Archivo de la etiqueta: Salud

Salud y Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Prevención y Tratamiento

1. Salud y Enfermedad

Tipos de Enfermedades

  • Infecciosas: Producidas por microbios o virus. Se transmiten por contagio.
  • No infecciosas: No son producidas por gérmenes. Causas: malos hábitos alimentarios, factores ambientales, golpes y traumatismos, deterioro del organismo con la edad, anomalías genéticas.

Agentes Causantes de Enfermedades Infecciosas

Los microbios patógenos son parásitos que infectan a un ser vivo para utilizar sus recursos. Tipos:

Clasificación y Aplicaciones de Aguas Mineromedicinales

Criterios de Clasificación de Aguas Mineromedicinales

TEMPERATURA CORPORAL

Hipotermal: Inferior a 35ºC

Mesotermal: Entre 35ºC – 37ºC

Hipertermal: Superior a 37ºC

MINERALIZACIÓN GLOBAL (RESIDUO SECO mg/l)

Oligomineral: Inferior a 200

Mediomineral: Entre 200-1000

Mineral: Superior a 1000 el residuo seco

CON MÁS 1g/l DE SUSTANCIA MINERALIZANTE

Cloruradas, bicarbonatadas y sulfatadas.

PRESENCIA DE ELEMENTOS ESPECIALES CON ACCIONES PECULIARES SOBRE EL ORGANISMO

Sulfuradas, ferruginosas, carbogaseosas, radioactivas, Seguir leyendo “Clasificación y Aplicaciones de Aguas Mineromedicinales” »

Movilidad, Reposo y Sueño: Impacto en la Salud y Cuidados de Enfermería

Actividad, Sueño y Reposo

  • Actividad: Movimiento vital del organismo.
  • Movilidad: Capacidad de una persona para moverse, fundamental para la percepción del estado de salud.
  • Movilidad completa y sin limitaciones: Requiere control motor voluntario y sensorial absoluto al realizar movimientos.

Efectos de la Inmovilidad

Cuidado del Adulto Mayor: Envejecimiento, Salud y Bienestar

Envejecimiento

El envejecimiento se define como los cambios fisiológicos e intelectuales que aumentan gradual e irreversiblemente, tanto en la estructura como en la función del organismo, como resultado del tiempo. Estos cambios inician en la concepción y se hacen más evidentes después de la madurez.

Atención al Paciente

Evolución Humana y Salud: Desde los Homínidos hasta las Enfermedades Modernas

Características de los Homínidos

  • Se desplazan siempre en posición vertical bípeda. Esta posición condiciona la situación del agujero occipital en la base del cráneo, por el que la médula espinal pasa a la columna vertebral. La columna vertebral presenta tres curvaturas, la pelvis se ensancha y se acorta, hay un progresivo alargamiento de los huesos de las piernas y el pulgar de las extremidades inferiores pierde su oponibilidad.
  • Su paladar tiene forma de U, con arco dentario redondeado y dientes Seguir leyendo “Evolución Humana y Salud: Desde los Homínidos hasta las Enfermedades Modernas” »

Salud Cardiovascular: Factores de Riesgo y Prevención del Infarto de Miocardio

Salud y Calidad de Vida

Hasta la primera mitad del siglo XX, las enfermedades infecciosas causaban la muerte de gran parte de la población a cualquier edad. En esas condiciones, tener salud significaba no estar enfermo. Sin embargo, a mediados del siglo XX, la OMS definió la salud como «el estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Aunque esta definición ha sido criticada, se mantienen puntos de acuerdo:

Salud Pública y Epidemiología: Conceptos Clave y Programas de Prevención

Salud y Enfermedad: Un Enfoque Integral

Salud y Enfermedad: Procesos interrelacionados que dependen de diversos factores:

  • Biológicos
  • Estilos de vida
  • Servicios de salud
  • Ambientales

Epidemiología: Estudio de la Salud Poblacional

Etimológicamente: “epi”= Encima /sobre; “demos”= Pueblo; “logos”= Estudio. Estudio de lo que está sobre la población.

Epidemiología: Rama de la Salud Pública que estudia la distribución, frecuencia y determinantes de las condiciones de salud en poblaciones humanas, Seguir leyendo “Salud Pública y Epidemiología: Conceptos Clave y Programas de Prevención” »

Conceptos Fundamentales de Salud: Desde la Etiología hasta los Indicadores Sanitarios

Conceptos Básicos de Salud y Enfermedad

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Enfermedad: Trastorno del organismo que provoca malestar o alteración de las funciones normales.

Tipos de Enfermedades

1. Etiología: La causa de la enfermedad. Pueden ser genéticas, externas o una combinación de factores genéticos y ambientales.

2. Manifestaciones clínicas: Señales que hacen visible la enfermedad.

Nutrición y alimentación equilibrada: Claves para una vida saludable

Introducción a la alimentación y nutrición

En la historia de la humanidad, la alimentación ha sido una constante de preocupación del ser humano y ha estado íntimamente relacionada con el desarrollo de las distintas civilizaciones y con sus manifestaciones culturales.

La elección y utilización de los alimentos, los métodos de preparación y la distribución a lo largo del día, son los aspectos que hacen peculiar a cada individuo. La alimentación es el modo voluntario en el que se proporcionan Seguir leyendo “Nutrición y alimentación equilibrada: Claves para una vida saludable” »

Salud y Bienestar: Factores de Riesgo y Enfermedades Comunes

La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La calidad de vida depende de la salud física y mental, del nivel de autonomía y de las relaciones sociales y con el entorno. El estado de salud de una persona es el resultado de su genotipo (la información genética que porta) y del ambiente en el que se desarrolla y vive.

Principales Factores de Riesgo para la Salud en el Mundo