Archivo de la etiqueta: Neurotransmisores

Estructura y Función de las Células Nerviosas: Neurotransmisores y Potencial de Acción

Estructura de las Células Nerviosas

Las células nerviosas (neuronas) son células excitables que generan señales eléctricas y pueden reaccionar ante dichas señales. De su cuerpo celular (soma) aparecen numerosas prolongaciones ramificadas, las dendritas y los axones. Las neuronas pueden recibir señales a través de las dendritas y las pueden transmitir conduciéndolas más lejos a través de sus axones. La transferencia de los impulsos tiene lugar en la sinapsis, que une entre sí a las neuronas Seguir leyendo “Estructura y Función de las Células Nerviosas: Neurotransmisores y Potencial de Acción” »

Fisiología Neuromuscular y Trastornos Relacionados: Conceptos Clave

1. Ataxia Cerebelosa

La ataxia cerebelosa se produce por una pérdida del control inhibitorio del cerebelo sobre la cabeza motora. Se manifiesta como una descoordinación en la contracción de los músculos agonistas y antagonistas.

2. Activación de Vías Motoras en Movimientos Voluntarios

Al realizar un movimiento voluntario se activan la vía piramidal y la vía extrapiramidal.

3. Abstinencia

La abstinencia se puede descubrir por la presencia de alteraciones fisiológicas desagradables debido a la Seguir leyendo “Fisiología Neuromuscular y Trastornos Relacionados: Conceptos Clave” »

Neurofisiología: Conceptos Clave sobre la Transmisión Nerviosa

Conceptos Clave de Neurofisiología

1.-Con respecto al calcio: (I,III,IV) regula la exocitosis de neurotransmisores, aumenta en respuesta a un potencial de acción de baja y alta frecuencia. La presencia de bombas de calcio en la membrana plasmática y el retículo endoplasmático permiten una disminución de su concentración intercelular. Es considerado un segundo mensajero.

2.-Con respecto al potencial de acción: transmite la información neuronal. Es una señal de tipo eléctrica que tiene magnitud, Seguir leyendo “Neurofisiología: Conceptos Clave sobre la Transmisión Nerviosa” »

Estructura y Funcionamiento de la Neurona en el Sistema Nervioso

Estructura de la Neurona

La neurona es la unidad funcional del sistema nervioso. Está formada por el cuerpo celular, que contiene el núcleo y la mayor parte del citoplasma; unas prolongaciones cortas, normalmente muy ramificadas, que salen del cuerpo celular y que reciben el nombre de dendritas; y una prolongación más larga denominada axón. El axón de las neuronas del sistema nervioso periférico está rodeado de múltiples capas de membrana celular (mielina) de una célula de Schwann. Esta Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de la Neurona en el Sistema Nervioso” »

Fármacos: Clasificación y Mecanismos de Acción en Diversos Sistemas del Cuerpo

Mecanismo de Acción de los Fármacos en el Sistema Nervioso Central

  • Pueden influir de forma presináptica en la producción, almacenamiento, liberación o finalización de la acción de los neurotransmisores (NT).
  • Otros fármacos pueden activar o bloquear los receptores postsinápticos.

Neurotransmisores Excitadores e Inhibidores

Aspectos Clave del Potencial de Acción y la Sinapsis Neuronal

Solemne 2 (Urra).

1.- Con respecto al calcio: regula la exocitosis de neurotransmisores, aumenta en respuesta a un potencial de acción de baja y alta frecuencia, y la presencia de bombas de calcio de la membrana plasmática y retículo endoplásmico permiten una disminución de su concentración intercelular (I, III, IV).
2.- Con respecto al potencial de acción: está determinado por canales iónicos dependientes de voltaje presentes en la neurona.
3.- ¿Cuál no corresponde a un estímulo de activación Seguir leyendo “Aspectos Clave del Potencial de Acción y la Sinapsis Neuronal” »

Clasificación y Mecanismos del Movimiento en la Ciencia Animal

1. Los movimientos se pueden clasificar en: móviles voluntarios, reflejos, de distintos tipos. Todas las anteriores (D).

2. Los mecanismos de control de lazos cerrados involucran aspectos EXCEPTO: un mecanismo anticipador. (E)

3. Los mecanismos de anticipación requieren de: para poder realizarse hacia acciones sinergia previa a la acción.

Aprendizaje motor (A y C).

4. Los mecanismos de ajustes posturales sirven para: mantener la cabeza en el mismo eje del cuerpo, mantener la verticalidad, la mirada Seguir leyendo “Clasificación y Mecanismos del Movimiento en la Ciencia Animal” »

Sistema Nervioso y Endocrino Humano: Explorando la Complejidad del Control Corporal

Sistema Nervioso y Sistema Endocrino

Neuronas vs. Hormonas

El sistema nervioso y el sistema endocrino son los principales sistemas de control del cuerpo humano. Se diferencian en la forma en que transmiten las señales:

  • Sistema Nervioso: Utiliza señales electroquímicas (impulsos nerviosos) a través de las neuronas.
  • Sistema Endocrino: Utiliza señales químicas (hormonas) que viajan a través del torrente sanguíneo.

El sistema nervioso actúa de forma rápida y localizada, mientras que el sistema Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Endocrino Humano: Explorando la Complejidad del Control Corporal” »

Glosario de Fisiología Muscular y del Sistema Nervioso

A-C

Acto reflejo

Respuesta involuntaria que se produce ante un estímulo determinado.

Arco reflejo

Recorrido realizado por el impulso nervioso, que se inicia por estímulos captados por neuronas sensoriales, pasa por un centro reflejo y termina generando una rápida respuesta de los órganos efectores.

Aponeurosis

Variedad de tendón en forma de lámina aplanada. Sirve para unir músculos planos a otras partes del cuerpo. Sus fibras son blancas y brillantes.

Ácido láctico

Es un producto orgánico que Seguir leyendo “Glosario de Fisiología Muscular y del Sistema Nervioso” »

Sistema Nervioso Autónomo: Diferencias, Generalidades y Farmacología

Diferencias entre la Vía Somática y Autónoma

Vía Somática

  • Inerva músculos esqueléticos.
  • Respuesta voluntaria.
  • No tiene ganglios en su trayecto.
  • Está cubierta de mielina.

Vía Autónoma

  • Inerva vísceras.
  • Respuesta involuntaria.
  • Sí hay ganglios.
  • Las fibras postganglionares no están cubiertas de mielina.

Generalidades del SNA

El SNA regula las funciones que no están bajo el control del sistema voluntario y que funcionan por debajo del nivel de conciencia. Al inervar diversos órganos, regula la circulación, Seguir leyendo “Sistema Nervioso Autónomo: Diferencias, Generalidades y Farmacología” »