Virus: Características, Estructura y Clasificación
VIRUS | ||
---|---|---|
|
VIRUS | ||
---|---|---|
|
Algunas de las enfermedades infecciosas más mortíferas son nuevas, pero la mayoría han sido azotes de la humanidad a lo largo de toda su historia.
Según la OMS, desde la aparición del SIDA en 1983 hasta el SRAS, que apareció en la primavera de 2003, el ritmo al que surgen nuevas enfermedades infecciosas es de una por año. Estas enfermedades emergentes son transmitidas Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas: Un Enfoque Microbiológico” »
Una enfermedad es una alteración de las estructuras y funciones vitales que se manifiesta con malestar, fiebre, dolor, debilidad, insomnio, angustia, entre otros síntomas. El bienestar del individuo se ve afectado negativamente.
Las bacterias intracelulares presentan un desafío único para el sistema inmunitario debido a su capacidad para residir y replicarse dentro de las células del huésped. La respuesta inmunitaria a estos patógenos involucra tanto la inmunidad innata como la adaptativa:
La citología es la rama de la biología que se encarga del estudio de la célula.
Se la conoce como el estudio de la célula.
Existen dos tipos principales de células: procariotas y eucariotas.
Las células eucariotas son complejas y forman parte del cuerpo de los animales y vegetales.
Son organismos de tamaño Seguir leyendo “Citología: Conceptos Básicos y Tipos de Células” »
LEY 23.798: Art. 12 La autoridad de aplicación establecerá las normas de bioseguridad a las que estará sujeto el uso de material calificado o no como descarte. El incumplimiento de esas normas será considerado falta gravísima y la responsabilidad de dicha falta recaerá sobre el personal que las manipule, como también sobre los propietarios y la dirección de los establecimientos. RESOLUCIÓN SECRETARIAL 228/93.
Peptidoglicano: n-acetilglucosamina (beta1-4), Seguir leyendo “Microbiología: Estructuras, Patógenos y Genética Bacteriana” »
El virus del SIDA se caracteriza porque el virión posee:
4) dos cadenas iguales de RNA monocatenario.
Las anormalidades que aparecen en un cultivo de células animales como consecuencia de la infección por un virus se llaman:
3) efecto citopático.
Una característica que diferencia a los virus de los organismos celulares es que:
1) no se reproducen por división.
Refiriéndonos a ciertos bacteriófagos, los concatémeros son:
1) moléculas de DNA conteniendo varias veces el genoma del virus.
El efecto Seguir leyendo “Microbiología Viral: Conceptos Clave y Características de los Virus” »
Louis Pasteur, Robert Koch, Prof. Burril, Arthur, Erwin Smith
Los microorganismos son entidades biológicas de tamaño microscópico que incluyen virus, bacterias, algas, protozoos y hongos. Cada uno de estos grupos presenta características únicas en cuanto a estructura, ciclo de vida y clasificación.
Los virus constan de una cabeza icosaédrica que alberga el ácido nucleico, una cola helicoidal que se contrae para inyectar el contenido, y un cuello que los separa. La placa basal al final de la Seguir leyendo “Estructura, Ciclos y Clasificación de Microorganismos: Virus, Bacterias, Algas, Protozoos y Hongos” »
A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre microbiología, abarcando temas de virología, bacteriología y micología.
Tropismo tisular viral:
Respuesta: Receptores de superficie de la célula hospedera para espinas virales.
Virus envelopado:
Respuesta: Envoltura fundamental en la infección.
Función no estructural de proteínas virales:
Respuesta: Replicación de ADN dentro del hospedero.
Función de la transcriptasa inversa en retrovirus:
Respuesta: Síntesis Seguir leyendo “Microbiología: Conceptos Clave sobre Virus, Bacterias y Hongos” »