metabolismo Celular: Una Guía Completa

Las Enzimas

Las enzimas son biocatalizadores. Al rebajar la energía de activación, aumentan la velocidad de la reacción y la aceleran.

Todas las enzimas, excepto las ribozimas, son proteínas globulares.

Las enzimas cumplen las dos características propias de los catalizadores:

  • Aceleran la reacción.
  • No se consumen durante la reacción. Al finalizar la reacción la cantidad de enzimas es la misma que al principio.

Las enzimas se diferencian de los catalizadores no biológicos en:

Metabolismo Celular: Glucólisis, Respiración y Fotosíntesis

Metabolismo Celular

Glucólisis (Ruta de Embden-Meyerhof)

La glucólisis es una ruta catabólica en la que una molécula de glucosa (C6H12O6) se transforma en dos moléculas de ácido pirúvico (CH3-CO-COOH). La energía liberada se utiliza para la síntesis de 2 ATP por fosforilación a nivel de sustrato. Esta ruta, que ocurre en el citosol, consta de 9 reacciones agrupadas en dos fases:

Metabolismo Celular: Rutas Metabólicas y Procesos Energéticos

1. Introducción al Metabolismo Celular

Las reacciones metabólicas se clasifican en catabólicas o anabólicas según si liberan energía (exergónicas) o consumen energía (endergónicas) respectivamente. Los procesos catabólicos constituyen reacciones de degradación oxidativa en las que se generan pequeñas moléculas, algunas de las cuales actúan como metabolitos intermedios en procesos anabólicos y otras funcionan como carburantes metabólicos productores de energía (ATP) y poder reductor Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Rutas Metabólicas y Procesos Energéticos” »

Biología Celular: Conceptos Fundamentales

Meiosis

¿Qué es la meiosis? ¿Qué células se reproducen por este proceso?

La meiosis es el proceso en el que se producen dos divisiones celulares sucesivas que dan lugar a cuatro células haploides (las gametas), a partir de una célula diploide denominada gametogonia. Las células que se reproducen por este proceso son las células sexuales a partir de una célula diploide.

Difusión Simple

Explicar el proceso de difusión simple, sus características y las moléculas que participan del mismo.

Es Seguir leyendo “Biología Celular: Conceptos Fundamentales” »