Archivo de la categoría: Biología sanitaria

Tejidos Animales: Tipos, Funciones y Características

Tejidos Animales

Las células de los animales se forman a partir de una única célula (cigoto) que resulta de la fecundación. Cuando se forman las estructuras básicas del individuo, las células se especializan, para lo que utilizan, de la información que poseen, solo la parte relacionada con su misión. Células con mismas funciones se agrupan formando unidades estructurales y funcionales (tejidos), que a su vez forman unidades funcionales mayores (órganos), y varios órganos hacen funciones Seguir leyendo “Tejidos Animales: Tipos, Funciones y Características” »

Aparato Reproductor Masculino y Femenino: Anatomía, Enfermedades y Embarazo

Aparato Reproductor Masculino

Órganos Externos

  • Pene: Glande, cuerpo, meato urinario, prepucio (piel que recubre el glande).
  • Escroto: Contiene los testículos.

Órganos Internos

Minerales Esenciales: Funciones, Fuentes y Recomendaciones

Calcio

Funciones:

  • Forma la fracción mineral de huesos (hidroxifluorofosfato de Ca y Mg donde también participan en menos cantidad Zn y Na). Depósito de lenta movilización. Depósito de rápida movilización: Embarazo y lactancia (1%).
  • Estabilizador de membrana celular.
  • Activación enzimática y función de hormonas proteicas.
  • Transmisión nerviosa y contracción muscular.
  • Regula latidos cardíacos.
  • Coagulación sanguínea.

En embarazadas:

La Función Digestiva en Animales: Un Vistazo Completo

Nutrición Animal y Función Digestiva

El concepto de nutrición engloba todos los procesos que permiten a un organismo obtener materia y energía para su subsistencia. La nutrición de los animales es heterótrofa. En los animales pluricelulares, dentro de los procesos de nutrición se incluyen las siguientes funciones:

Proceso de Ingestión y Digestión: Mecanismos y Etapas

Ingestión del Alimento

Tipos de Ingestión

  • Ingestión pasiva:
    • Animales acuáticos
    • Estructuras ciliadas (esponjas)
    • Filtros (moluscos)
  • Ingestión activa:
    • Rádula (moluscos)
    • Tentáculos (cnidarios)
    • Apéndices bucales (artrópodos)
    • Dientes (vertebrados)

Digestión

Digestión Intracelular

  • Las partículas alimenticias son englobadas en vesículas dentro de las células.
  • Los lisosomas liberan enzimas hidrolíticas, formando vacuolas digestivas donde ocurre la digestión química.

Digestión Mixta

Clasificación y Características de las Enfermedades

La Salud: un Equilibrio Delicado

La salud es el resultado del equilibrio entre una serie de factores interrelacionados:

Factores que Influyen en la Salud

Factores Genéticos

Son el resultado de la expresión de los genes que el individuo recibe de sus progenitores. En ocasiones, pueden transmitir errores.

Factores Ambientales

En el medio donde vivimos pueden existir elementos perjudiciales como microorganismos patógenos.

Factores Personales

Se asocian a las características biológicas particulares de Seguir leyendo “Clasificación y Características de las Enfermedades” »

Estructura y Función de las Proteínas

Estructura de las Proteínas

4.2.1. Conformación Helicoidal

– Propia de las llamadas α – QUERATINAS.
– Cada cadena polipeptídica adopta forma de HELICOIDE alrededor de un eje quedando los radicales R fuera de la hélice.
– Las hélices se mantienen unidas a través de ENLACES DE HIDRÓGENO INTRACATENARIOS (en la misma cadena polipeptídica).
– La unión de cadenas polipeptídicas se establece a través de ENLACES DISULFURO INTERCATENARIOS (entre cadenas polipeptídicas distintas) que unen unos Seguir leyendo “Estructura y Función de las Proteínas” »

Sistemas de Comunicación y Control del Organismo

Etimológicamente

ENDON dentro
Krinein secretar o separar, secretar al interior, junto al sistema nervioso constituyen las dos principales sistemas de comunicación y control del organismo en toda su extensión.

Actividad:

secreción de mediadores químicos los cuales libera la circulación sanguinea para que estos cumplan o en su órgano o célula diana, una determinada función metabólica para la cual fue liberada.
Los efectos del sistema tienen la particularidad de producirse en segundos en algunos Seguir leyendo “Sistemas de Comunicación y Control del Organismo” »

Clasificación ATC y Grupos Terapéuticos de Medicamentos

Código ATC

Nivel 1 o grupo anatómico: 1 letra. Órgano o sistema sobre el que actúa el medicamento.

Nivel 2 o grupo terapéutico: 1 nº de 2 dígitos. Acción terapéutica del fármaco (dónde actúa y qué acción terapéutica tendrá).

Nivel 3 o subgrupo terapéutico: 1 letra. Acción terapéutica.

Nivel 4 o grupo químico: 1 letra. Las sustancias de un mismo grupo químico tienen estructuras químicas fundamentalmente similares.

Nivel 5 o p.a. Asociación farmacológica: 1 nº de 2 dígitos. Identifica Seguir leyendo “Clasificación ATC y Grupos Terapéuticos de Medicamentos” »

Homeostasis: Regulación y Control del Medio Interno

Hipócrates aceptó la doctrina humoral (flema, sangre, bilis amarilla y bilis negra). La homeostasis viene de homeo (semejante o similar) y stasis (posición) y es el proceso por el cual el organismo mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la vida. Claude Bernard, quien decía: «todos los mecanismos vitales, por diferentes que sean, no tienen sino un solo fin, el de preservar la constancia de las condiciones de la vida en el medio interno», es reconocido como el padre del concepto Seguir leyendo “Homeostasis: Regulación y Control del Medio Interno” »