Archivo de la etiqueta: potencial de acción

Explorando el Sistema Nervioso: Funciones, Neuronas y Enfermedades

Sistema Nervioso: Una Visión General

El sistema nervioso es una red compleja que coordina las acciones y transmite señales entre diferentes partes del cuerpo. Se divide principalmente en dos partes:

Transporte Celular, Digestión y Fisiopatología Gastrointestinal: Conceptos Clave

Primera Solemne

1. Dentro de los transportadores que requieren energía para mover solutos en contra de su gradiente de concentración encontramos:

R: Las bombas de transporte activo primario.

2. El transporte pasivo a través de la membrana está determinado por:

R: El gradiente electroquímico, la concentración de soluto a ambos lados de la membrana, el voltaje y la fuerza eléctrica.

3. La ecuación de Nernst nos indica:

R: El potencial de equilibrio de un ion.

4. El potencial de reposo de la membrana Seguir leyendo “Transporte Celular, Digestión y Fisiopatología Gastrointestinal: Conceptos Clave” »

Neurotransmisores y Sistema Nervioso Central: Funcionamiento y Estructura

Neuronas: Unidades Fundamentales del Sistema Nervioso

Las neuronas se encuentran entre las células más especializadas del organismo, cuya función principal es la transmisión de información. La conexión intercelular se lleva a cabo a través de zonas específicas de transmisión, denominadas sinapsis. Están formadas por un cuerpo celular (pericarion o soma), con prolongaciones citoplasmáticas:

Estructura y Función de las Células Nerviosas: Neurotransmisores y Potencial de Acción

Estructura de las Células Nerviosas

Las células nerviosas (neuronas) son células excitables que generan señales eléctricas y pueden reaccionar ante dichas señales. De su cuerpo celular (soma) aparecen numerosas prolongaciones ramificadas, las dendritas y los axones. Las neuronas pueden recibir señales a través de las dendritas y las pueden transmitir conduciéndolas más lejos a través de sus axones. La transferencia de los impulsos tiene lugar en la sinapsis, que une entre sí a las neuronas Seguir leyendo “Estructura y Función de las Células Nerviosas: Neurotransmisores y Potencial de Acción” »

Órganos Sensoriales y Coordinación Nerviosa: Estructura, Función y Mecanismos

Los Órganos Sensoriales

Órganos Visuales

Los ojos están compuestos por un elevado número de unidades fotorreceptoras llamadas omatidios que proporcionan una visión en mosaico. Son propios de algunos artrópodos (arácnidos) que poseen ojos simples y ocelos en número variable.

En los vertebrados, el órgano visual está compuesto por un globo ocular lleno de líquido. En la parte anterior hay un orificio, la pupila, que permite el paso de la luz. Esta atraviesa una lente, el cristalino, que la Seguir leyendo “Órganos Sensoriales y Coordinación Nerviosa: Estructura, Función y Mecanismos” »

Neurofisiología: Conceptos Clave sobre la Transmisión Nerviosa

Conceptos Clave de Neurofisiología

1.-Con respecto al calcio: (I,III,IV) regula la exocitosis de neurotransmisores, aumenta en respuesta a un potencial de acción de baja y alta frecuencia. La presencia de bombas de calcio en la membrana plasmática y el retículo endoplasmático permiten una disminución de su concentración intercelular. Es considerado un segundo mensajero.

2.-Con respecto al potencial de acción: transmite la información neuronal. Es una señal de tipo eléctrica que tiene magnitud, Seguir leyendo “Neurofisiología: Conceptos Clave sobre la Transmisión Nerviosa” »

Aspectos Clave del Potencial de Acción y la Sinapsis Neuronal

Solemne 2 (Urra).

1.- Con respecto al calcio: regula la exocitosis de neurotransmisores, aumenta en respuesta a un potencial de acción de baja y alta frecuencia, y la presencia de bombas de calcio de la membrana plasmática y retículo endoplásmico permiten una disminución de su concentración intercelular (I, III, IV).
2.- Con respecto al potencial de acción: está determinado por canales iónicos dependientes de voltaje presentes en la neurona.
3.- ¿Cuál no corresponde a un estímulo de activación Seguir leyendo “Aspectos Clave del Potencial de Acción y la Sinapsis Neuronal” »

Funciones y Procesos del Sistema Nervioso y Digestivo

Sistema Nervioso (Sinapsis y Potencial de Acción)

Sinapsis: Definición y Descripción del Proceso: La definición es la comunicación entre las neuronas. El impulso nervioso se transmite desde el axón hasta la dendrita de la siguiente neurona, aunque también puede ser entre axón y axón o dendrita y dendrita. Participan dos neuronas: la presináptica y la postsináptica. Por la primera circulará la corriente nerviosa que pasará a la segunda. Pueden distinguirse dos tipos de sinapsis:

Neurofisiología: Explorando el Sistema Nervioso y la Señalización Neuronal

SOLEMNE I: Fisiología del Sistema Nervioso

1. Funciones de las proteínas de la membrana plasmática: Transporte de solutos y agua, receptor de ligando, adhesión celular.

2. Diferencias entre SNC y SNP: El SNP no presenta órganos.

3. Mielina: Su función es acelerar la velocidad de propagación del impulso nervioso.

4. Potencial de acción: Señal eléctrica de propagación de la información neuronal, determinada por un movimiento de iones a través de canales iónicos dependientes de voltaje presentes Seguir leyendo “Neurofisiología: Explorando el Sistema Nervioso y la Señalización Neuronal” »

Neurofisiología: Embriología, Sinapsis, Neurotransmisores y Desarrollo del Encéfalo

1. Embriología del Sistema Nervioso

Al observar un embrión humano de 23 días aproximadamente, lo más probable es visualizar:

  • c) Neuroporo rostral y caudal

En un feto que presenta encefalia, lo más probable es que el daño durante el desarrollo embrionario haya ocurrido aproximadamente:

  • b) 28 días tras la fecundación, en el estado de néurula

El prosencéfalo da origen a los hemisferios cerebrales, mientras que el mesencéfalo forma el tálamo, hipotálamo, neurohipófisis y el bulbo raquídeo. Seguir leyendo “Neurofisiología: Embriología, Sinapsis, Neurotransmisores y Desarrollo del Encéfalo” »