Archivo de la etiqueta: Sistema nervioso periferico

Biología Celular y Humana: Conceptos Esenciales y Funciones

Biología Celular y Humana: Conceptos Esenciales y Funciones

1. Sistema Nervioso Central (SNC) y Sistema Nervioso Periférico (SNP)

2.- ¿Cuáles son las distintas partes del SNC y cuáles del Periférico? ¿Dónde se encuentran las siguientes estructuras?

SNC: Está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

SNP: Está compuesto por nervios y ganglios.

2. Neurotransmisores

3.- Clasifique los neurotransmisores e indique dónde ejercen su acción.

Los neurotransmisores se clasifican según su tamaño Seguir leyendo “Biología Celular y Humana: Conceptos Esenciales y Funciones” »

Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales: Estructura y Funcionamiento

Sistema Nervioso: Componentes y Funciones

El sistema nervioso se encarga de recibir información a través de los nervios sensitivos y enviar respuestas por medio de los nervios motores. Se divide en dos partes principales:

Neuronas, Sinapsis y Sistema Nervioso: Estructura y Funcionamiento

Las Células Gliales y su Función de Soporte

Las células gliales metabolizan los desechos resultantes del funcionamiento de las células transmisoras, y las aíslan entre sí para evitar interferencias.

Importancia de la Forma Neuronal

Las neuronas tienen una forma particular porque de no tenerla, no podrían cumplir sus funciones principales, como estar conectadas unas con otras.

La Sinapsis: Conexión entre Neuronas

Las sinapsis son conexiones entre las neuronas, que pueden ser entre sí o con los Seguir leyendo “Neuronas, Sinapsis y Sistema Nervioso: Estructura y Funcionamiento” »

Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Clasificación de Articulaciones

Articulaciones Sinoviales o Diartrosis

  • Esferoides o Enartrosis

  • En silla de montar o encaje recíproco: una parte cóncava y otra convexa. Ejemplo: esternoclavicular

  • Elipsoidal u ovoidea “cóndilo-artrosis”: cóncava, convexa, elíptica. Ejemplo: ATM, radiocarpiana, metacarpofalángica.

  • Trocoides o Trocleartrosis: cilindro óseo-anillo osteofibroso. Ejemplo: atlanto-odontoideo, radiocubital proximal (codo)

  • Plana o artrodia: movimientos de deslizamiento. Ejemplo: intercarpiana, intertarsiana, acromioclavicular. Seguir leyendo “Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Clasificación de Articulaciones” »

El Sistema Nervioso: Explorando su Complejidad

Introducción

El sistema nervioso es una red de tejidos altamente especializada, cuyo componente principal son las neuronas. Estas células se conectan entre sí de forma compleja y conducen señales electroquímicas, transmitiendo estímulos dentro del tejido nervioso y hacia la mayoría de los demás tejidos. De esta manera, coordinan múltiples funciones del organismo.

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal. En su interior, un sistema de cavidades Seguir leyendo “El Sistema Nervioso: Explorando su Complejidad” »

Sistema Nervioso Central y Periférico: Anatomía y Funciones

Sistema Nervioso Central y Periférico

Introducción

El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas que controlan y coordinan todas las funciones del cuerpo. Se divide en dos partes principales: el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP).

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está compuesto por el encéfalo y la médula espinal. Su función principal es procesar la información sensorial y generar respuestas motoras.

Encéfalo

El encéfalo es el centro Seguir leyendo “Sistema Nervioso Central y Periférico: Anatomía y Funciones” »

El Sistema Nervioso: Estructura y Funciones

La Neurona y el Impulso Nervioso

El sistema nervioso se basa en la transmisión de impulsos nerviosos. El proceso general se puede resumir así:

  • Estímulo: Impulso inicial que excita un receptor.
  • Vía sensitiva: Señal de respuesta transmitida por una vía sensorial.
  • Modulador: Interpreta la señal y elabora una respuesta.
  • Vía motora: Señal que lleva la orden del modulador al órgano efector.
  • Efector: Órgano que capta la orden y la ejecuta.

Ejemplo: Al esquivar una piedra, los músculos (efectores) Seguir leyendo “El Sistema Nervioso: Estructura y Funciones” »

Sistema Nervioso Periférico y Transmisión del Impulso Nervioso

Organización del Sistema Nervioso Periférico

Formado por ganglios o grupos de somas.

Sistema Nervioso Somático

Formado por los nervios craneales y espinales.

Generación del Potencial de Acción y Conducción del Impulso Nervioso

Fibra Nerviosa en Reposo o Polarizada

Tiene mayor cantidad de cargas positivas en su exterior que en su interior (potencial de reposo). Esto se debe a que hay mayor concentración de Na+ fuera de la neurona que dentro de ella y, por el contrario, mayor concentración de K+ Seguir leyendo “Sistema Nervioso Periférico y Transmisión del Impulso Nervioso” »

El Sistema Nervioso y sus Funciones: Coordinación y Control del Cuerpo Humano

Funciones de Relación

Las funciones de relación son el resultado de la acción conjunta de los sistemas de coordinación que garantizan la supervivencia. Se encargan de captar, mediante los receptores sensoriales, los estímulos procedentes del medio interno y el ambiente externo y de elaborar respuestas más eficaces para la supervivencia.

Sistemas de Coordinación

Los sistemas de coordinación están constituidos por el sistema nervioso y el sistema hormonal o endocrino, que trabajan de manera Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y sus Funciones: Coordinación y Control del Cuerpo Humano” »

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central

División, Elementos, Protección del S.N.C, Encéfalo, Médula Espinal

Líquido Cefalorraquídeo

Funciones

El líquido cefalorraquídeo cumple funciones esenciales para el correcto funcionamiento del sistema nervioso central:

  • Evitar roces entre el S.N.C. y las estructuras vecinas.
  • Alivianar el peso del S.N.C.
  • Amortiguación mecánica, protegiendo al encéfalo y la médula espinal de impactos.

Estructura, Función y Organización de las Células Nerviosas

Células Gliales

Las células Seguir leyendo “Sistema Nervioso” »