Archivo de la etiqueta: microbiología

Estructuras Acelulares y Microorganismos Celulares: Características y Clasificación

Estructuras Acelulares: Características y Tipos

Las estructuras acelulares son moléculas o asociaciones de moléculas que utilizan los recursos de la célula a la que invaden para reproducirse. Incluyen: virus, viroides, priones y plásmidos.

Virus: Estructura y Mecanismos de Infección

Los virus poseen una molécula de ácido nucleico envuelta por una cápsula de proteínas, y son infecciosos. Carecen de metabolismo propio; utilizan el de la célula que invaden para reproducirse, por lo que son Seguir leyendo “Estructuras Acelulares y Microorganismos Celulares: Características y Clasificación” »

Virus: Características, Replicación y Transmisión en Alimentos

Virus: Características, Replicación y su Impacto en la Seguridad Alimentaria

Los virus son elementos genéticos capaces de replicarse independientemente de los cromosomas de una célula, pero exclusivamente dentro de ella. Poseen una forma infecciosa extracelular que facilita su transmisión entre hospedantes y les permite replicarse mediante un proceso destructivo para la célula huésped.

Características y Replicación Viral

En su estado extracelular, un virus se presenta como una partícula diminuta Seguir leyendo “Virus: Características, Replicación y Transmisión en Alimentos” »

Técnicas de Recuento y Marcadores Microbiológicos en Alimentos y Aguas

Legislación y Técnicas de Recuento de Microorganismos

1. Legislación sobre el Recuento de Microorganismos en Alimentos y Aguas

Un criterio microbiológico define la aceptabilidad de un producto, un lote de productos alimenticios o un proceso, basándose en la ausencia, presencia o número de microorganismos y/o la cantidad de sus toxinas/metabolitos, por unidad de masa, volumen, superficie o lote.

Se reconocen dos clases de criterios microbiológicos:

Microbiología e Inmunología: Conceptos Clave y Preguntas de Repaso

Microbiología e Inmunología: Conceptos Clave

La proliferación de *E. coli* en la piel está inhibida por: Psoriasina

El efecto antimicrobiano de la lactoferrina se debe a que: Secuestra el hierro, impidiendo la proliferación de los microorganismos

¿Cuál es el péptido antimicrobiano que secreta la célula de Paneth? Alfa defensina

¿Cuáles son los receptores que reconocen patrones moleculares conservados en la superficie de los microorganismos? PRR (Receptores de Reconocimiento de Patrones)

¿Cuál Seguir leyendo “Microbiología e Inmunología: Conceptos Clave y Preguntas de Repaso” »

Microbiología y Parasitología: Técnicas, Clasificación y Diagnóstico

Niveles de Bioseguridad y Microorganismos Asociados

La bioseguridad se clasifica en cuatro niveles, según el riesgo de los microorganismos:

  • Nivel 1: No causan enfermedades en humanos.
  • Nivel 2: Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Cryptosporidium parvum, Candida albicans, Aspergillus.
  • Nivel 3: Patógenos que pueden causar enfermedades graves en la colectividad, como virus, Mycobacterium tuberculosis, Taenia solium.
  • Nivel 4: Patógenos que no tienen profilaxis ni tratamiento.

Instrumental Seguir leyendo “Microbiología y Parasitología: Técnicas, Clasificación y Diagnóstico” »

Identificación y Pruebas de Laboratorio para Staphylococcus y Streptococcus

Práctica: Identificación de Staphylococcus y Streptococcus

Staphylococcus

Staphylococcus se encuentra en forma de racimo y es Gram (+).

Representantes:

  • Staphylococcus aureus
  • Staphylococcus epidermidis
  • Staphylococcus saprophyticus

El que causa más problemas es Staphylococcus aureus.

Para aislar Staphylococcus aureus a partir de una muestra, es necesario utilizar medios de cultivo selectivos para Gram (+). Uno de estos medios selectivos es el Agar Manitol Salado.

A partir de la muestra problema, se realiza Seguir leyendo “Identificación y Pruebas de Laboratorio para Staphylococcus y Streptococcus” »

Características y Patologías de Microorganismos: Hongos, Bacterias y Cocos

Características y Patologías de Diversos Microorganismos

Hongos

Psedosporium apiospermum
  • Hongo hialino con hifas tabicadas hialinas de donde emergen conidióforos.
  • Apariencia de cabeza de fósforo.
  • Crecimiento lento de 10 a 15 días.
Agente etiológico de micetoma eumicótico.

Fundamentos de la Biología: Celular y Molecular

Lévedo

Lévedo: Fungos unicelulares eucariotas importantes por su capacidad para realizar descomposiciones mediante fermentación de compuestos orgánicos.

Retrovirus

Retrovirus: Virus de ARN con capacidad de sintetizar ADN debido a la transcriptasa inversa.

Plásmido

Plásmido: ADN circular extracromosómico de doble cadena que se encuentra en bacterias y que frecuentemente se utiliza como vector de clonación.

Prión

Prión: Partícula infecciosa de naturaleza proteica que produce enfermedades del sistema Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología: Celular y Molecular” »

Microorganismos de Importancia Clínica: Clasificación, Características y Patogenia

Clasificación y Características de los Microorganismos Patógenos

Antifúngicos

1. Polienos

  • Son metabolitos secundarios de especies Streptomyces.
  • Lactonas cíclicas, contienen un número variable de hidroxilos y de 2 a 7 enlaces dobles conjugados.

*Anfotericina B

Guía Completa de Pruebas Bioquímicas para la Identificación de Bacterias

Pruebas Bioquímicas para la Identificación de Bacterias

Las pruebas bioquímicas determinan la actividad de una vía metabólica de la bacteria (conjunto de reacciones químicas) a partir de un sustrato que se incorpora en un medio de cultivo y que la bacteria al crecer transforma o no.

Sirven para detectar propiedades fisiológicas y bioquímicas, debido a que éstas demuestran la existencia de ciertas enzimas en las vías metabólicas, que son reflejo de la expresión de un determinado gen en Seguir leyendo “Guía Completa de Pruebas Bioquímicas para la Identificación de Bacterias” »