Archivo de la etiqueta: traducción

Transcripción y Traducción del ARN

La transcripción es la síntesis de ARNm tomando como molde una de las hebras del ADN. Se produce en el núcleo de las células eucariotas y en el hialoplasma de las procariotas. Para que se produzca se tienen que cumplir los siguientes requisitos:

  • Una cadena de ADN que actúe como molde: cadena molde; la otra, que no se transcribe es la cadena informativa
  • Enzimas: ARN-polimerasas (varios tipos)
  • Ribonucleótidos fosfato. (a, c, g, u)

La transcripción se lleva a cabo en tres etapas: iniciación, elongación Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ARN” »

Introducción a la Genética Molecular

Genética Molecular

Es la rama de la genética que estudia los compuestos y procesos químicos que intervienen en la transmisión y expresión del mensaje genético.

Conceptos básicos

Nucleótido: Es la molécula que forma los ácidos nucleicos. Está formada por la unión de una pentosa, una base nitrogenada y un ácido fosfórico.

Ácido nucleico: Es una molécula orgánica formada por la unión mediante enlaces químicos de miles de moléculas de nucleótidos.

ADN: Es un ácido nucleico formado por Seguir leyendo “Introducción a la Genética Molecular” »

Flujo de la Información Genética y Mutaciones

Flujo de la Información Genética

La información contenida en los genes se expresa en la síntesis de proteínas concretas. A los pasos necesarios para realizar la síntesis a partir de la información contenida en los genes estructurales, se les llama flujo de la información genética, que son:

  1. Transcripción (ARN mensajero)
  2. Traducción (molécula de proteína)

Procariotas

Este proceso es muy sencillo y al mismo tiempo que se transcribe una molécula de ARNm se inicia, mediante ribosomas, su lectura. Seguir leyendo “Flujo de la Información Genética y Mutaciones” »

Transcripción y Traducción del ADN: De Genes a Proteínas

Bases moleculares de la herencia. Flujo de la información desde los ácidos nucleicos hasta las proteínas.

El mensaje genético para la síntesis de proteínas se transmite en dos etapas sucesivas, en las que el ARN es un intermediario imprescindible.

Descripción del mecanismo de la replicación semiconservativa, discontinua y bidireccional. Diferencias entre la duplicación en procariotas y eucariotas.

REPLICACIÓN DEL ADN:

Características:

Metabolismo, Genética y Replicación del ADN

Metabolismo

Metabolismo: Es el conjunto de reacciones que tienen lugar en las células, mediante las cuáles obtienen energía y la utilizan para mantener sus concentraciones iónicas y regenerar continuamente las moléculas y las estructuras que se degradan.

Anticodón: Un anticodón es la secuencia de tres nucleótidos complementaria a una secuencia de otros tres nucleótidos que se encuentran en el ARN mensajero (ARNm), siendo esta última el codón. El anticodón, en cambio, forma parte de un Seguir leyendo “Metabolismo, Genética y Replicación del ADN” »

Transcripción y Traducción del ADN

La transcripción

·Es la síntesis de ARN tomando como molde el ADN, y significa el paso de la información contenida en el ADN hacia el ARN (tiene una única hebra).

·Requiere el aporte de energía y la célula aprovecha la que se genera por la eliminación y degradación del grupo pirofosfato de cada nucleótido que se va agregando.

·Se realiza en el sentido 5’à3’.

·La cadena transcrita se llama codificadora y la cadena de ADN que no se transcribe se denomina estabilizadora.

Transcripción Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN” »

Transcripción y Traducción del ARN: Expresividad Genética

La expresividad genética. Transcripción y traducción

Transcripción:

Síntesis de ARN a partir de ADN: se forma una cadena de ARN con una secuencia de bases complementaria al original.

Traducción:

Paso de la información contenida en el ARN a las proteínas.

Estos procesos se dan siempre en la célula.

Finalidad:

Controlar el funcionamiento de la célula (coordinar todos los procesos celulares).

«Cadena molde»: cadena que se transcribe.

«Cadena informativa»: cadena complementaria a la cadena molde. Se Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ARN: Expresividad Genética” »

El Flujo de la Información Genética: De ADN a Proteínas

Expresión del Mensaje Genético

La información genética es la base de la síntesis de proteínas específicas, incluidas las enzimas, que son responsables de las características estructurales y funcionales de un organismo.

Investigaciones

Transcripción, Traducción y Replicación del ADN: Procesos Fundamentales de la Genética

Transcripción

Consiste en copiar una parte del mensaje genético desde su forma original (ADN) a otra (ARN) que se pueda utilizar directamente para la síntesis de proteínas específicas. Lo realiza la enzima ARN polimerasa ADN dependiente, que presenta las siguientes características:

  • Une nucleótidos mediante enlaces fosfodiéster en sentido 5´ 3’.
  • Utiliza nucleótidos trifosfato.
  • Necesita una molécula de ADN como molde.
  • Se fija a las regiones o genes promotores para comenzar su acción.

El proceso Seguir leyendo “Transcripción, Traducción y Replicación del ADN: Procesos Fundamentales de la Genética” »

El Código Genético y los Procesos Celulares Fundamentales

El Código Genético

El código genético es universal. Lo comparten todos los seres vivos, incluidos los virus. Aunque hay excepciones, como las mitocondrias, que usan un código genético para producir sus proteínas un poco diferente. Es degenerado: cada aminoácido (aa) está codificado por más de un codón o triplete de base nitrogenada. Esto es una ventaja, puesto que si hubiera una mutación, disminuiría la posibilidad de que se alterara el aa que corresponde codificar. No presenta imperfección: Seguir leyendo “El Código Genético y los Procesos Celulares Fundamentales” »