Salud femenina: del periné a las ETS

El Periné

Está formado por el conjunto de partes blandas que se sitúan superficialmente al diafragma pélvico y contribuyen a cerrar caudalmente la abertura pélvica inferior. La configuración externa del periné varía de acuerdo con la posición del individuo:

De pie

El periné adopta la forma de una hendidura sagital comprendida entre los extremos proximales de ambos muslos. Estrecho y oculto, este espacio se prolonga hacia atrás con la región glútea y hacia adelante con la región púbica. Seguir leyendo “Salud femenina: del periné a las ETS” »

Explorando las Aberraciones Cromosómicas: Tipos, Síndromes y Nomenclatura

Aberraciones Cromosómicas

ABERRACIONES CROMOSÓMICAS

1. Cambios en el Número de Cromosomas

A. Aneuploidías

  1. Monosomía: 2n-1. Ej: Síndrome de Turner (45,X0)
  2. Trisomía: 2n+1. Ej: Síndrome de Down (47,XY +21), Patau (47,XY +13), Edwards (47,XY +18), Klinefelter (47,XXY)
  3. Polisomía: 2n+2, 2n+3
  4. Aneuploidía compleja: Ej: 48, XXX, +21

B. Euploidías

  1. Haploidía: n
  2. Diploidía: 2n
  3. Triploidía: 3n. Ej: Peces como la trucha y el salmón
  4. Tetraploidía: 4n (Poliploidía)

Síndromes Cromosómicos

Síndrome de Turner

El Seguir leyendo “Explorando las Aberraciones Cromosómicas: Tipos, Síndromes y Nomenclatura” »

Biorremediación y Materiales: Bacterias, Plantas y la Ciencia Detrás de la Limpieza Ambiental

Biorremediación: Bacterias y Plantas Tragametales

Biorremediación es el proceso que utiliza organismos vivos para reducir o eliminar la contaminación ambiental.

Bacterias

Ventajas:

  • Retienen los metales por las cargas eléctricas negativas en su envoltura.
  • Producen polihistidina que engancha los metales pesados.
  • Son capaces de retener más cantidad de átomos.

Desventajas:

Protocolo de Actuación en Primeros Auxilios para Traumatismos

Paciente Traumático

Valoración Primaria

  • Asegurar la zona y averiguar mecanismo lesional.
  • Escena insegura: 112.
  • Escena segura:
    • Vía aérea y cervical: Apertura vía aérea, tubo orofaríngeo, aspiración de secreciones, medir y colocar collarín.
    • Respiración: Comprobarla, ver si hay lesión en el tórax, administrar oxígeno.
    • Circulación: Hemorragia (si la hay, taponar), comprobar pulso.
    • Estado neurológico: Estímulos verbales y dolorosos.
  • Trasladar tras sujeción al tablero: Taparlo.

Valoración Secundaria

Anatomía de los Nervios Craneales y Músculos del Antebrazo

Nervios Craneales: Anatomía y Función

I Par: Nervio Olfatorio (Sensitivo)

Función: Sensitivo.

Origen Real: Receptores fuera del SNC, ubicados en las fosas nasales, en la mucosa olfatoria (mancha amarilla).

Descripción: Vía más primitiva, única que no pasa por el tálamo. Los nervios olfatorios atraviesan la lámina cribosa del etmoides, llegando al bulbo olfatorio donde hacen sinapsis. El bulbo se dirige posteriormente mediante el tracto olfatorio. Este tracto se divide en estrías o cintillas Seguir leyendo “Anatomía de los Nervios Craneales y Músculos del Antebrazo” »

El Medio Interno y la Homeostasis en la Biología Humana

El Medio Interno

Para la supervivencia de las células corporales, la composición de los líquidos circundantes debe ser mantenida de forma precisa todo el tiempo.

  • El líquido en el interior de las células se denomina líquido intracelular.
  • El líquido fuera de las células se denomina líquido extracelular y se encuentra principalmente en:

Meiosis, Mitosis, Leyes de Mendel, Mutaciones y Nutrición: Conceptos Clave

Meiosis: La División de las Células Sexuales

La meiosis es el proceso de división de las células sexuales, donde a partir de una célula madre se forman cuatro células hijas diferentes entre sí y de la célula madre, con la mitad de los cromosomas.

Fases de la Meiosis

  • Primera división (Meiosis I): Se reduce a la mitad el número de cromosomas y puede haber recombinación genética.
  • Segunda división (Meiosis II): Similar a una mitosis normal.

Profase I: Los centríolos se replican, los cromosomas Seguir leyendo “Meiosis, Mitosis, Leyes de Mendel, Mutaciones y Nutrición: Conceptos Clave” »

Shock Cardiocirculatorio: Definición, Etiopatogenia y Niveles de Intensidad

CLASE: SHOCK

Definición: Es un estado cardiocirculatorio en el que existe una incapacidad para mantener la presión arterial por encima del nivel de hipotensión, y también una perfusión hística ineficiente debido a la disfunción de la membrana celular y la alteración del metabolismo celular.

Etiopatogenia

En su mecanismo, hay que considerar la intervención de tres (03) componentes:

  1. Bomba cardiaca.
  2. Volumen sanguíneo circulante.
  3. Sistema vascular: Arterias – Venas y Microcirculación.

Observación: Seguir leyendo “Shock Cardiocirculatorio: Definición, Etiopatogenia y Niveles de Intensidad” »

Comprensión y Abordaje de Lesiones Musculoesqueléticas: Hombro, Tobillo, Codo y Politraumatismos

Pinzamiento Subacromial del Hombro

Neer define la compresión mecánica del manguito rotador, la bursa subacromial y el tendón de la cabeza larga del bíceps bajo la superficie del acromion y el ligamento coracoacromial. Neer afirma que el 95% de las roturas se deben a pinzamiento mecánico.

Budoff, por otro lado, indica que entre el 90% y el 95% de las anormalidades del manguito rotador (M.R.) se deben a cambios intrínsecos como sobreuso, aumento de tensión y microtraumatismos.

Tipos de Pinzamiento

Estudio de la Contaminación del Aire y sus Efectos

Contaminación del Aire

Es la presencia en la atmósfera de gases, vapores, partículas sólidas y líquidas que son incorporadas directa o indirectamente al aire por el humano o por fuentes naturales en grandes cantidades.

Tipos de Contaminantes

Monóxido de carbono, ozono, NOx, PM (polvo, hollín, cenizas), COV´S, smog fotoquímico, metales pesados (Pb).

Gases de Efecto Invernadero

Directos

Metano, óxido nitroso, ozono troposférico, vapor de agua. (Son aquellas emisiones de gases de efecto invernadero Seguir leyendo “Estudio de la Contaminación del Aire y sus Efectos” »