Archivo de la etiqueta: microbiología

Medios de Cultivo, Mutagénesis y Conservación de Microorganismos

Medios de Cultivo

Un medio de cultivo es un conjunto de nutrientes, factores de crecimiento y otros componentes que crean las condiciones necesarias para el desarrollo de microorganismos.

Los medios de cultivo en la industria alimentaria son preparaciones nutritivas diseñadas para favorecer el crecimiento, el aislamiento y permitir el control de calidad, ayudando a identificar posibles contaminaciones.

La diversidad metabólica de los microorganismos es tan grande que la variedad de métodos y medios Seguir leyendo “Medios de Cultivo, Mutagénesis y Conservación de Microorganismos” »

Características y Funciones de Microorganismos y Respuestas Inmunitarias

1. Rellena la siguiente tabla:

Bacterias

Protozoos

Algas

Hongos

Tipo de organización celular

Procariótica

Eucariótica

Eucariótica

Eucariótica

Número de células

Unicelulares

Unicelulares

Unicelulares y pluricelulares

Unicelulares y pluricelulares

Tipo de nutrición

Autótrofa y heterótrofa

Heterótrofa

Autótrofas

Heterótrofa

Existencia de fotosíntesis

No

No

Tipo de división celular

Bipartición

Mitosis

Mitosis

Mitosis

2. ¿Los virus son seres vivos? Indica 3 argumentos a favor y 3 en contra.

A FAVOR

EN CONTRA

Están Seguir leyendo “Características y Funciones de Microorganismos y Respuestas Inmunitarias” »

Fundamentos de Microbiología y el Sistema Inmunitario: Microorganismos y Defensas del Organismo

Métodos de Estudio de los Microorganismos

Para conocer las propiedades de los microorganismos, se realizan cultivos en el laboratorio. Los medios de cultivo poseen nutrientes con diferentes composiciones y pueden ser:

  • Según su composición: generales o diferenciales.
  • Según su estado físico: líquidos o sólidos.

Un sistema de cultivo que sirve para conocer las fases de crecimiento de un microorganismo es el que se realiza en un medio cerrado (los componentes se añaden una sola vez y el sistema Seguir leyendo “Fundamentos de Microbiología y el Sistema Inmunitario: Microorganismos y Defensas del Organismo” »

Fundamentos de Microbiología: Diversidad, Estructura y Crecimiento Microbiano

T11. Microbiología y Microorganismos

Definiciones Fundamentales

Microbiología: Ciencia biológica que estudia los microorganismos. Estudia la estructura, función, desarrollo, metabolismo, genética, comportamiento, ordenación taxonómica y evolución de los microorganismos, así como las actividades microbianas para su explotación y control.

Microorganismos: Entidad biológica acelular u organismo unicelular, pluricelular o cenocítico, carente de organización tisular, para cuyo estudio se requiere Seguir leyendo “Fundamentos de Microbiología: Diversidad, Estructura y Crecimiento Microbiano” »

Aplicaciones y Tecnologías Clave en Microbiología y Biotecnología

Tecnologías Clave en Microbiología y Biotecnología

CRISPR-Cas

CRISPR-Cas9 es una herramienta de edición genética basada en un sistema de defensa natural de bacterias.

  • CRISPR: Es una secuencia de ADN que permite identificar fragmentos de virus invasores.
  • Cas9: Es una enzima que corta el ADN en una posición específica, permitiendo su edición.

Aplicaciones de CRISPR-Cas

Virus: Origen, Ciclo de Vida y Clasificación

Origen y Evolución de los Virus

Existen diversas hipótesis sobre el origen y la evolución de los virus:

Precursores Moleculares

Esta hipótesis relaciona los virus con el origen de las moléculas de ARN. De hecho, existen moléculas de ARN, las llamadas ribozimas, que son capaces de autorreplicarse. Se piensa que, tras el desarrollo de la primera vida celular, estas ribozimas fueron capaces de salir de sus protocélulas e infectar otras y, más tarde, adquirir cápsidas.

Componentes Celulares

Esta Seguir leyendo “Virus: Origen, Ciclo de Vida y Clasificación” »

Microorganismos: Métodos de Estudio y Clasificación Procariota

Técnicas Actuales para Estudiar Microorganismos

Métodos Serológicos

El **ensayo ELISA** se realiza en **pocillos de plástico** en los que se fija un **anticuerpo de captura**, al que se unirá el microbio presente. Después, se añade un **anticuerpo revelador** que se une al microbio capturado, pero con una **enzima** que causa un **cambio de color** en el medio.

Las **tiras de flujo lateral** son una variante del ensayo ELISA en la que los anticuerpos se disponen en unas **tiras de nitrocelulosa* Seguir leyendo “Microorganismos: Métodos de Estudio y Clasificación Procariota” »

Vocabulario Esencial de Microbiología de Laboratorio

Glosario de Términos Microbiológicos

Acelular
Que carece de organización celular.
Acidófilo
Organismo que crece óptimamente a pH ácido.
Actinobacterias
Grupo de bacterias que a menudo forman filamentos ramificados.
Actinomicetos
Actinobacterias filamentosas.
Aflatoxina
Toxina producida por el hongo Aspergillus flavus.
Agar
Polisacárido utilizado como agente gelificante en medios de cultivo, que no aporta nutrientes significativos.
Agar en tubo inclinado
Medio de cultivo sólido en un tubo de ensayo cuya Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de Microbiología de Laboratorio” »

Fundamentos de Microbiología: Bacterias, Virus y Procesos Infecciosos

Conceptos Fundamentales de Microbiología

Definiciones Clave

¿Qué es la microbiología?
La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos.

¿Qué es un microorganismo?
Los microorganismos son organismos de tamaño muy pequeño, que solo se pueden apreciar con la ayuda de un microscopio.

¿Qué tienen en común los microorganismos?
Los microorganismos tienen en común su tamaño microscópico.

Bacterias: Estructura y Reproducción

Características Celulares

Las bacterias son células procariotas Seguir leyendo “Fundamentos de Microbiología: Bacterias, Virus y Procesos Infecciosos” »

Microbiología Esencial: Bacterias, Infecciones, Antibióticos y Cultivos

Nota: Este documento resume conceptos clave de microbiología.

Morfología Bacteriana

  1. Bacterias en forma espiral:

    • Crecen de manera individual.
    • Se denominan espirilos.
  2. Estructuras Filamentosas:

    • Funcionan para la adherencia de las bacterias.
    • Se conocen como fimbrias.
  3. Microbiología Médica: