Archivo de la etiqueta: Odontología

Prevención de Infecciones y Esterilización en Odontología: Protocolos y Materiales

Cadena Epidemiológica y su Prevención en la Clínica Dental

1. Cadena Epidemiológica

Estructura y Función de los Conductos Dentales: Un Enfoque Detallado

Conducto Dentinario

El conducto dentinario es un conducto largo y cónico (se encuentra en la parte cervical y comienza a descender hasta unirse con el conducto cementario) y termina en una constricción, es decir, se adelgaza o cierra, llamado unión cemento-dentina-conducto (CDC), con una longitud de 10-12 mm.

Conducto Cementario

El conducto cementario es corto y divergente hacia el ligamento periodontal, con una longitud de 0.5 a 3 mm. Está formado por tejido conectivo tipo maduro, exento de odontoblastos, Seguir leyendo “Estructura y Función de los Conductos Dentales: Un Enfoque Detallado” »

Protocolos de prevención y control de infecciones en odontología

Terminología clave

Infección: Invasión del organismo (huésped) por microorganismos patógenos que se reproducen y multiplican.

Asepsia: Desinfección de superficies.

Aséptico: Desinfección, pero no esterilización.

Antisepsia: Utilización en tejidos vivos, como en enjuagues bucales (ej., clorhexidina).

Desinfectante: Para objetos y materiales (superficies).

Séptico: Sucio.

Esterilización: Eliminación de toda forma de vida microbiana, incluyendo hongos y esporas.

Autoclave: Equipo que utiliza Seguir leyendo “Protocolos de prevención y control de infecciones en odontología” »

Semiología Clínica en Odontología: Guía Completa para el Diagnóstico

Semiología Clínica en Odontología

Introducción

Este documento proporciona una guía completa sobre los aspectos clave de la semiología clínica en odontología. Se abordan temas esenciales para el diagnóstico, incluyendo la evaluación de facies, adenopatías, lesiones en la mucosa oral y otros signos clínicos relevantes.

Facies

Facie cianótica: Cianosis de rostro, labios rojo violáceos, congestión de conjuntivas. La cianosis periférica se caracteriza por retardo en la velocidad de circulación Seguir leyendo “Semiología Clínica en Odontología: Guía Completa para el Diagnóstico” »

Cirugía Bucal en Pacientes Pediátricos: Consideraciones y Técnicas

Cirugía Bucal en Pacientes Pediátricos

Introducción

Cirugía Bucal: Especialidad de la odontología que se encarga del diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las enfermedades, anomalías y lesiones de los dientes, maxilares y tejidos anexos.

Consideraciones Generales

  1. El paciente pediátrico deberá ser adaptado a la consulta para su abordaje quirúrgico.
  2. Consentimiento informado escrito debe ser firmado por los padres o tutores del paciente: los padres y el paciente deberán ser informados para Seguir leyendo “Cirugía Bucal en Pacientes Pediátricos: Consideraciones y Técnicas” »

Enfermedades Profesionales y Bioseguridad en Odontología

Enfermedades Profesionales en Odontología

Las enfermedades profesionales se definen como estados patológicos que se producen como consecuencia de una tarea continua que realiza el trabajador. Son enfermedades comunes a un grupo de personas que desarrollan un determinado trabajo.

Tipos de Enfermedades Profesionales

Apuntes de Auxiliar de Odontología

Materiales de Impresión

Alginato: impresiones de estudio, máximo 30 minutos para vaciarlo. Silicona: pesada + fluida para rallados. Polisulfuros o mercaptanos: rebordes, edéntulos o socavados. Poliéter: implantes. Pasta zinquenolica: rebordes, edéntulos sin socavado.

Equipamiento

Odontología: Ciencia y tratamientos dentales

La odontología es la ciencia de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático. Las principales enfermedades de la odontología son:

  • Caries: Las bacterias en la boca producen ácidos que atacan el esmalte, formando agujeros en los dientes.
  • Maloclusiones: Irregularidades en el encaje de los dientes.
  • Enfermedad periodontal: Infección en los tejidos que sostienen los dientes.

Tejidos periodontales

Rodean al diente y lo unen al hueso: Seguir leyendo “Odontología: Ciencia y tratamientos dentales” »

Historia de la Odontología: Desde Mesopotamia hasta la Ilustración

MESOPOTAMIA

MESOPOTAMIA caries =gusano medico trabajo bueno=recompensa malo=castigo abian dos medicos azu-gallabu=cir.menores-abr.absesos-cur.heridas y ext.dentales

CHINA

CHINA 2 sistemas terapéuticos acupuntura y moxibustion un escritor en 2500a.c dijo 3 tipo de afectaciones fon-ya estado inflamatorio ya-kon tejidos blandos chong-ya caries dentales extraer dientes con pinzas era peligroso era mejor con las manos

usaban arsénico para curar las afectaciones dentales – acupuntura colocar agujas para Seguir leyendo “Historia de la Odontología: Desde Mesopotamia hasta la Ilustración” »