- Analizando la microbiología marina a 6.000 metros de profundidad, el bacilo Bacterium osobehean muestra una gran capacidad para degradar la glucosa. Se aísla el microorganismo y en el laboratorio muestra la misma actividad, pero a un nivel menor. ¿De qué tipo de microorganismo se trata? Barófilo facultativo.
- Al analizar las condiciones óptimas para el crecimiento de un hongo, se ha observado que el pH óptimo es 4, pero a pH 8 también es capaz de crecer. Respecto al pH, ¿cómo definiríamos Seguir leyendo “Compendio de Microbiología: Explorando el Mundo de los Microorganismos” »
Archivo de la categoría: Microbiología
Infecciones Parasitarias Intestinales: Protozoos y Helmintos
Infecciones por Protozoos
Entamoeba histolytica (Amebiasis)
La amebiasis es la infección del intestino grueso causada por Entamoeba histolytica en el hombre. Sus manifestaciones pueden variar desde portadores asintomáticos a enfermedad de grado variable. Se presenta en dos formas fundamentales:
- Trofozoíto: Forma patógena móvil.
- Quiste: Forma infectante.
- Prequiste: Forma transitoria entre ambos.
Modo de transmisión
La vía es fecal-oral. El hombre es el principal reservorio. La infección es por ingesta Seguir leyendo “Infecciones Parasitarias Intestinales: Protozoos y Helmintos” »
Microbiología de Virus: Papiloma, Hepatitis y VIH
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Familia: Papillomaviridae
Tamaño: Pequeño (55 nanómetros)
Estructura: Virus desnudo (sin envoltura), cápside icosaédrica, ADN bicatenario
Características: Latencia y recurrencia, no cultivable in vitro, más de 100 especies
Tropismo: Células epiteliales (piel, mucosa genital, mucosa laríngea, conjuntiva ocular y conducto lacrimal)
Transmisión: Contacto directo persona a persona
Tipos de alto riesgo oncogénico: 16, 18, 31, 45 y 56 (relacionados con cáncer cervicouterino Seguir leyendo “Microbiología de Virus: Papiloma, Hepatitis y VIH” »
Mutaciones, Microbiología e Inmunología: Conceptos Fundamentales
Concepto de Mutación
Las mutaciones son cambios que se producen en el genotipo y, por tanto, son heredables.
Tipos de Mutaciones
Mutaciones Cariotípicas
Afectan al número de cromosomas.
Poliploidías
Presencia de más de 2 juegos de cromosomas. Tienen aplicaciones en agricultura.
Aneuploidías
Presencia de uno o dos cromosomas de más o de menos. Ejemplos:
- Síndrome de Down
- Síndrome de Klinefelter (XXY): los individuos afectados no pueden reproducirse.
- Síndrome de Turner: individuos XO.
Mutaciones Cromosómicas
Afectan Seguir leyendo “Mutaciones, Microbiología e Inmunología: Conceptos Fundamentales” »
Microorganismos: Bacterias, Protoctistas, Hongos y Virus
Reino Monera: Las Bacterias
Las móneras son organismos unicelulares de células procariotas, los seres vivos más pequeños y los primeros en aparecer en el planeta. Están rodeados por una membrana plasmática y una pared celular, a veces con una cápsula protectora.
Al ser procariotas, carecen de núcleo, con el material genético disperso en el citoplasma (nucleoide). Algunas bacterias tienen flagelos para moverse.
Las bacterias, que forman el reino Monera, viven en diversos medios y se clasifican Seguir leyendo “Microorganismos: Bacterias, Protoctistas, Hongos y Virus” »
Mecanismos de Defensa en Animales: Una Perspectiva Inmunológica
Barreras Defensivas Primarias
La piel y las secreciones en las aberturas y conductos de los animales constituyen las barreras defensivas primarias. La piel actúa como una barrera física infranqueable gracias a su grosor (mayor en las palmas de las manos y pies), los procesos de queratinización y descamación (que eliminan microorganismos adheridos), las secreciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas, la flora bacteriana (que impide el desarrollo de otros microbios) y la presencia de escamas, Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa en Animales: Una Perspectiva Inmunológica” »
Mecanismos de Inmunidad: Adquirida, Deficiencias y Autoinmunidad
Mecanismos de Respuesta Inmunitaria
Uno de los mecanismos de respuesta inmunitaria es la inserción de antígenos virales en las membranas de las células infectadas, lo que produce una respuesta contra la célula que aloja al virus. Ejemplos de enfermedades autoinmunes:
- Artritis reumatoide
- Lupus eritematoso sistémico
- Esclerosis múltiple
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
La inmunidad adquirida o adaptativa es la protección de un organismo contra agentes infecciosos. La inmunización puede ser resultado Seguir leyendo “Mecanismos de Inmunidad: Adquirida, Deficiencias y Autoinmunidad” »
Protocolos de prevención y control de infecciones en odontología
Terminología clave
Infección: Invasión del organismo (huésped) por microorganismos patógenos que se reproducen y multiplican.
Asepsia: Desinfección de superficies.
Aséptico: Desinfección, pero no esterilización.
Antisepsia: Utilización en tejidos vivos, como en enjuagues bucales (ej., clorhexidina).
Desinfectante: Para objetos y materiales (superficies).
Séptico: Sucio.
Esterilización: Eliminación de toda forma de vida microbiana, incluyendo hongos y esporas.
Autoclave: Equipo que utiliza Seguir leyendo “Protocolos de prevención y control de infecciones en odontología” »
Clasificación y Características de los Seres Vivos: De Bacterias a Animales
Taxonomía: La Ciencia de la Clasificación de los Seres Vivos
La taxonomía se encarga de organizar y clasificar a todos los organismos vivos.
Reinos de la Naturaleza
Reino Monera: Bacterias
Las bacterias son organismos unicelulares procariontes.
Clasificación de las Bacterias según su Forma
Cocos: esféricos, Estreptococos: cadena, Diplococos: dobles, Estafilococos: racimos, Bacilos: bastón, Espirilos: espiral, Vidrios: comas.
Estructura Bacteriana
Las bacterias constan de tres partes principales: Seguir leyendo “Clasificación y Características de los Seres Vivos: De Bacterias a Animales” »
Microbiología de parásitos: Protozoos, Helmintos y Artrópodos
Introducción a los Parásitos Eucariotas
Los parásitos eucariotas, incluyendo protozoos, helmintos y artrópodos, son organismos unicelulares con núcleo y organelos.
Clasificación y Movilidad
Se clasifican según su grado de movilidad. Por ejemplo, los Rizhopodea, como las amebas, se desplazan mediante pseudópodos. Presentan dos estadios principales:
- Trofozoíto: Forma invasiva.
- Quiste: Forma de resistencia, a menudo transmitida por alimentos contaminados.