Archivo de la etiqueta: piel

Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano: Barreras Naturales e Internas

1. Mecanismos de Defensa Externos: Barreras Naturales

Las barreras naturales impiden la entrada indiscriminada de cualquier tipo de organismo extraño.

Hipopigmentación, Rosácea, Lunares y Verrugas: Causas, Síntomas y Tratamiento

Hipopigmentación

¿Qué es la hipopigmentación?

Se denomina hipopigmentación a la disminución o ausencia de melanina epidérmica.

¿Cuándo aparece la hipopigmentación?

Aparece cuando no se forman las células responsables de la formación de melanina.

Clasificación de las hipopigmentaciones

  • Vitíligo
  • Eccematides
  • Hipomelanosis guttata

Signos cutáneos del vitíligo

Se presenta en forma de manchas blancas, muy pequeñas al principio, que se extienden y se unen unas a otras, pudiendo llegar a afectar Seguir leyendo “Hipopigmentación, Rosácea, Lunares y Verrugas: Causas, Síntomas y Tratamiento” »

Proceso de Cicatrización: Etapas, Tipos y Factores Clave

Etapas de la Cicatrización

  1. Vasoconstricción: Se producen cambios vasculares importantes de manera inmediata, como la vasoconstricción. En el proceso de cicatrización, esta ayuda a reducir el sangrado y a formar un coágulo o tapón por medio de plaquetas (tapón plaquetario) y gracias a la unión de la fibrina. Las plaquetas forman el tapón y la fibrina, una proteína, ayuda a unirlo.
  2. Inflamación asociada: Se desarrolla el proceso de inflamación. Se forma el exudado y llegan las células defensivas Seguir leyendo “Proceso de Cicatrización: Etapas, Tipos y Factores Clave” »

Infecciones Cutáneas: Tipos, Causas y Tratamiento

Infecciones de la Piel: Barrera Inmunológica Natural

La piel es la primera barrera contra la agresión e invasión de agentes patógenos, tales como bacterias, virus, hongos y parásitos. Es una barrera inmunológica natural. Las infecciones de piel y faneras, también conocidas como infecciones de tejidos blandos, abarcan un conjunto de infecciones que afectan a la piel y sus anexos cutáneos como pelo y uñas, así como tejido celular subcutáneo, fascias y músculo esquelético.

Estructura de Seguir leyendo “Infecciones Cutáneas: Tipos, Causas y Tratamiento” »

Anatomía y Fisiología Humana: Células, Tejidos y Sistemas

1. Diferencias entre piel gruesa y piel delgada

  • Ubicación y función:
    La piel gruesa se encuentra en las palmas de las manos y las plantas de los pies, donde se necesita mayor protección contra fricción y presión. La piel delgada cubre el resto del cuerpo y es más flexible, adaptándose a las necesidades de sensibilidad y movilidad.
  • Estructura y capas:
    La piel gruesa tiene una capa córnea (estrato córneo) mucho más desarrollada y contiene un estrato lúcido, que está ausente en la piel Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Humana: Células, Tejidos y Sistemas” »

Tipos de Receptores Sensoriales y Sistemas del Cuerpo Humano: Funcionamiento y Estructura

Tipos de Receptores Sensoriales y su Localización

ReceptorLocalizaciónEstímulo
FotorreceptorOjoLuz
MecanorreceptorOídoVibración mecánica
QuimiorreceptorLengua y pituitariaSustancia química
TermorreceptorPielTemperatura
PresorreceptoresPielPresión

Órganos Sensoriales y sus Funciones

La Piel

La piel es un órgano con función protectora. En esta zona pueden distinguirse dos partes: la epidermis y la dermis.

El Olfato

En el aire se encuentran partículas aromáticas que estimulan las células situadas Seguir leyendo “Tipos de Receptores Sensoriales y Sistemas del Cuerpo Humano: Funcionamiento y Estructura” »

Sistema Inmunitario: Defensas del Organismo y Respuesta Inmune

El Sistema Inmunitario: Defensas del Organismo y Respuesta Inmune

1. La Inmunología

La inmunología es la ciencia que estudia el sistema inmune y la inmunidad, entendiendo inmunidad como el estado de resistencia frente a las enfermedades infecciosas. Nos centraremos en el caso más complejo, el de los vertebrados. En la defensa contra la infección participan:

  1. Las barreras o defensas externas: piel, mucosas y secreciones.
  2. Las barreras o defensas internas representadas por el sistema inmunitario y el Seguir leyendo “Sistema Inmunitario: Defensas del Organismo y Respuesta Inmune” »

Estructura y Funcionamiento del Ojo, la Piel y el Gusto: Percepción Sensorial Humana

El Ojo: Órgano de la Visión

Los ojos son órganos complejos que poseen diversas estructuras para recibir la luz y enviarla al cerebro, donde se interpreta como imágenes. A continuación, se describen sus componentes principales:

Membranas del Ojo

Tipos, Gravedad y Tratamiento de Quemaduras

Quemaduras: Traumatismos por Calor

Las quemaduras son lesiones locales causadas por una exposición elevada al calor, afectando tanto la piel como el estado general del individuo. Se caracterizan por la rápida destrucción del tejido cutáneo y la significativa pérdida de líquidos.

Agentes Causales de las Quemaduras

Receptores Sensoriales, Sistema Óseo y Muscular: Una Visión Detallada

Clasificación de los Receptores

Los receptores sensoriales se clasifican según el tipo de estímulo al que responden:

  • Quimiorreceptores: Sensibles a sustancias químicas. Ej: olfato y gusto.
  • Mecanorreceptores: Sensibles a estímulos mecánicos como el roce, la presión, el sonido o la gravedad. Ej: oído y piel.
  • Fotorreceptores: Sensibles a la luz. Ej: vista.
  • Termorreceptores: Sensibles a las variaciones de temperatura. Ej: piel.
  • Nociceptores: Sensibles al dolor.

La Piel

En la piel encontramos tres tipos Seguir leyendo “Receptores Sensoriales, Sistema Óseo y Muscular: Una Visión Detallada” »