Archivo de la etiqueta: Sangre

Composición de la sangre en vertebrados y su circulación

Composición de la sangre en vertebrados

Plasma sanguíneo es un líquido acuoso de color ambarino compuesto por agua, proteínas plasmáticas, enzimas, anticuerpos, hormonas, glucosa, aminoácidos, compuestos de excreción, sales minerales y pequeñas cantidades de oxígeno y dióxido de carbono. Células sanguíneas:

  1. Glóbulos rojos o eritrocitos: contienen hemoglobina que transporta oxígeno y CO2. Se forman en la médula ósea roja y se destruyen en la médula ósea, bazo e hígado.
  2. Glóbulos blancos Seguir leyendo “Composición de la sangre en vertebrados y su circulación” »

Fisiología de la Sangre: Composición, Flujo y Análisis

Fisiología de la Sangre

Composición de la Sangre

La sangre constituye un 7-8% del peso corporal total y su densidad es de 1.1 g/mL. Está formada por glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

Glóbulos Rojos (Hematíes o Eritrocitos)

Los glóbulos rojos transportan oxígeno y CO2 gracias a la hemoglobina. Tienen un diámetro de 8 micrómetros y un grosor de 3 micrómetros.

Glóbulos Blancos (Leucocitos)

Los glóbulos blancos cumplen una función defensiva. Existen cinco tipos: linfocitos, monocitos y granulocitos Seguir leyendo “Fisiología de la Sangre: Composición, Flujo y Análisis” »

Composición y Funciones de la Sangre

Composición de la Sangre

Composición

Elementos figurados (40%)

Plasma (60%)

Definición

Características

Origen

Destrucción

Tiempo de vida

Cantidad por milímetros cúbicos

Función

Eritrocitos

Leucocitos

Trombocitos

Células que carecen de núcleo.

Células más grandes que los eritrocitos.

En este grupo se incluyen distintos tipos de células, que se agrupan en 3 categorías, según su aspecto: linfocitos, granulocitos (que incluyen a los neutrófilos, los basófilos y los eosinófilos) y monocitos.

Son pequeños Seguir leyendo “Composición y Funciones de la Sangre” »

El sistema circulatorio y sus componentes

El medio interno. El aparato circulatorio

Medio interno son los líquidos corporales de composición similar que mantienen vivas las cls: sangre, linfa y líquido intersticial.

Sangre

Circula por los vasos sanguineos, lleva los nutrientes y oxígeno a todas las cls y recoge el CO2 y los desechos celulares.

Linfa

Es un liquido que mantiene los niveles del líquido intersticial, mantiene la homeostasis y lleva los lípidos a las cls, se origina a partir de éste y viaja por los vasos linfáticos.

Líquido Seguir leyendo “El sistema circulatorio y sus componentes” »

bytrtb

Tejido conectivo: óseo /


Tejido óseo: además de la función de sostén, regula el calcio y contiene la médula ósea (función hematopoyética). La sustancia intercelular es sólida: sales minerales (fosfato y carbonato de calcio) + fibras de colágeno. Esta rodeado de una capa de tejido conectivo (periostio) donde se insertan tendonligamentos. Tiene tres tipos de células: • Osteocitos: células principales que quedan rodeadas por la matriz sólida. • Osteoblastos: forman la parte orgánica Seguir leyendo “bytrtb” »

Secciones de Hematología y sus estudios

1. Citas las 3 secciones de Hematología y explica brevemente que se estudia en cada una

Sección de Citología

Estudio de las células sanguíneas y precursores desde el punto de vista estructural y funcional.

Sección de Hemostasia

Estudio de la coagulación sanguínea en hemostasia y trombosis.

Sección de Banco de Sangre y Hemoterapia

Estudio de compatibilidad de la sangre y componentes sanguíneos.

3. Tipos de granulocitos y sus afinidades por colorantes

Eosinófilos

Tienen afinidad por colorantes ácidos Seguir leyendo “Secciones de Hematología y sus estudios” »

Tejido sanguíneo y hematopoyesis

La sangre: llamada también tejido sanguíneo, es un tejido conjuntivo especializado. Aunque en sentido estricto no contribuye a unir físicamente un tejido con otro, si los relaciona a plenitud pues transporta una serie de sustancias de un conjunto de células a otro. Utilizando para tal fin una extensa e intrincada red de vasos que constituyen parte del aparato circulatorio sanguíneo. A la sangre se le considera integrante del tejido conjuntivo porque tiene origen embriológico proveniente del Seguir leyendo “Tejido sanguíneo y hematopoyesis” »

El medio interno y el sistema circulatorio

El medio interno

EL MEDIO INTERNO: Conjunto de líquidos extracelulares que se encuentran en el interior de un organismo. De él, las células extraen nutrientes y oxígeno y vierten los desechos y dióxido de carbono que se producen en su metabolismo.

Formado por:

Que relación hay en el proceso de nutrición circulación respiración y excreción

La célula Humana es eucariota animal.

ORGÁNULOS: Mitocondrias (producir energía),retículo endoplasmático(fabricar sustancias Orgánicas), aparato de Golgi ( almacenar y en algunos casos terminar de Fabricar las sustancias elaboradas en el retículo), vacuolas(almacenar Sustancias), lisosomas (digestión celular) citoesqueleto (dar forma y movimiento De la célula), centriolos(división celular), ribosomas (síntesis de proteínas)

2-¿Qué Diferencia existe entre el núcleo en reposo y el núcleo Seguir leyendo “Que relación hay en el proceso de nutrición circulación respiración y excreción” »

Todas las venas trasportan sangre carboxigenada?

Examen Cono U 2  6 C

¿Qué es la respiración?:


sirve para obtener el oxígeno del aire y eliminar el dióxido de carbono.

El oxígeno es necesario para las células.
Este proceso se llama respiración celular.
Al realizarla, se produce dióxido de carbono, un gas que se debe expulsar.

El aparato respiratorio:


consta de las vías respiratorias y los pulmones.

Las vías respiratorias:

son los conductos por los que el aire entra y sale de nuestro cuerpo. Son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la Seguir leyendo “Todas las venas trasportan sangre carboxigenada?” »