Manejo de Enfermedades Respiratorias: Asma y EPOC

Enfermedades Respiratorias: Asma y EPOC

3. Los alérgenos intradomiciliarios se correlacionan positivamente con la frecuencia y severidad de la rinitis, y la sensibilización a pólenes con el asma. (Los alérgenos intradomiciliarios se correlacionan positivamente con la frecuencia y severidad del asma; y la sensibilización a pólenes con la rinitis).

3. La administración por naricera se usa en concentraciones altas de O2 (F). Son concentraciones de O2 bajas (FiO2 < 0.4)

4. La administración Seguir leyendo “Manejo de Enfermedades Respiratorias: Asma y EPOC” »

Edáfología: Coloides, Silicatos, Materia Orgánica y Nutrientes del Suelo

Fases del Sistema Coloidal del Suelo

El sistema coloidal del suelo se compone de una fase continua o fluida, denominada medio dispersante o disolvente, y otra fase dispersa en forma de partículas, generalmente sólidas.

Tipos de Coloides del Suelo

Los principales tipos de coloides del suelo son:

  • Arcillas cristalinas silicatadas
  • Arcillas no cristalinas amorfas
  • Óxidos de hierro y aluminio (sesquióxidos)
  • Coloides orgánicos (humus)

¿Qué son los Silicatos?

Los silicatos son compuestos inorgánicos formados Seguir leyendo “Edáfología: Coloides, Silicatos, Materia Orgánica y Nutrientes del Suelo” »

Clorofila, Antocianinas, Gelificación y Pardeamiento: Factores Clave en la Alimentación

Clorofila y su Degradación: Factores que Afectan el Color de los Vegetales

¿Por qué la solución con sulfato de cobre tiene menos degradación de clorofila que la solución neutra con bicarbonato sódico?

La clorofila puede sufrir distintos tipos de alteraciones. La más frecuente, y la más perjudicial para el color de los alimentos vegetales que la contienen, es la pérdida del átomo de magnesio, formando la llamada feofitina, de un color verde oliva con tonos marrones, en lugar del verde brillante Seguir leyendo “Clorofila, Antocianinas, Gelificación y Pardeamiento: Factores Clave en la Alimentación” »

Morfología y Anatomía Vegetal: Exploración de las Estructuras Clave de las Plantas

Morfología Vegetal

Tallo

El tallo es la parte del cormo que generalmente crece hacia fuera de la tierra, presenta fototropismo positivo y sostiene las hojas. Tiene su origen en la plántula de la semilla. Su función es sostener las hojas, conducir el agua y las sustancias elaboradas desde la raíz a las hojas y viceversa, y junto con la raíz, acumular las sustancias de reserva que la planta necesita.

Partes del Tallo:

Reproducción y Genética: Fundamentos de la Herencia Biológica

La Reproducción: Clave para la Supervivencia de las Especies

La reproducción es el proceso mediante el cual los organismos dan lugar a descendientes semejantes a ellos mismos. Esto garantiza la supervivencia de las distintas especies. En este proceso, existen uno o varios progenitores que dan origen a uno o varios descendientes a los que se transmite la información genética. Existen dos tipos principales de reproducción:

Reproducción Asexual: Copias Exactas de un Solo Progenitor

En la reproducción Seguir leyendo “Reproducción y Genética: Fundamentos de la Herencia Biológica” »

Glosario de Biofarmacia y Farmacocinética: Términos Esenciales

Glosario de Biofarmacia y Farmacocinética

Alternativa farmacéutica: a los productos que se administran por la misma vía, contienen la misma dosis molar del fármaco(s) o sustancia(s) activa(s) que pueden diferir en la forma farmacéutica (tabletas o cápsulas), en la forma química del fármaco o sustancia activa (diferentes sales, diferentes ésteres) o en ambas y que cumplen con las especificaciones de la FEUM.

Biodisponibilidad: a la proporción de fármaco que se absorbe a la circulación general Seguir leyendo “Glosario de Biofarmacia y Farmacocinética: Términos Esenciales” »

Mecanismos de Acción y Resistencia a Antibióticos: Patógenos y Enfermedades Asociadas

Mecanismos de Acción y Resistencia a Antibióticos: Un Panorama Completo

Linezolida: Mecanismo de Acción

La linezolida es un antibiótico perteneciente a la familia de las oxazolidonas. Su mecanismo de acción consiste en la inhibición de la síntesis proteica bacteriana al impedir la formación del complejo de iniciación. Se une específicamente al sitio P de la subunidad ribosomal 50S, evitando la formación del complejo ribosoma-fMet-tRNA. Es efectivo contra bacterias Gram-positivas (+). Seguir leyendo “Mecanismos de Acción y Resistencia a Antibióticos: Patógenos y Enfermedades Asociadas” »

Salud femenina: del periné a las ETS

El Periné

Está formado por el conjunto de partes blandas que se sitúan superficialmente al diafragma pélvico y contribuyen a cerrar caudalmente la abertura pélvica inferior. La configuración externa del periné varía de acuerdo con la posición del individuo:

De pie

El periné adopta la forma de una hendidura sagital comprendida entre los extremos proximales de ambos muslos. Estrecho y oculto, este espacio se prolonga hacia atrás con la región glútea y hacia adelante con la región púbica. Seguir leyendo “Salud femenina: del periné a las ETS” »

Explorando las Aberraciones Cromosómicas: Tipos, Síndromes y Nomenclatura

Aberraciones Cromosómicas

ABERRACIONES CROMOSÓMICAS

1. Cambios en el Número de Cromosomas

A. Aneuploidías

  1. Monosomía: 2n-1. Ej: Síndrome de Turner (45,X0)
  2. Trisomía: 2n+1. Ej: Síndrome de Down (47,XY +21), Patau (47,XY +13), Edwards (47,XY +18), Klinefelter (47,XXY)
  3. Polisomía: 2n+2, 2n+3
  4. Aneuploidía compleja: Ej: 48, XXX, +21

B. Euploidías

  1. Haploidía: n
  2. Diploidía: 2n
  3. Triploidía: 3n. Ej: Peces como la trucha y el salmón
  4. Tetraploidía: 4n (Poliploidía)

Síndromes Cromosómicos

Síndrome de Turner

El Seguir leyendo “Explorando las Aberraciones Cromosómicas: Tipos, Síndromes y Nomenclatura” »

Biorremediación y Materiales: Bacterias, Plantas y la Ciencia Detrás de la Limpieza Ambiental

Biorremediación: Bacterias y Plantas Tragametales

Biorremediación es el proceso que utiliza organismos vivos para reducir o eliminar la contaminación ambiental.

Bacterias

Ventajas:

  • Retienen los metales por las cargas eléctricas negativas en su envoltura.
  • Producen polihistidina que engancha los metales pesados.
  • Son capaces de retener más cantidad de átomos.

Desventajas: